Visitar una bodega y catar sus vinos, desayunar como un rey, comer cerca de la playa, tomar un cóctel o conocer cómo se elabora la ginebra son algunos de los planes que te proponemos para esta Semana Santa en distintos lugares de nuestra geografía. Nos la recorremos de norte a sur y de este a oeste buscando sus mejores sabores.
Desayunos exclusivos con estrellas Michelin

Durante el año 2025 la marca NH Collection Hotels & Resorts, perteneciente a Minor Hotels, celebra su décimo aniversario. Por este motivo ha puesto en marcha una iniciativa que pone en valor uno de los pilares de la marca: la gastronomía. “Signature Breakfast: Chefs’ Constellation Edition” es el nombre de esta acción, con la que 10 hoteles a nivel internacional ofrecerán un desayuno especial y exclusivo diseñado por 10 chefs de renombre como Javier Olleros, Paco Roncero, Nicolai Nørregaard, Yuri Wiesen, Luciano García o Mikel Alonso, entre otros que acumulan 11 estrellas Michelin en total.
Más información:
NH Collection
Gastronomía en las Islas
Siempre es buen momento para visitar tanto las Canarias como las Baleares, pero Semana Santa es una de sus mejores temporadas.
Si nos referimos a las islas Baleares, son numerosos los lugares recomendables. Quédate con direcciones como el Hotel Saratoga, en el corazón de Palma de Mallorca, con unas vistas excepcionales, numerosos puntos turísticos cercanos y una deliciosa gastronomía como su menú degustación y sus empanadas, denominadas les panades, entre las que destaca la creada por el chef Juan Pinel, al frente de su restaurante L’Àtic, a base de corvina salvaje, ají panca, vinagre y orégano, así como un sofrito de espinacas, acelgas, ajo y sobrasada.

Vuelve en estas fechas el Nikki Beach, uno de los clubes icónicos de playa, en Ibiza y Mallorca -y también en Marbella-, con sus espectaculares eventos de moda, cine o música, vistas al mar, piscinas, música a cargo de los mejores DJ's y la más alta gastronomía nacional e internacional tanto al aire libre como en sus instalaciones interiores.
Esta Semana Santa Can Alberti 1740 Boutique Hotel, instalado en una emblemática casa señorial del siglo XVIII, en Mahón (Menorca) propone disfrutar de una de las primeras escapadas del año en su maravilloso hotel y dejarse envolver por la esencia balear y degustar su exquisita gastronomía. Además, el hotel se diferencia por su estrecha vinculación con el arte y propone visitas guiadas por Mahón, recorridos en barco al atardecer y sesiones de cata de vinos locales.

En Ibiza Cala San Miguel es un complejo de hoteles en el norte de la isla balear, para disfrutar de un turismo más relajado, de piscinas, cercanía a la playa, spas con masajes y una gastronomía que aúna un restaurante buffet de cocina tradicional, un pool club con platos saludables, un food-truck de comida callejera internacional, un establecimiento en el que Japón e Ibiza estrechan sus lazos culinarios y el gastrobar La Savina, con sabores mediterráneos.
En el idílico paraje de Llucmajor, a tan solo quince minutos del aeropuerto de Palma, se encuentra Hacienda Son Antem Golf Resort, un oasis de serenidad. Con una ubicación privilegiada, este hotel invita a disfrutar de su entorno, rodeado de paisajes naturales y las cristalinas aguas turquesas del litoral balear, además de su zona wellness y su gastronomía mediterránea con productos de temporada y gran protagonismo para la huerta local.
TATEL Ibiza, el restaurante de referencia en la isla pitiusa –con sedes en Madrid, Valencia, Dubái y Riyadh– es otro de esos lugares imprescindibles para visitar. Su oferta gastronómica dirigida por el chef Rubén Pastrana está inspirada en recetas tradicionales de la cocina española con un toque innovador y vanguardista, con platos como la tortilla trufada, la milanesa de ternera, el carpaccio de wagyu braseado con foie gras y trufa, la pasta con mousse de champán y bogavante con caviar, los cortes de carne al Josper y la maravillosa tarta de queso.
Más información:
Hotel Saratoga: Pg. de Mallorca, 6. Palma de Mallorca
Nikki Beach: Avinguda de s'Argamassa, 153 (Ibiza) Av. Notari Alemany, Calvià, (Mallorca)
Can Alberti: Carrer d'Isabel II, 9, Mahón (Menorca)
Cala San Miguel Ibiza Resort: Port San Miguel, 26 (Ibiza)
Hacienda Son Antem Golf Resort: ,Ma-19, Salida 20, Llucmajor (Mallorca)
TATEL Ibiza: Platja d'en Bossa, 10, Sant Jordi de ses Salines (Ibiza)
Enoturismo, vino y gastronomía
Bodegas Vivanco propone para esta Semana Santa una experiencia completa en la que poder realizar una visita a la bodega y al Museo Vivanco de la Cultura del Vino, en Briones (La Rioja). Aquí te puedes empapar de la cultura del vino también a través de sus cursos y catas.
Beronia, la bodega de la D.O.Ca. Rioja creada hace más de 50 años por un grupo de amigos, ofrece el mejor plan para disfrutar del vino y la gastronomía al aire libre: “Terraceo entre Viñas”. Abre el 18 y el 19 de abril su Winebar donde disfrutar de un aperitivo acompañado de vinos como Beronia Blanco Fermentado en Barrica, Beronia Viñas Viejas, Beronia Reserva198 Barricas y sus vinos de alta gama III A.c y Vareia. Los visitantes podrán acceder a los viñedos, la terraza de viñas, el Txoko y los jardines aromáticos y no es necesario reservar ni adquirir entradas anticipadas.

Esta primavera, Bodegas Montecillo se convierte en el destino ideal para aquellos que buscan disfrutar el enoturismo en un entorno privilegiado dentro de la tercera bodega más antigua de la D.O.Ca. Rioja. Ofrecen visitas a la bodega, catas, picnics en sus jardines con sus vinos y una comida tradicional riojana o un escape room o disfrutar de su Winebar.
Esta Semana Santa, Finca Rodma se presenta como un destino imprescindible para los amantes del vino y la naturaleza. Ubicada en la prestigiosa “milla de oro” de Ribera del Duero, esta bodega boutique ofrece exclusivas experiencias de enoturismo que combinan tradición, vanguardia y un entorno privilegiado para conocer tanto la bodega como sus viñedos. La experiencia más espectacular es “Sobrevolando la milla de oro”, qu permite admirar el espectacular entorno en globo aerostático antes de disfrutar de un aperitivo con una copa de vino. También se ofrece la opción “La Naturaleza del Duero”, con un recorrido guiado por la bodega y una cata en el “Mirador del Duero”, así como “Rodma en exclusiva”, una experiencia privada con maridajes gourmet.
"Grillados entre barricas y fogones" es una iniciativa de la bodega El Grillo y la Luna, en Barbastro (Huesca) en la que busca acercar algunas de las añadas más importantes de su icónico GRILLO. Proponen un recorrido por sus espectaculares viñedos y la bodega, además de una cata vertical de tres añadas destacadas de GRILLO: 2012, 2013 y 2014, dirigida por el equipo de la Bodega para completar la experiencia degustando un menú exclusivo de siete platos, creado por Rafa Bautista, chef ejecutivo del restaurante La Oveja Negra, con platos inspirados en las distintas parcelas de la bodega y en las diferentes variedades de uva con las que se elabora el vino.
Más información:
Bodegas Vivanco, Cultura del Vino: Carretera Nacional, 232, Briones (La Rioja)
Bodegas Beronia: Carretera de Ollauri a Nájera, Km.1.8, Ollauri (La Rioja)
Bodegas Montecillo: Ctra. Fuenmayor, km. 3, Navarrete (La Rioja)
Finca Rodma: N- 22 Km. 321.5, Quintanilla de Arriba (Valladolid)
Bodega El Grillo y La Luna: Carretera, A-1226, Km. 2, 5, Barbastro (Huesca)
Cocina del sur y sus bebidas
La primavera y el buen tiempo son la excusa perfecta para brindar con una copa fría de fino o manzanilla, dos de los vinos más emblemáticos del Marco de Jerez, en Cádiz, ideales para tomar como aperitivo pero también durante una comida o cena con aceitunas, atún queso de cabra o las clásicas frituras andaluzas. ¡Y hay mil lugares en el sur de España para disfrutar de sus vinos y de su gastronomía!

En Cádiz, además del famoso Aponiente, de Ángel León, con sus 3 estrellas Michelin y su Taberna Chef del Mar, en el Puerto de Santa María, hay otras opciones como el restaurante Ettu, en el Hotel Olom, en Cádiz, a cuyos mandos está el chef gaditano Álvaro Vela. Apuesta por una cocina del territorio de Cádiz, el producto y los productores gaditanos, y ofrece algunos guiños a la gastronomía latinoamericana, en conexión con el origen mexicano de la propiedad de hotel.
Gravina 51 y Cavalta Boutique Hotel, se convierten «en balcones a la Semana Santa Sevillana». De la cadena Hidden Hotels con Seda Club Hotel, el que se convirtió en primer cinco estrellas Gran Lujo de Granada- ofrecen vistas privilegiadas a las procesiones, pero, además, tienen un detalle con sus huéspedes: torrijas y pestiños como bienvenida.

Un plan diferente es visitar la destilería de Puerto de Indias, en la localidad sevillana de Carmona, que incluye un recorrido sensorial por la destilería, una cata guiada de 5 ginebras premium, y un gin-tonic de la marca en los jardines del Centro de Visitantes. Además, ofrece transporte VTC desde y hasta la ciudad de Sevilla, tanto para la ida como para la vuelta.
Más información:
Consejo Regulador de las D.O. "Jerez-Xérès-Sherry / Jerez / Xérès / Sherry", Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez: C. Álvaro Domecq, 2. Jerez de la Frontera (Cádiz)
Aponiente: Calle Francisco Cossi Ochoa, s/n, El Puerto de Santa María (Cádiz)
Ettu: Hotel Olom, Plaza Catedral, 9 (Cádiz)
Gravina 51: Calle Gravina, 51 (Sevilla)
Cavalta Boutique Hotel: Calle San Jacinto, 89 (Sevilla)
Puerto de Indias: Diseminados, 2, Carmona (Sevilla)
A la rica gastronomía del norte
En Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria, hay un sinfín de ofertas gastronómicas para disfrutar en estos días. Por ejemplo, Lado Restaurante, en Muiños (Orense), el sueño de dos jóvenes, Borja Piñeiro y Elia Pereira que apuestan por el territorio, el producto gallego de proximidad y la revitalización del negocio familiar, con una propuesta contemporánea y muy personal, a través de menús degustación que combinan técnica, sensibilidad y un profundo respeto por el sabor, con platos como el cogollo, pepino, tomate, vinagre de pimientos de Padrón, el gallo de Mós, manzana, apio y trigo o la Filloa, richada y col encurtida.

Y si vas a Asturias, no dejes de visitar la bella villa de Avilés. Entre sus múltiples encantos, tiene su centenario bollo de Pascua o mantecado, que puedes probar, por ejemplo, en el Palacio de Avilés, con su emblemática marca Confitería Galé. La forma del bollo —escalonada, con varias alturas y cuatro puntas y elaborado con huevos, mantequilla, azúcar y harina y glaseado— ahora lo hacen en molde de silicona en lugar del clásico de hojalata. Ponen a la venta una edición especial, con un packaging diseñado ex profeso para la ocasión, que se pondrá a la venta exclusivamente durante el fin de semana de Pascua (sábado 19, domingo 20 y lunes 21 de abril).
Más información:
Lado Restaurante: San Andrés de Porqueirós, 30. Muiños (Orense)
Palacio de Avilés: Plaza de España, 9 (Avilés)
Planes 'gastro' en el interior
El interior de nuestra geografía está plagado de lugares gastronómicos de lo más interesantes. En Brihuega (Guadalajara) -localidad que se ha hecho superpopular por sus paisajes de lavanda-, Juan Manuel Muñoz Vera, el chef sevillano ha puesto esta localidad en el mapa gastronómico desde su restaurante El Kiosco de La Alameda, con una oferta que combina creatividad, investigación, desarrollo e innovación, y recetas aptas para personas celíacas o intolerantes al gluten o a la lactosa, además de tener un Sol pet friendly.

Un gran plan para disfrutar de gastronomía y vino lo encontrarás en Pradorey, en la localidad burgalesa de Gumiel de Mercado. Puedes visitar su bodega, alojarte en su Posada de Ventosilla o degustar la torrija servida con limonada elaborada con Sr. Niño con la que participan en la ‘IV edición de la Ruta de la Torrija y la Limonada’ de la comarca, junto a otros 18 establecimientos, del 12 al 21 de abril.
En Valladolid tienes lugares deliciosos para disfrutar en estos días como Azul Mediterráneo, del chef Juan Carlos Jiménez Pradas, que combina el respeto por la tradición arrocera con una visión creativa y vanguardista de la cocina, con creaciones como 'Lechazus Deliciosus', ganadora del Concurso de Pinchos y Tapas de Castilla y León 2024, que reinterpreta el tradicional lechazo en un sorprendente bocado con forma de níscalo. Y también merece una visita el restaurante Trasto, bajo la dirección de Teo Rodríguez, ofrece una propuesta que fusiona la tradición castellana con toques de vanguardia inspirados en sus viajes por Asia y Latinoamérica.

Franchesko Vera y Flor García, tándem en lo culinario y en lo sentimental, son el alma de Gamberro (Bolonia 26, Zaragoza), que ofrece, previa reserva, un único menú de 17 pases, cerrado y a ciegas a 70 euros, entre los que destacan platos como la ‘oliva’ de mejillones en escabeche, un trampantojo en forma de aceituna que se sirve en la palma de la mano del comensal, la croqueta de gambas estilo thai, con leche de coco y una emulsión de miso azul, o la pizza de aire, un recuerdo de Italia en el que un panipuri sufleado evoca este icónico pan plano y su versión de la torrija, en este caso asiática y con crema de cacahuete crujiente.
Desde el 11 hasta el 20 de abril, una quincena de establecimientos hosteleros de la ciudad extremeña de Coria, en Cáceres, ofrecerá propuestas culinarias, con el cordero de Extremadura (IGP) y el pimentón de La Vera (DOP) -dulce, agridulce y picante- como protagonistas.
Más información:s
El Kiosco de La Alameda: Parque de María Cristina, s/n Brihuega, (Guadalajara)
Pradorey: Gumiel de Mercado, Burgos
Azul Mediterráneo: Plaza Arco de Ladrillo, 48, Valladolid
Restaurante Trasto: C. Menéndez Pelayo &, C. Sta. María, Valladolid
Gamberro: Calle Bolonia, 26. Zaragoza
Gastronomía en los pueblos

Fogón y Candela son los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos españoles maravillosos que aúnan turismo y gastronomía. Para ponerlos en valor ha nacido “la red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que, por ahora, acoge Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza, con una oferta de su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma.
Más información:
Red de Pueblos Gastronómicos
Madrid y su gran oferta 'gastro'
Madrid en Semana Santa es una de las ciudades más interesantes para visitar, incluso para los madrileños. La oferta ¡es impresionante y casi inabarcable! Si quieres disfrutar de flamenco y gastronomía en pleno centro de la capital, el Tablao La Carmela es uno de los mejores lugares, con artistas como como Juan Andrés Maya, La Truco, Iván Vargas y Kelian Jiménez y platos como su torrija de brioche con helado de nata, el surtido ibérico de bellota, las croquetas de jamón ibérico y rabo de toro, o las rabas de calamar.
El restaurante Arrogante, conocido por su singular ambiente circense y una cocina italiana llena de carácter, ha preparado una propuesta muy especial para celebrar la Pascua en familia. Este año, tanto niños como adultos podrán disfrutar de una experiencia inolvidable que combina actividades infantiles y una completa oferta gastronómica. El domingo 20 de abril celebra su "Domenica di Famiglia" y se transformará en un escenario mágico repleto de diversión con juegos, talleres de pintacaras y otras sorpresas. Los más pequeños podrán recorrer los diferentes rincones del espacio en busca de los huevos de Pascua escondidos, y un espectáculo especial.
Casa Mortero es otro de los que nos proponen plan gastronómico para estos días, con su potaje de vigilia con callos de bacalao y espinacas tiernas. El proyecto de Pedro Gallego y Carmen Pereda, una joven pareja salmantina ha creado este espacio para que la gente coma como en casa, una casa de comidas en pleno centro de Madrid con diferentes guisos entre otros platos.

Chambao es uno de los lugares más de moda en Madrid. En pleno paseo de la Castellana, su carta ofrece un recorrido de sabores creativos por el mar, la tierra y el fuego. No dejes de probar el ceviche negro de lubina con tinta de calamar, la berenjena al josper con salsa de miso dulce, el carpaccio de ternera con aderezo de yuzu y trufa, la cola de langosta caribeña o el wagyu australiano de lomo bajo añejado 28 días.
El hotel Rosewood Villa Magna invita a sus huéspedes y visitantes a sumergirse en una Semana Santa inolvidable, donde la magia y la gastronomía se unen en un universo inspirado en la novela fantástica de Alicia en el País de las Maravillas. Con una decoración tematizada que transformará todos los rincones del hotel en una escena sacada del popular cuento, los asistentes podrán sumergirse en la historia de Lewis Carroll a través de diferentes actividades pensadas para toda la familia: taller de decoración de huevos de Pascua o brunch en el restaurante Las Brasas.
Y si quieres disfrutar de un popular mercado asiático con una divertida propuesta gastro, buena música, cócteles y una atmósfera vibrante, no dejes de ir a Okio Asian Street Market, en la calle Serrano. Cada semana, apartir de las 20:00 h, se conviierte en el lugar perfecto para vivir una experiencia diferente, sumergiéndote en una atmósfera que te trasladará a destinos exóticos como Tokio, Shanghái o Seúl, acompañado de buena música y cócteles de autor con un toque asiático.

El restaurante Cornamusa, situado en la 6ª planta del emblemático Palacio de Cibeles, celebra estos días con nuevas incorporaciones a su carta. Además, ahora, con el buen tiempo, su terraza se convierte en el lugar perfecto para disfrutar de una comida o cena con unas vistas privilegiadas de Madrid. No dejes de probar el arroz ahumado y queso Cabezuela, remolachas asadas y tirabeques, la corvina de Cádiz y coliflor en salsa de mantequilla tostada o la ensalada de tomate y aceitunas con vinagreta de escabeche frío de zanahoria moruna.
Ubicado en la Calle Velázquez, Rhudo, en su espectacular espacio, ofrece una cocina mediterránea con platos como ostras con agua de sandía, arroz meloso de presa y setas, y solomillo de vaca Simmental a la brasa, todo acompañado de shows en vivo que van desde el flamenco hasta el jazz. Además, no te puedes perder su apetecible brunch Fetstín que está disponible los sábados y domingos. Una experiencia para los sentidos inspirada en los festines de la Antigua Grecia.
Más información:
Tablao La Carmela: Calle de la Victoria, 4
Arrogante: Calle Velázquez, 96
Casa Mortero: Calle Zorrilla, 9
Chambao: Paseo de la Castellana, 4
Hotel Rosewood Villa Magna: Paseo de la Castellana, 22
Okio Asian Street Market: Calle Serrano, 41
Cornamusa: Plaza de Cibeles, 1
Rhudo: Calle Velázquez, 64