Ir al contenido principalIr al cierre de página
cocinas 1

Tendencias decoración

Cocinas con espíritu libre

Sin divisiones ni tabiques, la cocina se abre al resto de la vivienda, formando parte de ella. ¡Bienvenidos al nuevo estar de la casa!


24 de julio de 2015 - 10:14 CEST

Con cierto aire de loft, la cocina elimina sus fronteras y amplía sus límites al resto de la casa. Libre, espontánea, funcional y cómoda (requisito imprescindible), se convierte en un espacio social, donde reunirse la familia, hacer los deberes los niños, contestar correos del trabajo los padres… Alma de la casa, la vida gira alrededor de ella, por eso es necesario incorporarla de una forma integradora y natural.

Compartiendo estilo

Al tratarse de espacios contiguos deben poseer la misma estética, así no se interrumpe la continuidad decorativa entre los distintos ambientes. Ante la duda, mejor que vayan a juego. En esta línea, apuesta por instalar el mismo pavimento, así no habrá un ‘salto’ visual entre los espacios.

Está claro, para integrarla mejor recurre a muebles de tonalidades o materiales similares, lo que contribuye a lograr un conjunto más armónico y, al mismo tiempo, más acogedor. Incluso muchas firmas de mobiliario del sector cuentan con piezas para el salón idénticas a los muebles de la cocina, consiguiendo la integración total.

Una propuesta urbana, con un diseño fresco e innovador, que es reflejo de la vida actual en las ciudades. De Siematic.
Una propuesta urbana, con un diseño fresco e innovador, que es reflejo de la vida actual en las ciudades. De Siematic.

Di sí a los tonos neutros

Son los perfectos comodines en estas distribuciones. Los muebles de cocina de colores intensos, como rojos, naranjas o amarillos, resultan difíciles de combinar con el resto del mobiliario. Mientras que el blanco, las maderas claras y los neutros (beiges, cremas o arenas) son buenos aliados, ya que armonizan bien con todo tipo de muebles y resultan una buena opción para crear atmósferas desahogadas y más amplias visualmente. No olvides los frentes de acero o aluminio, ya que ayudan a realzar la decoración de la estancia y a resaltar las texturas y las telas, poniendo la nota más actual.

Este ambiente con muebles suspedidos del techo ofrece una solución funcional, estéticamente impactante. Modelo Avance LR de Zelari de Nuzzi.
Este ambiente con muebles suspedidos del techo ofrece una solución funcional, estéticamente impactante. Modelo Avance LR de Zelari de Nuzzi.

Electrodomésticos ‘invisibles’

Transmitir una imagen depurada, limpia y ordenada resulta clave en este tipo de cocinas, por eso suele optarse por muebles sin tiradores y por ocultar los principales electrodomésticos (frigorífico, lavadora y lavavajillas) bien integrándolos en los muebles, bien panelándolos con los mismos frentes que el mobiliario.

Otra opción, para cocinas actuales, es destacarlos como si se tratasen de un objeto decorativo. El único requisito es que debe tratarse de piezas especiales, con personalidad propia. Campanas y frigoríficos son dos de los elementos con más estilo de tu cocina. Ten en cuenta que además de bellos, deben dar respuesta a las necesidades del espacio: necesitas una campana potente que proteja de humos y olores el resto de la casa.

La arquitectura ayuda tanto a delimitar como a integrar espacios. En este ambiente de Santos (modelo Seda) el techo se convierte en un elemento unificador, mientras que el suelo en uno diferenciador.
La arquitectura ayuda tanto a delimitar como a integrar espacios. En este ambiente de Santos (modelo Seda) el techo se convierte en un elemento unificador, mientras que el suelo en uno diferenciador.

Una isla en un océano

Poniendo en práctica estas distribuciones puedes crear espacios únicos visualmente o ‘delimitar’ la cocina del salón y el comedor, manteniendo, sin embargo, la armonía y continuidad. En este segundo caso, puedes aprovechar las distintas soluciones arquitectónicas. Columnas, arcos, retranqueos del techo e, incluso, el propio techo son formas de mantener cierta independencia visual en un universo común.

Las islas centrales son otro recurso eficaz a la hora de acotar la cocina del resto de las zonas comunes. Puedes situar en ellas las zonas de aguas y cocción o dejarla despejada, contribuyendo a la sensación de orden. Si instalas un office de diario simplificarás las tareas y acortarás los recorridos entre las distintas zonas.

La cocina debe adaptarse de forma natural al entorno, como en este ambiente de Siematic, donde el mobiliario (S2 y SE) diseña un espacio sin artificios, bello, minimalista y elegante.
La cocina debe adaptarse de forma natural al entorno, como en este ambiente de Siematic, donde el mobiliario (S2 y SE) diseña un espacio sin artificios, bello, minimalista y elegante.

La incorporación de la cocina al salón comedor no es sólo una forma de distribuir las estancias sino una verdadera filosofía de vida, que recupera esa tradición donde la familia compartía experiencias y momentos sentados alrededor de la mesa.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.