Es una receta bastante sencilla que, en muchos casos, hemos heredado de nuestras abuelas. Hoy a las torrijas tradicionales -de pan empapado con leche aromatizada, pasado por huevo y frito-, se suman otras muchas versiones con diferentes sabores, pero aquí recuperamos la elaboración original -también las hay empapadas en vino- y algunos de los secretos para que te salgan irresistibles.
¿Cuáles son los mejores ingredientes para hacer las torrijas tradicionales?
Emparentadas con la french toast o pan perdue, para hacer las torrijas no pueden faltar el pan y si es brioche, quedarán más suaves y finas. La barra se corta en rebanadas que se introducen en una leche previamente azucarada e infusionada con canela en rama y cáscara de limón, se pasan por huevo batido, se fríen y se sirven con azúcar o miel.
Los mejores secretos para que las torrijas te queden irresistibles
Si sigues estos consejos tus torrijas quedarán igual que las de las abuelas, auténticas custodias de las mejores recetas tradicionales.
- Elige un pan con bastante miga para que absorba bien la leche aromatizada y no se rompa. Puedes optar por uno específico o por el del día anterior, al estar duro permite una mejor absorción.
- Calienta la leche con azúcar, canela y cáscara de limón sin que llegue a hervir y deja enfriar.
- Tienes que dejar que las rebanadas se empapen bien en la leche aromatizada para que las torrijas queden bien jugosas.
- Cubre bien cada rebanada con huevo batido con el fin de que tus torrijas se doren bien durante la fritura.
- Usa un aceite de oliva suave a temperatura media-alta y no dejes de vigilarlas y darles la vuelta con cuidado.
- Saca las torrijas sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa y sírvelas con azúcar mezclada con canela, miel, almíbar...