Los arquitectos australianos Jackson Clements Burrows han diseñado esta casa como una caja de 60 metros cuadrados con todas las estancias necesarias para la vida. Su fachada destaca por las persianas perforadas que proporcionan luz y ventilación aún cerradas.
Una casa de madera completa con forma de caja de luz
El estudio de arquitectura australiano Jackson Clements Burrows pusieron el nombre de Moonlight Cabin (Cabina bajo la luz de la luna) a esta casa residencial que en realidad es una caja de planta rectangular de 60 metros cuadrados con salón, comedor, cocina, baño y dos dormitorios. Pero todos los ambientes se comunican unos con otros, se adosan, de manera que los límites permanecen pero con una concepción diferente.
Se trata de una casa de vacaciones, ubicada en la costa suroeste de Victoria y sus propietarios son una familia don dos hijos. Lo que querían era un espacio de retiro que huyera del entorno urbano.
Leer: 12 ideas para convertir tu casa en territorio 'eco', sin renunciar al estilo
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Toda la cabina cuenta con una fachada que llama la atención, revestida de una madera local duradera y sostenible -fresno victoriano- que con el tiempo irá tomando un tono gris plateado. Llaman la atención las persianas perforadas que permiten que la luz y el aire alcancen el interior cuando interesa, aún estanco cerradas. "El clima aquí es duro, con viento muchas veces y lluvia. La cabina ha sido diseñada para ser adaptable”. Los arquitectos relacionan la fachada de esta casa con esas persianas perforadas al tipo de tejido denominado Gore-tex, un textil transpirable pero resistente a la humedad. "Al igual que una chaqueta de Gore-Tex, la casa está protegida de los elementos, mientras que la madera es libre de expandirse y contraerse según las condiciones climáticas”, explican desde el estudio.
Leer: Cómo dar un nuevo aire a tu casa de campo para que sea tan cómoda (y bonita) como la de la ciudad
Cuando las persianas o paneles perforados se abren la conexión con el exterior es mayor y se crea una especie de porche resguardado del sol pero que disfruta de las vistas con más ventilación. La casa se encuentra en mitad del campo para que la conexión con el entorno rural fuera total. Solo una plataforma sustenta la casa, delimitando su espacio y convirtiéndose en un lugar perfecto para hacer vida, sacando unos muebles al exterio.
Leer: Arquitectura mediterránea en versión inteligente: un casa sostenible en la que vivir
Aún con los paneles o persianas perforados cerrados, la luz y el aire alcanzan el interior. Esta es la vista y sensación que ofrece el porche cuando está cerrado. El sistema de apertura de los paneles es tipo acordeón para que cuando se abren queden recogidos en el menor espacio posible.
Leer: Una vivienda sostenible, eficiente y 'chic', a imagen y semejanza del entorno que la rodea
Por la noche la casa de madera se convierte en una caja de luz gracias a los paneles perforados. Así el impacto lumínico también es menor.
Esta original casa, de pocos metros, está diseñada para ser pasivamente y ambientalmente sensible, reduciendo el uso de energía y los costes de funcionamiento, y maximizando a la vez, el espacio ocupado. Moonlight Cabin recoge el agua de lluvia de forma sostenible para reaprovecharla.
En el interior, el uso de la madera crea una decoración de mínimos de estilo contemporáneo y sosegado.
Leer: Una casa excavada en la roca (y a la medida del entorno)
Dentro de la casa, los 60 metros cuadrados se distribuyen para crear varios ambientes que se suceden, todos ubicados en el centro de la planta, con espacio de paso desde el elemento central hasta las paredes laterales. De izquierda a derecha se encuentran el cuarto de baño, los dormitorios -principal e infantil con literas adosados-, la cocina y el comedor (al final del artículo tienes un plano que te ayudará a entender la original distribución del espacio).
En la zona de estar se crea un espacio de asientos en forma de U, orientado hacia el ventanal y la chimenea. Adosados al sofá hay dos elementos: la mesa-barra de comedor y el lineal de la cocina. Además, los sofás se convierten en camas para invitados. Al otro lado del panel divisorio se encuentran los domritorios, que se cierran con puertas correderas.
Aquí se aprecia la zona más privada de la casa de madera. Al fondo la chimenea del salón y en plano cercano el cuarto de baño, independiente, tras el cual se ve la cama del dormitorio principal. En contraste con el suelo de madera claro, los paneles divisorios y puertas son de madera oscura.
El objetivo del estudio era no desperdiciar nada de espacio en el interior y por ello, los arquitectos de Jackson Clements Burrows, planificaron la sucesión de ambientes, adosados unos a otros, delimitados por el uso y paneles divisorios, como ves en el plano de la casa de madera.