Son de esas verduras que siempre deberíamos incluir en nuestra dieta. Las acelgas tienen propiedades diuréticas y digestivas y destacan por su alto contenido en fibra, ácido fólico, vitaminas y minerales -sobre todo potasio, calcio y hierro-. Por si fuera poco, son bajas en calorías y su precio es bastante asequible. El problema que a veces tenemos con ellas es que no sabemos sacarles todo su potencial en la cocina. Y para eso estamos nosotros, para ayudar a descubrirte cómo prepararlas de distintas maneras y darte algunos útiles consejos sobre este vegetal que solemos encontrar todo el año en el mercado.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
No te pierdas: Recetas fáciles, ricas y variadas con acelgas para huir de lo de siempre
Las acelgas son una verdura 'todoterreno' tanto desde un punto de vista saludable, como culinario.
Trucos y consejos para que saques el máximo partido a las acelgas
Antes de cocinarlas, no está de más que tengas en cuenta algunas consideraciones sobre las acelgas -de las que por cierto hay distintas variedades. Toma buena nota de ellas.
- A la hora de comprarlas, escoge -o pide al frutero- las que presenten hojas bien brillantes y de un color verde oscuro uniforme, ésta es la mejor garantía de calidad y frescor.
- Las acelgas con hojas muy grandes, ásperas, de color verde amarillento y con tallos fibrosos advierten de que la planta ya ha florecido o está a punto de hacerlo, y eso hace que las pencas desarrollen un sabor muy amargo.
- Hay que lavarlas muy bien para eliminar cualquier resto de tierra que puedan contener y si quieres ahorrarte este paso, opta por las acelgas que vienen ya limpias y cortadas envasadas en bolsas.
- Ten en cuenta que las hojas verdes y finas se cuecen antes que las pencas. Por ello se aconseja cocinarlas en dos partes, y así evitarás que las hojas queden demasiado cocidas y blandas.
- Las acelgas son una verdura de ‘vida corta’. Por ello, conviene consumirla en el día aunque guardada en el frigorífico se conserva un par de días más.
- Si las compras frescas y las quieres congelar, recuerda que se han de escaldar previamente durante 2 ó 3 minutos en agua hirviendo, escurrir y secar bien ¡y listas para congelar!
Cómo cocinar acelgas
La acelga se compone de las hojas y de las pencas y ambas se pueden preparar de distintas maneras, juntas o por separado. Te contamos cuáles son las mejores formas de cocinarlas.
Hojas de acelga rellenas de vegetales, queso y aguacate
1.- En crudo, las hojas son ideales para hacer ensaladas y también te sirven para preparar rollitos rellenos -de queso crema, ahumados, embutidos, otros vegetales, patés...- y servir unos deliciosos aperitivos fríos con alguna salsa.
Leer más: ¿Te cuesta tomar fruta en invierno? ¡Échala a tus ensaladas!
2.- Con las hojas cocidas, también podemos preparar sopas y cremas. Y tanto hojas como pencas, resultan deliciosas en guisos, arroces o pastas.
Crema ligera de acelgas
Leer más: cocina fácil: 9 arroces de verduras para comerse la huerta
3.- Si decides hacerlas cocidas, echa las hojas en agua hiviendo, deja unos 3 minutos, añade las pencas y espera otros 5 minutos más. Si optas por el vapor incrementa este tiempo en 5 minutos más. Ten en cuenta que si las cueces enteras tardan más que si lo haces troceadas.
4.- Puedes también cocerlas en la olla exprés con agua y sal. Tapa la olla y, una vez que salga el vapor, cuenta 4 minutos y las tendrás listas.
5.- Usa el microondas a la máxima potencia para cocerlas y para ello echa las acelgas cortadas en un recipiente con un poco de agua: si son frescas tardan 12 minutos y 18 si son congeladas.
Leer más: ¿Sabes cuál es el tiempo de cocción de cada verdura? Te sacamos de dudas
Acelgas cocidas con pencas rebozadas, beicon, tomate y frutos secos
6.- Las pencas las puedes cocer, saltear, asar, guisar... y también cocerlas y rellenarlas por ejemplo de jamón y queso, pasarlas por harina y huevo batido y freírlas. Cocidas y frías también quedan muy ricas en ensaladas.
Y un úlitmo consejo, corta las acelgas no muy grandes y siempre añádelas cuando el agua esté hirviendo. Con cubrirlas será suficiente. Y siempre tapa la olla o cazuela donde las cuezas del mayor tamaño posible y agrega unas gotas de zumo de limón o de vinagre para conservar al máximo sus nutrientes. También puede servirte de inspiración las espinacas, porque ambas verduras se pueden cocinar de idénticas formas.