Ir al contenido principalIr al cierre de página
comedores 3

IDEAS DECORACIÓN

Claves para montar el comedor perfecto

Una distribución a medida, una iluminación adecuada y un estilo propio lograrán un espacio cómodo y funcional, capaz de recuperar su lugar protagonista en la casa


13 de noviembre de 2015 - 17:30 CET

La Navidad, sin duda, les saca del olvido en el que viven el resto del año, donde las prisas y la comodidad de la zona del office, incluso del cuarto de estar, les mantiene en un segundo plano. Son uno de los espacios más importantes de la casa, alrededor del cual se establecen reuniones de amigos, se celebran fiestas o se reúne la familia al completo. En las viviendas de grandes dimensiones poseen un lugar propio, mientras que en el resto debe compartirlo con el salón, sin perder su propia identidad. Para diferenciarlo, puedes hacerlo con la disposición de los muebles simplemente; jugar con un cambio de pavimento; limitarlo visualmente con una alfombra o destacar una pared con un color diferente. Eso sí, en viviendas de pocos metros, lo ideal es distinguirlos sutilmente, para que no se empequeñezcan ambos espacios. Descubre cómo hacerle recuperar su trono perdido, para que estas fiestas puedas sacarle partido y lograr que sea funcional y cómodo.

¿Aún no sabes cómo iluminar tu salón comedor? Te decimos cómo

El comedor ideal debe tener su estilo propio y ajustarse a las dimensiones y las condiciones del espacio que lo alberga. Los que no comparten espacio con el salón permiten mayor atrevimiento y personalización. La Oca (oca.es).
El comedor ideal debe tener su estilo propio y ajustarse a las dimensiones y las condiciones del espacio que lo alberga. Los que no comparten espacio con el salón permiten mayor atrevimiento y personalización. La Oca (oca.es).

La mesa, a imagen y semejanza del espacio

La mesa, por su tamaño, es el elemento alrededor del cual se organiza el resto de componentes. Por eso, ante todo es que reproduzca la forma del espacio. Es decir, si es rectangular, apuesta por un modelo alargado, mientras que si es circular, uno redondo. Este es el primer paso para lograr armonía. Ten en cuenta que entre la mesa y la pared o el mueble más cercano debe haber unos 120 cm, para que se pueda circular alrededor cómodamente. A la hora de saber el número de comensales ideal para tu mesa, piensa que cada uno necesita un espacio de unos 65 cm, 10 cm más si la silla tiene brazos, para poderse mover libremente. Otro aspecto fundamental, y que a veces se nos olvida, es la altura de las sillas. Para equilibrar ambas piezas y que se coma a gusto y cómodamente debe haber una diferencia entre la altura del asiento y el sobre de la mesa de 20 cm.

Mesas y sillas: diseños prácticos y muy bonitos

Mesas de comedor que ocupan poco espacio visual

La proporción es esencial a la hora de elegir los muebles de la zona de comedor. La mesa, protagonista del espacio, debe dar respuesta tanto a las necesidades como a las dimensiones. Roche Bobois.
La proporción es esencial a la hora de elegir los muebles de la zona de comedor. La mesa, protagonista del espacio, debe dar respuesta tanto a las necesidades como a las dimensiones. Roche Bobois.

Luminarias de suspensión para ver y que te vean

Contar con una buena iluminación es clave para conseguir un espacio perfecto, donde sentirse a gusto e, incluso, realzar algunos platos. Poder ver la comida y a los comensales es fundamental, eso sí, sin deslumbrar ni crear efecto de feria. Las luminarias de suspensión sobre la mesa son el aliado perfecto. En líneas generales, en las mesas grandes debe colocarse una luz central y en las mesas rectangulares, luminarias más grandes, como una fila de lámparas colgantes. “Para una cobertura óptima y evitar deslumbramientos incómodos, deben quedar suspendidas al menos a 75 cm de la mesa. A partir de ahí puedes ajustar la altura hacia arriba, en función del estilo de la lámpara, el tamaño de la mesa…”, puntualizan desde Philips. No olvides que la forma de la mesa también determina el tipo de lámpara.

Para el comedor, lámparas de suspensión

En mesas rectangulares de gran tamaño, una buena idea es situar varias lámparas en fila, para iluminar correctamente todo el sobre y no quede ninguna zona en sombra. En Butlers (butlers.es).
En mesas rectangulares de gran tamaño, una buena idea es situar varias lámparas en fila, para iluminar correctamente todo el sobre y no quede ninguna zona en sombra. En Butlers (butlers.es).

El lugar de la casa con estilo propio

Evidentemente si comparte espacio con el salón, debe seguir la misma línea decorativa que él. Sin embargo, si son espacios independientes, con puertas y tabiques que los separen, puedes dejarte llevar por tu inspiración y crear un espacio más personal. Al margen del estilo nórdico, un acierto siempre por su sencillez y belleza natural, o el colonial, lleno de encanto y calidez, puedes apostar por la sofisticación del neobarroco, con las formas redondeadas, el oro (tan de moda) para algunos de sus elementos y una pincelada de arte; seguir los dictados del clasicismo actualizado, elegante y versátil; o arriesgar con la mezcla y hacer de lo ecléctico su razón de ser.

Claves para recrear el estilo clásico en tu casa

Salones muy personales

Cuatro claves para crear rincones con encanto

La sofisticación y el lujo encuentran en el comedor un bello expositor, como ocurre en este ambiente de Boca do Lobo (bocadolobo.com). Independiente del resto de la casa, ¿por qué no permitirse cierta extravagancia?
La sofisticación y el lujo encuentran en el comedor un bello expositor, como ocurre en este ambiente de Boca do Lobo (bocadolobo.com). Independiente del resto de la casa, ¿por qué no permitirse cierta extravagancia?

Todo vale, siempre que se establezca cierto equilibrio con el resto de la casa y con tu estilo personal. La armonía no está reñida con la audacia.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.