El cultivo del champiñón hace que podamos disfrutarlo durante todo el año sin tener que depender de su crecimiento silvestre (vinculado, entre otras cosas, al clima). Las intensas lluvias de las últimas semanas han hecho que el crecimiento natural se haya multiplicado, de forma que, de un modo u otro, los mercados están abastecidos con estas setas, ricas y saludables.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Bajo en calorías (unas 22 por cada 100 de producto comestible en crudo), el champiñón aporta fibra, vitaminas del grupo B y D y minerales como potasio, fósforo, hierro y selenio.
En lo culinario, nos ofrecen un gran abanico de posibilidades; no por casualidad es una de las setas más consumidas del mundo.
En crudo, por ejemplo, resultan muy ricos como ingrediente de ensaladas y de carpaccios. Asimismo, son perfectos para la preparación de sopas o cremas, funcionan igualmente bien en platos de arroz, pasta… Sin olvidar también su ‘papel’ como deliciosa guarnición para pescados o carnes.
Simplemente a la plancha, con ajitos resultan también sabrosísimos. Además, cuando tienen un tamaño medio o grande son ideales para utilizarlos en una de las preparaciones que más nos gustan: rellenos (en este sentido, los champiñones Portobello funcionan muy bien).
A continuación, hemos seleccionado una docena de recetas, diferentes entre sí, pero todas con un factor común: la inclusión de los champiñones en la lista de ingredientes. Si te animas con alguna de ellas, solo tienes que clicar en los botones de Leer más.