Ir al contenido principalIr al cierre de página
mesa navidad 6

IDEAS 'DECO'

Manual del perfecto anfitrión: así se monta una mesa de fiesta

Repasamos todas esas cosas (desde el mantel hasta el mesero) que te ayudarán a crear el espacio ideal, donde celebrar con familiares y amigos estas fechas tan especiales.


14 de diciembre de 2016 - 14:09 CET

Alrededor de la mesa de comedor tienen lugar las celebraciones más importantes de estas fechas. Con la familia y los amigos, festejamos la Nochebuena, nos reunimos en Navidad, despedimos el año o esperamos a los Reyes Magos. Por eso, es tan importante que sea especial, muy elegante, pero también tremendamente práctica. El estilo es personal, ya que cada uno debe adaptarlo al que tiene en la estancia o romper con él y ser más atrevido. ¡Tú eliges!

Lee: Tres centros para decorar tu mesa estas navidades

El primer elemento: el mantel

Evidentemente debemos empezar por el mantel (o los individuales) y en función de él, crear la escenografía perfecta con la vajilla, la cubertería y la cristalería. Usa un buen mantel en tejidos naturales, como el lino o el algodón. Aunque, si quieres una mesa ‘a prueba de bombas y vino’, los modelos resinados se han reinventado y puedes encontrar diseños muy bonitos, llenos de estilo.

Lee: Montar la mesa: ‘dress code’ navideño

Tradicional, pero sin perder un ápice de sofisticación, esta propuesta de Zara Home (zarahome.com) vestida con un mantel bordado, apuesta por el rojo, como color dominante.
Tradicional, pero sin perder un ápice de sofisticación, esta propuesta de Zara Home (zarahome.com) vestida con un mantel bordado, apuesta por el rojo, como color dominante.

La clave está en el centro

La mesa ideal debe contar con un elemento decorativo destacado en su parte central. En las mesas redondas, las típicas coronas navideñas con motivos florales son perfectas y muy elegantes, en cualquiera de sus versiones con bolas de navidad, fieltro, tapones de corcho... “En el caso de las mesas alargadas, tipo italiano, lo ideal es crear un centro rectangular, que se puede hacer sobre una bandeja de estas características. Otra buena idea es jugar con la iluminación, utilizando por ejemplo una guirnalda de luces led, que atraviese la mesa e ir repartiendo sobre la misma recipientes de cerámica con ramitas de acebo, pino…”, aconsejan desde la Escuela Madrileña de Decoración (esmadeco.com).

Lee: ¿Invitados en Navidad? Acierta a la hora de vestir tu mesa

Toda mesa festiva debe tener un centro, bien sea con flores, elementos naturales, velas... En esta propuesta de Broste Copenhage (brostecopenhagen.com) la delicadeza de las orquídeas encaja a la perfección en el estilo de la mesa.
Toda mesa festiva debe tener un centro, bien sea con flores, elementos naturales, velas... En esta propuesta de Broste Copenhage (brostecopenhagen.com) la delicadeza de las orquídeas encaja a la perfección en el estilo de la mesa.

Velas para iluminar nuestras veladas

La luz es uno de los factores más determinantes a la hora de crear ambiente, ya que propicia una atmósfera adecuada y contribuye a la dinamización de la velada. Además, es capaz de convertir un soso mantel en un bello tejido, solo haciendo buen uso ella. “Puede ser el propio centro de mesa el que integre la luz o ir estratégicamente colocadas a lo largo de la mesa. Las velas dan siempre un plus de confort al frío invierno. Puedes integrarlas en el centro de mesa o bien optar por decorar con candelabros, acordes a la decoración que hayas elegido. Si te preocupa la seguridad del hogar, opta por velas led, que logran un efecto muy similar, pero sin riesgos”, señalan desde la Escuela Madrileña de Decoración.

Lee: Tres centros para decorar tu mesa estas navidades

Este ambiente de El Corte Inglés (elcorteingles.es) intercala velas en la composición de la mesa, creando una atmósfera cálida y llena de magia. Nos encantan las que tienen forma de piña.
Este ambiente de El Corte Inglés (elcorteingles.es) intercala velas en la composición de la mesa, creando una atmósfera cálida y llena de magia. Nos encantan las que tienen forma de piña.

El ‘atrezzo’ esencial

Ayudan a dar ese toque festivo, pero también a imprimir el espíritu de la Navidad en el espacio. Como si se tratase de un desfile, tras el mantel, viene la vajilla, la cubertería y la cristalería. Como broche final están los servilleteros, meseros y otros secundarios especiales. No olvides que este año el dorado es el gran protagonista.

Lee: En Navidad, mesas llenas de detalles

Las mesas de fiesta te permiten (casi) todo tipo de experimentos. Puedes apostar por un diseño tradicional, otro más clásico o, como aquí, dejarte llevar por los brillos, el lujo y la elegancia más señorial. Maisons du Monde.
Las mesas de fiesta te permiten (casi) todo tipo de experimentos. Puedes apostar por un diseño tradicional, otro más clásico o, como aquí, dejarte llevar por los brillos, el lujo y la elegancia más señorial. Maisons du Monde.

La vajilla históricamente ha jugado (y juega) un papel muy importante en estas fechas, ¿quién no guarda su mejor vajilla para esta ocasión? Sin embargo, la tendencia –apuntan desde la Escuela Madrileña de Diseño– es utilizar modelos sencillos y neutros, para destacar el resto de elementos de la mesa. Personaliza tu evento con meseros con el nombre de tus invitados o con una minuta bonita con el menú. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.