Ir al contenido principalIr al cierre de página
ventanas 9

IDEAS 'DECO'

Ventanas indiscretas: el escaparate de la casa

Capaces de conectar el exterior con el interior, amplían los metros y 'atrapan' al sol, para llenar todo de luz natural. Con estas aptitudes, hoy, los grandes ventanales diseñan una nueva forma de contemplar el mundo.


22 de febrero de 2017 - 14:50 CET

En muchas ocasiones, las ventanas son verdaderas protagonistas de los espacios, a pesar de no pretenderlo. Ayudan a comunicar el exterior con el interior, amplían los metros de las estancias, proporcionan un plus de luz solar, aíslan del frío y ayudan a nuestra calefacción a ser más eficientes y, sin embargo, no solemos prestarles demasiada atención, conformándonos con las que ya tenemos.

‘Rear Window’

Hoy, reivindicamos su papel en la vivienda y su valor como elemento fundamental a la hora de crear hogar. Como dice James Stewart en la película La ventana indiscreta, de Alfred Hitchcock: “la gente debería salir de sus casas y mirar hacia dentro, para variar”. ¿Qué encontrarían?”. Nosotros nos hemos atrevido a hacerlo.

Ventanas y cerramientos para la casa
En este espacio, el bello muro de cristal con cuarterones blancos permite que la estancia se llene de luz y amplíe sus horizontes más allá de los límites espaciales. La impresionante cocina es de Bulthaup (bulthaup.com).

Espacios con vistas

Ejercen una atracción instantánea, pocas personas pueden pasar por una ventana sin cortinas sin echar una mirada. “Quizás, simplemente, es que somos una panda de mirones” –volvemos a Stewart–. Además, las casas son cada vez más abiertas y luminosas. Se abren a la luz, el paisaje, el jardín… ¡Y el mundo! En ese sentimiento de que la casa no tenga miedos a lo que hay fuera y sea capaz de incorporarlo en la vida doméstica. Esta apertura significa también una apertura a la luz, porque con ellas ‘atrapamos’ al sol dentro de casa, beneficiándonos de sus beneficios: lograr un plus de energía (positiva, ‘of course’); mayor bienestar y una mejora en nuestro estado de ánimo.

Ventanas y cerramientos para la casa
El exterior se cuela dentro de casa, sin pedir permiso. Lo importante es que fuera haya algo que ver, como ocurre aquí. La lámpara de suspensión Planet Ring es de Panzeri Carlo. ©panzeri.it.

Diseños sin fronteras

Al agrandar las ventanas de nuestra casa se difuminan y (casi) se eliminan los límites. Las viviendas crecen, aunque no en metros físicos, sí en visuales, ya que parece que, al abrir ventanales XL con perfiles invisibles, la habitación crece y aumenta de tamaño. El doble o triple acristalamiento es un gran aliado para el aislamiento de los hogares, ayudando a reducir la pérdida de calor y aumentando la insonorización. A su lado, se encuentran los perfiles con rotura de puente térmico y las carpinterías de PVC y aluminio, que permiten secciones más ligeras. Puedes apostar por diseños ‘limpios’, donde el cristal es el absoluto protagonista o jugar con diseños decorativos, donde los perfiles y los marcos son piezas esenciales en el interiorismo.

Ventanas y cerramientos para la casa
En este ambiente, las barreras entre exterior e interior se difuminan, gracias a las grandes cristaleras y a la (casi) inexistente perfilería. Lámpara de suspensión de Delightfull. © delightfull.eu

El reino de cristal

Las casas de cristal son hoy una bella realidad, con cerramientos más ligeros y transparentes. Para diluir las fronteras, es preciso buscar una permeabilidad máxima, que garantice la climatización e insonorización necesaria de la misma. Vidrios y perfiles resistentes y muy aislantes crean superficies de una gran belleza y ligereza visual que, sin embargo, no disminuye su confort térmico y acústico. Ahora nuestras casas de cristal son capaces de proporcionarnos confort, ahorro energético, estética y seguridad. Condiciones clave para crear un reino en armonía, cómodo para vivir y respetuoso con lo que viene de fuera.

Ventanas y cerramientos para la casa
En este proyecto de Maíz y Díaz Arquitectos, los paneles de zinc de la fachada exterior se van interrumpiendo de una forma rítmica y simétrica, para dejar paso a la perfilería Kawneer (kawneer.com), que conecta el exterior con el interior, a través de sus soluciones de cerramientos. © Gonzalo Botet

Este diseño proporciona una genuina sensación de libertad, que te permite estar, al mismo tiempo, fuera y dentro. Volvemos la mirada hacia lo que nos rodea, permitiendo que se cuele en nuestras estancias, formando parte de ella. Si antes cerrábamos las cortinas y nos hacíamos herméticos, ahora nuestras casas adquieren un carácter extrovertido, que nos permite interactuar, tanto con el entorno como con nuestros vecinos y con las personas que nos rodean.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.