Ir al contenido principalIr al cierre de página
Torrijas tradicionales© Adobe Stock

Torrijas receta de la abuela: el secreto mejor guardado para que queden irresistibles

Las torrijas son uno de esos dulces que cocinamos incluso fuera de temporada, pero cuando llega la Semana Santa, no pueden faltar en ninguna casa. En muchos hogares, preparar las tradicionales torrijas de la abuela es un ritual que se repite cada año. Para que te salgan perfectas, aquí te contamos algunos pequeños secretos.

30 min
fácil
4 comensales

Es una receta bastante sencilla que, en muchos casos, hemos heredado de nuestras abuelas. Hoy a las torrijas tradicionales -de pan empapado con leche aromatizada, pasado por huevo y frito-, se suman otras muchas versiones con diferentes sabores, pero aquí recuperamos la elaboración original -también las hay empapadas en vino- y algunos de los secretos para que te salgan irresistibles.

¿Cuáles son los mejores ingredientes para hacer las torrijas tradicionales?

Emparentadas con la french toast o pan perdue, para hacer las torrijas no pueden faltar el pan y si es brioche, quedarán más suaves y finas. La barra se corta en rebanadas que se introducen en una leche previamente azucarada e infusionada con canela en rama y cáscara de limón, se pasan por huevo batido, se fríen y se sirven con azúcar o miel.

Las torrijas nacieron como una forma de aprovechar el pan duro o sobrante del día anterior.© Adobe Stock
Las torrijas nacieron como una forma de aprovechar el pan duro o sobrante del día anterior.

Los mejores secretos para que las torrijas te queden irresistibles

Si sigues estos consejos tus torrijas quedarán igual que las de las abuelas, auténticas custodias de las mejores recetas tradicionales.

  1. Elige un pan con bastante miga para que absorba bien la leche aromatizada y no se rompa. Puedes optar por uno específico o por el del día anterior, al estar duro permite una mejor absorción.
  2. Calienta la leche con azúcar, canela y cáscara de limón sin que llegue a hervir y deja enfriar.
  3. Tienes que dejar que las rebanadas se empapen bien en la leche aromatizada para que las torrijas queden bien jugosas.
  4. Cubre bien cada rebanada con huevo batido con el fin de que tus torrijas se doren bien durante la fritura.
  5. Usa un aceite de oliva suave a temperatura media-alta y no dejes de vigilarlas y darles la vuelta con cuidado.
  6. Saca las torrijas sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa y sírvelas con azúcar mezclada con canela, miel, almíbar...

Ingredientes

  • 1 barra de pan
  • 1 litro de leche
  • 100 gramos de azúcar
  • 1 cáscara de limón
  • 1 canela en rama
  • 2 o 3 huevos
  • aceite de oliva suave
  • azúcar mezclada con canela en polvo

Preparación

  1. Coloca una cazuela en el fuego y echa la leche, el azúcar, la canela en rama y la cáscara de limón.
  2. Calienta sin dejar que rompa a hervir.
  3. Retira del fuego, deja enfriar y vuelca esta mezcla en una fuente.
  4. Corta el pan en rebanadas de unos 2 cm e introdúcelas en la mezcla de leche.
  5. Bate los huevos e introduce las rebanadas para que se cubran bien por ambos lados.
  6. Calienta abundante aceite de oliva suave en una sartén sin que llegue a hervir.
  7. Fríe las rebanadas por ambos lados hasta dorar.
  8. Saca sobre papel de cocina.
  9. Sirve las torrijas con una mezcla de azúcar y canela en polvo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.