
Sus principales zona de producción son el marco de Jerez, en Cádiz, y la zona de Montilla-Moriles, en Córdoba. Este vino de color caoba oscuro se elabora con la uva Pedro Ximénez previamente secada al sol -el proceso se llama 'asoleo'-, por lo que su concentración en azúcar y acidez es bastante alta.
Quizás sí tengas más costumbre de incorporar en tus recetas otros vinos de Jerez como son los finos, las manzanillas, los amontillados y los olorosos, pero hoy nuestro protagonista es el Pedro Ximénez.
Si no has probado a cocinar con él, te vamos a dar algunas ideas para hacerlo. Su complejidad y su dulzor natural aportan notas muy especiales a determinados platos.
Leer más: Vinos de Jerez: fino, oloroso, amontillado… la guía definitiva para diferenciarlos
Razones para incluir el PX en la cocina
-Nos ofrece una amplia gama de sabores (pasas, higos, frutas confitadas, caramelo, chocolate, especias...).
-Podemos cocinar con él tanto recetas dulces como saladas. Con PX podemos hacer salsas, glaseados, marinados, reducciones, almíbares, etc.
Leer más: Cómo preparar un almíbar y sus distintos puntos
-Sirve para ablandar carnes duras, debido a sus ácidos naturales y a su azúcar natural, rompiendo sus fibras y haciendo que sea más tierna y jugosa al cocinarla.
-Es ideal para potenciar sabores, por ejemplo en vinagretas o salsas para postres -con frutas y helados resulta increíble- y también para empapar unas torrijas.
Recetas con Pedro Ximénez
Existen diferentes productos que puedes comprar en algunos sitios y están hechos con este vino -aceites, vinagres, mermeladas, patés, quesos, etc-, pero nuestra propuesta es que cocines con Pedro Ximénez en casa para ir descubriendo sus grandes posibilidades.
Leer más: 12 recetas para comerse ‘los quesos favoritos de los españoles’
Aquí tienes 5 ejemplos de platos con PX: un aperitivo, una ensalada, un plato de carne y otro de pavo y un postre. ¡Sírvete una copita del mismo vino mientras cocinas y la experiencia será gloriosa!

Ensalada con jamón, higos y nueces con vinagreta de Pedro Ximénez
Una forma de usar el vino dulce en la cocina es añadirle unas gotas a una vinagreta. Realza su sabor y le aporta un toque muy interesante. El PX le va especialmente bien a esta ensalada de rúcula, higos, jamón y nueces.

Tartaletas de hojaldre con mango y foie al PX
El vino PX puede complementar bien el sabor dulce y tropical del mango y ayuda y complementa el sabor y la textura del foie. Es una combinación de esas que dejan huella en tu boca y en tu memoria.

Carpacho de solomillo ibérico con reducción de vino PX
Compramos un buen solomillo de cerdo ibérico, lo limpiamos y lo congelamos, para después cortarlos en forma de carpaccio, muy fino, y acompañarlo con una reducción de Pedro Ximénez, uno de los vinos estrella en la comarca del Jerez.

Muslitos de pavo al Pedro Ximénez con canela
Este vino dulce también es ideal para cocinar aves como el pollo o el pavo. Les aporta profundidad y riqueza. En esta receta son unos muslitos de pavo los que vamos a preparar con PX, especias, cebollitas, orejones... ¡No te olvides de acompañarlo con un buen pan!

Gofres con nata y salsa de chocolate al Pedro Ximénez
De origen Belga, allí se sirven gofres de dos tipos: de Bruselas (ligeros y crujientes) y de Lieja (más densos y dulces). Nosotros hacemos nuestra versión, con un poco de cacao en polvo y los servimos con nata montada y una salsa de chocolate con el famoso vino dulce.