Si hay un dulce italiano conocido mundialmente, aparte, claro está, del tiramisú, ese es la panna cotta. Se caracteriza por su textura gelatinosa -cercana a la del flan, pero más firme- y por llevar como ingrediente básico nata -además de azúcar, y vainilla-, pero hay otras alternativas para convertirla en una opción más saludable y ligera y no renunciar a un postre tan delicioso y suave. Suele servirse con frutos rojos frescos o en forma de coulis, o mermelada.
Leer más: 'Panna cotta', ese postre italiano que nos enloquece
¿Cuál es el origen de la panna cotta?
Se cree que para crear la pana cotta la inspiración procedió de postres similares que ya existían tanto en diferentes zonas de Europa como en Italia. No se conoce su origen exacto pero parece que nació en el siglo XIX en la región del Piamonte, al noroeste del país, concretamente en Langhe, por ser una zona con excedente de producción láctea.
Inicialmente, la receta tradicional no incluía gelatina, ya que se utilizaban claras de huevo para espesar la mezcla, además de la propia grasa de la nata e, incluso el colágeno que soltaban las espinas de pescado al hervirse. La textura ha de ser lisa y suave pero consistente a la vez.
Ingredientes para hacer una panna cotta más saludable
Son varias las formas para reducir las calorías y la grasa del postre original y hacerlo más ligero. Para obtener una panacota más saludable estos son algunos de los ingredientes que se han de utilizar:
- Sustituye la nata animal por nata vegetal; esta última tarda menos en montarse, no es necesario que esté fría y se mantiene estable durante más tiempo.
- Emplea alguna bebida vegetal y yogur en lugar de leche y nata. Las bebidas vegetales más cremosas son la de almendras, avena o soja.
- Utiliza edulcorantes menos 'malos' para la salud, en lugar de azúcar blanco refinado: miel, erititrol, dátil, azúcar de coco o sirope de agave.
- Las hojas de gelatina o el polvo de la misma suele llevar en su composición ingredientes animales, que puedes cambiar -especialmente si buscas una opción vegana- por gelificantes vegetales como el agar-agar.
- Cuando tengas la panna cotta lista, deja enfriar unas 4 horas para que tenga la consistencia necesaria y puedas desmoldarla.
Acompañamientos de una panna cotta saludable
Para el acompañamiento de esta opción más sana, te recomendamos que utilices fruta fresca troceada o triturada con unas gotitas de miel y de agua o una mermelada sin azúcar añadida.