Ir al contenido principalIr al cierre de página
Bowl de desayuno con frambuesas© Adobe Stock

La fruta con el triple de fibra que el kiwi, perfecta para tus desayunos

Según la Fundación Española de Nutrición, las frambuesas tienen un aporte de 6,7 gramos de este nutriente, mientras que el kiwi apenas llega a 2 gramos.


17 de febrero de 2025 - 7:00 CET

En nuestro imaginario colectivo es mucho más sencillo que, si hablamos de alimentos ricos en fibra, aparezca mucho antes la imagen de un kiwi que de otras frutas. Sin embargo, aunque es cierto que este alimento aporta dicho nutriente (aproximadamente 2 gramos, por cada 100 gramos de producto comenstible) hay otras frutas cuyo niveles de fibra en su composición es bastante superior

El caso de las frambuesas, que pueden llegar a triplicar esa cifra: según la FEN (Fundación Española de Nutrición), este fruto rojo aporta 6,7 gramos de fibra por cada 100 gramos de producto comestible (y ni siquiera la frambuesa es la ‘primera de la lista’; alimentos como el coco o el maracuyá cuentan con niveles superiores).

Franbuesas, gran fuente de fibra para el organismo© Adobe Stock
Frambuesas, gran fuente de fibra para el organismo

Es cierto que esto de un poco ‘brocha gorda’ porque aquí habría que hablar de fibra soluble (se disuelve en agua y forma un gel en aparato digestivo, del que se nutren las ‘bacterias buenas’ y que aporta saciedad) e insoluble, que no se disuelve en agua. Todos los alimentos que contienen fibra, tienen por lo general ambos tipos en distintas proporciones: mientras que alientos como manzanas, naranjas, avena, zanahorias, nueces… tienen un porcentaje mayor de fibra soluble, otros como los alimentos integrales, las verduras de hoja verde… son más ricos en fibra insoluble, que es la que ayuda a mejorar el tránsito intestinal (grupo en el que también estarían tanto el kiwi como las frambuesas a las que hacíamos mención).

También es cierto que, más allá del detalle o la anécdota, realmente lo importante no es pensar en un producto concreto como fuente de salud sino, de forma general, priorizar en la dieta todos esos alimentos sanos que nos aportan fibra (amén de otros nutrientes muy interesantes), alternándolos y optando por los que más nos gusten: frutas y verduras frescas, legumbres, frutos secos, semillas

Alimentos ricos en fibra© Adobe Stock
Alimentos ricos en fibra

Lo que hemos querido hacer es, simplemente, desmitificar esa idea extendida del kiwi como ‘alimento salvador’ de nuestros problemas de tránsito: si te gusta, perfecto. Pero no si no, no tienes por qué obligarte a comerlo ‘sí o sí’ para ir mejor al baño, ya que -si el estreñimiento viene dado por falta de fibra en la dieta, que no siempre es el motivo- puedes apostar tranquilamente por otros muchos alimentos. Las frambuesas son, por ejemplo, como te decíamos otra gran fuente de fibra, y aquí tienes algunas ideas para incluirlas en tus desayunos.

'Smoothie bowl' de frambuesas, mango y plátano

10 min
fácil
2 comensales
Leer más

Batido de frambuesa con leche de almendras

10 min
fácil
4 comensales
Leer más

Yogur con frambuesas

15 min
fácil
4 comensales
Leer más

'Porridge' de avena, avellanas, canela y frutos rojos

10 min
fácil
1 comensales
Leer más

'Bowl' de yogur natural con frutos del bosque y muesli

10 min
fácil
1 porciones
Leer más

'Smoothie' de frambuesas con avena y semillas de lino

5 min
fácil
2 porciones
Leer más

Bol de 'açai' con frambuesas, moras y arándanos

15 min
fácil
4 comensales
Leer más

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!