Ir al contenido principalIr al cierre de página
clasico contemporaneo 1t

DECORACIÓN DE INTERIORES

Un piso clásico con 'look' contemporáneo

Esta vivienda del barrio Gótico de Barcelona reinterpreta su pasado, creando espacios rabiosamente actuales, conectados entre sí, pero también con el espíritu del lugar al que pertenecen.


16 de noviembre de 2016 - 14:44 CET

Este proyecto de Ylab Arquitectos posee la capacidad de enamorar tanto a los seguidores de un estilo clásico como a los que prefieren una estética actual y moderna. ¿La clave?, “la reinterpretación de la estructura espacial existente de salas distintas con ambientes diferenciados, redefiniendo los usos y funciones asignados y creando nuevas conexiones espaciales y visuales, sin que los elementos tradicionales resulten predominantes. Se pretende crear un entorno tranquilo, que posibilite la intimidad y el trabajo de su propietario, una persona joven, pero que, al mismo tiempo, sea un lugar de encuentro para comidas y fiestas”, señalan desde el estudio.

Un pasado con encanto

Situada en el corazón del barrio Gótico de Barcelona, esta vivienda catalogada (protegida por sus valores histórico-artísticos), posee el encanto del lugar en el que se ubica. Abierta, luminosa, sin complejos y con varias personalidades, en ella, todo es posible. Para no perder su historia, se mantienen elementos originales, como los techos tradicionales catalanes con vigas de madera y arcos de bovedilla (tremendamente bellos) o las carpinterías exteriores con contraventanas de madera.

ylab 1

El salón actúa como el ‘corazón’ de la casa

Con 130 metros cuadrados, se establecen dos ámbitos diferenciados (uno abierto y social y otro privado). Sin embargo, el pavimento de cemento continuo, las paredes y las nuevas carpinterías de madera, todo en color blanco marfil, son elementos comunes en toda la vivienda, que, además de potenciar el flujo de la luz, sirven de hilo conductor a través de los distintos ambientes. El salón se convierte en el centro neurálgico, ya que comunica las diferentes estancias. Para dar respuesta a las diferentes necesidades y momentos, se concibe como un ‘marco’ blanco perfecto, donde el mobiliario –modular y exento– puede configurarse según se precise. Para lograr ese ‘marco’, se rectifican las paredes existentes, se recuperan los huecos de paso con arcos superiores, según la simetría original, y se rehacen las carpinterías exteriores, sin perder su esencia original.

El salón es el centro neurálgico de la casa, a partir del cual se comunican el resto de las estancias, por grandes huecos de paso. © Jordi Canosa
El salón es el centro neurálgico de la casa, a partir del cual se comunican el resto de las estancias, por grandes huecos de paso. © Jordi Canosa

El poder del atrevimiento

La cocina-comedor recoge influencias de los cafés antiguos. Atrevida, bella y llena de destellos metálicos, se muestra, al mismo tiempo, elegante y acogedora. Ante todo llama la atención el techo y la pared panelados en madera con listones de pino macizos teñidos, montados artesanalmente. “Este panelado integra las columnas de cocina y los espacios auxiliares, simplificando, así, la simetría del espacio”, indican desde Ylab Arquitectos. El mobiliario bajo está realizado, al igual que la mesa de comedor, en panel metálico de color bronce y tiene una tapa que permite ocultar la encimera. Mientras que las lámparas de suspensión, en pan de oro y cristales de Swarovski, aportan brillos metálicos en contraste con la calidez de la madera.

La cocina-comedor se inspira en los antiguos cafés, manteniendo ese encanto que la diferencia y la convierte en una de las estancias más especiales de la casa. © Jordi Canosa
La cocina-comedor se inspira en los antiguos cafés, manteniendo ese encanto que la diferencia y la convierte en una de las estancias más especiales de la casa. © Jordi Canosa

Un oasis de paz

Frente a los destellos del bronce, el dormitorio se muestra sencillo e introvertido, cumpliendo su papel de área privada y descanso. A pesar de sus dimensiones, el piso cuenta con un único que baño. “Para que pudiera formar parte tanto del dormitorio como de la zona publica, se definieron las puertas, de forma que pudieran actuar como eje distribuidor”, comentan desde el estudio.

El baño, orientado al patio ajardinado, se convierte en un oasis de paz, donde desconectar del estrés y recargar energías. © Jordi Canosa
El baño, orientado al patio ajardinado, se convierte en un oasis de paz, donde desconectar del estrés y recargar energías. © Jordi Canosa

El cuarto de baño se erige, sin duda, como un espacio de relax. Íntimo y sensual, está orientado al patio interior ajardinado. Las paredes están enteramente paneladas en tablero fenólico de alto brillo, ocultando el almacenaje y una iluminación perimetral indirecta de leds programables.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.