En poco más de media hora, sin necesidad de encender el horno, tendrás lista esta modalidad de pizza en sartén. Estuvo muy de moda hace unos años en redes sociales, pero es algo que nace en el siglo pasado, inventada por unos inmigrantes italianos en Michigan (Estados Unidos) que no disponían de horno y bautizaron a su invento como pizza skillet.
¿Qué ingredientes necesitamos para hacer pizza en sartén?
Los ingredientes para preparar este tipo de pizza no varían de los convencionales que se emplean en la que se hornea: la masa lleva harina, agua, levadura -en polvo- y sal y la cobertura, además de queso y salsa de tomate, lo que más te guste (embutidos, atún, vegetales, carne picada, etc).
Cómo hacer masa de pizza en sartén
- Se prepara la masa como lo haríamos para cualquier pizza horneada y se deja reposar unos 5 minutos -al llevar impulsor químico, la fermentación es mucho más rápida--.
- Se estira la masa sobre una superficie enharinada con ayuda de un rodillo y se coloca sobre una sartén antiadherente bien caliente untada con un poco de aceite.
- Se cocina unos 2 minutos y se añaden por encima el tomate, el queso y el resto de ingredientes.
- Y, por último, se tapa y se cocina durante unos 15 minutos a fuego medio.
Ventajas de cocinar la pizza en sartén
No es la forma más ortodoxa de cocinar una pizza, lo sabemos, pero el resultado está bastante logrado y hacerlo de esta manera tiene sus ventajas:
- La base queda crujiente y dorada al estar en contacto con la sartén caliente y los bordes esponjosos.
- Es más rápido que cocinar la pizza en el horno, y esto hará animarse a muchos.
- No necesitamos levadura de panadero, que es más complicado de tener en casa, porque se sustituye por levadura en polvo, que sí suele estar disponible en nuestras despensas.
- No necesita precalentamiento, pues se cocina directamente en la sartén.