'Philly cheesesteak sandwich', el bocadillo más famoso de Filadelfia© Adobe Stock

‘Philly cheesesteak’: cómo preparar el adictivo bocadillo típico de Filadelfia

Todo un símbolo gastronómico de la ciudad estadounidense, sus ingredientes principales son carne de vacuno y (mucho) queso


4 de febrero de 2025 - 7:00 CET

Son muchos los bocadillos y sándwiches que cuentan en Estados Unidos con enorme popularidad (fama extendida muchas veces al resto del planeta). Del mítico Sándwich Club, al BTL (Bacon, tomato, lettuce), o el delicioso Monte Cristo, del que os hablábamos solo hace unos días… Algunos se pueden disfrutar en todo el país y otros son más propios de determinadas regiones o estados, caso, por ejemplo, del Po Boy (esa maravilla a base de gambas típica de la cocina criolla de Luisiana). Hoy nos vamos hasta Filadelfia en busca de otra delicia entre pan y pan. Y es que, si hay un bocadillo famoso en esta ciudad, la más poblada del estado de Pensilvania, es sin duda el Philly cheesesteak.   

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Carne, queso y cebolla, los ingredientes principales para hacer un ‘Philly cheesesteak’ como este de Jim's South Street © jimssouthstreet
Carne, queso y cebolla, los ingredientes principales para hacer un ‘Philly cheesesteak’ como este de 'Jim's South Street'

UN BOCADILLO CON CASI UN SIGLO DE HISTORIA

Para dar con su origen hay que viajar casi un siglo atrás cuando, en 1930, este bocadillo fue creado por Pat Olivieri. Un vendedor de Hot dogs que tenía un pequeño puesto en el sur de la ciudad y que un día decidió variar su oferta preparando un sándwich con carne a la parrilla. El éxito fue tal que poco después montó un restaurante llamado Pat’s King of Steaks (aún hoy abierto y convertido en meca de peregrinación de no pocos turistas con ganas de probar tan célebre bocadillo). 

© pats_king_of_steaks
‘Philly cheesesteak’ servido en 'Pat’s King of Steaks'.

En un principio, el Philly cheesesteak no llevaba queso. Fue en la década de 1940 cuando un empleado del restaurante decidió añadirle Provolone, lo que dio ya origen al nombre, y más tarde se popularizaron también otras opciones de queso como el American Cheese o el Cheez Whiz (queso procesado con una textura cremosa y fundente que se vierte sobre la carne caliente y que actualmente es el más usado para elaborar este bocadillo). 

© genossteaks
Preparación de un ‘Philly cheesesteak’ en 'Geno's Steaks'

Al tratarse de una receta que funciona perfectamente como Street food, es habitual encontrar el Philly cheesesteak en festivales, eventos deportivos… Y, como toda receta popular y arraigada, no son pocos los debates sobre el establecimiento de la ciudad donde sirven el mejor. En este sentido, encontramos lugares, además del mencionado Pat’s King of Steaks, muy conocidos como Geno's Steaks, John's Roast Pork, Jim's South Street o Angelo’s Pizzeria (con cuyo dueño, por cierto, se ha asociado el famoso actor Bradley Cooper, para abrir en Nueva York un restaurante especializado en estos bocadillos llamado Danny & Coop's). 

© angelos_pizzeria_south_philly
Versión que hacen en 'Angelo's Pizzeria' del clásico 'Philly Cheesesteak'

RECETA PARA HACER UN PHILLY CHEESESTEAK, PASO A PASO

La preparación de este bocadillo es muy sencilla. La carne que se usa habitualmente es el Ribeye (prácticamente el mismo corte que el entrecote), cortada en tiras y cocinada en unas planchas grandes. Respecto al queso, ya comentábamos que puedes optar por el más usual, que es el Cheez Whiz, pero si no lo encuentras puedes optar por el Provolone, Cheddar u otro que funda bien. Y respecto al pan, para este bocadillo se usa el llamado Hoagie roll, que viene a ser un pan alargado y suave con una corteza ligeramente crujiente (parecido a los panes tipo 'Sub'). Vamos ya con el paso a paso detallado: 

© Adobe Stock
'Philly cheesesteak sandwich', el bocadillo más famoso de Filadelfia

Ingredientes (para 2 sándwiches):

  • 300 g de carne de entrecote. 
  • 2 panes Hoagie (si no los encuentras puedes usar algún pan tipo ‘Sub’ o, en último caso, panes de perrito). 
  • Queso Cheez Whiz (o bien, un queso que funda bien: Provolone, Cheddar…)
  • Aceite de oliva o mantequilla (para cocinar)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cebolla en rodajas finas (opcional)

ELABORACIÓN

-Si no has comprado la carne ya cortada en tiras finas, córtala con un cuchillo bien afilado. 

-Sazona la carne con sal y pimienta al gusto.

-En una sartén grande, agrega un poco de aceite de oliva o mantequilla y calienta a fuego medio. Agrega la cebolla cortada (si te gustan, puedes añadir también unas tiras de pimientos) y cocina durante unos 10-15 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que esté tierna y caramelizada. Una vez hecha, retira y reserva.

-En la misma sartén o plancha, agrega un poco más de aceite o mantequilla y aumenta el fuego a alto. Coloca las tiras de carne y cocina durante unos 2-3 minutos hasta que se dore y se haga de manera uniforme. 

-Vuelve a agregar las cebollas y mezcla todo.

-Mientras la carne se cocina, tuesta ligeramente los panes en una sartén o en el horno.

-Si vas a usar Cheez Whiz, caliéntalo en el microondas o en una pequeña olla hasta que se derrita.

-Coloca la mezcla de carne y cebollas en los panes. Luego, vierte el queso derretido directamente sobre la carne. 

-Si usas otro queso como Provolone en rodajas o lonchas de Cheddar, colócalas sobre la carne cuando aún esté en la sartén, ya cocinada. Baja el fuego, dispón el quso sobre la carne y, con el calor residual, deja que se funda (alrededor de un minuto). Una vez derretido el queso, ya colocas toda la mezcla sobre el pan. 

-Cierra el sándwich con la otra parte de pan ¡y a disfrutar!

Tip: Hay quienes, para un sabor más intenso, untan las caras internas del pan con un poco de salsa barbacoa o mayonesa. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.