Ir al contenido principalIr al cierre de página
'Pana cotta' de yogur con frutos rojos© Adobe Stock

'Pana cotta' con yogur: la alternativa saludable a la de siempre

La 'panna cotta' es originaria del Piamonte, en el norte de Italia. Su nombre significa "nata cocida" en italiano, pero lo que te proponemos hoy es hacer una 'panna cotta' con yogur y erititrol, una opción más saludable y ligera

10 min
fácil
4 comensales

Si hay un dulce italiano conocido mundialmente, aparte, claro está, del tiramisú, ese es la panna cotta. Se caracteriza por su textura gelatinosa -cercana a la del flan, pero más firme- y por llevar como ingrediente básico nata -además de azúcar, y vainilla-, pero hay otras alternativas para convertirla en una opción más saludable y ligera y no renunciar a un postre tan delicioso y suave. Suele servirse con frutos rojos frescos o en forma de coulis, o mermelada. 

Leer más: 'Panna cotta', ese postre italiano que nos enloquece

¿Cuál es el origen de la panna cotta?

Se cree que para crear la pana cotta la inspiración procedió de postres similares que ya existían tanto en diferentes zonas de Europa como en Italia. No se conoce su origen exacto pero parece que nació en el siglo XIX en la región del Piamonte, al noroeste del país, concretamente en Langhe, por ser una zona con excedente de producción láctea.

Inicialmente, la receta tradicional no incluía gelatina, ya que se utilizaban claras de huevo para espesar la mezcla, además de la propia grasa de la nata e, incluso el colágeno que soltaban las espinas de pescado al hervirse. La textura ha de ser lisa y suave pero consistente a la vez.

'Panna cotta' de yogur de fresa© Adobe Stock
'Panna cotta' de yogur de fresa

Ingredientes para hacer una panna cotta más saludable

Son varias las formas para reducir las calorías y la grasa del postre original y hacerlo más ligero. Para obtener una panacota más saludable estos son algunos de los ingredientes que se han de utilizar:

  • Sustituye la nata animal por nata vegetal; esta última tarda menos en montarse, no es necesario que esté fría y se mantiene estable durante más tiempo.
  • Emplea alguna bebida vegetal y yogur en lugar de leche y nata. Las bebidas vegetales más cremosas son la de almendras, avena o soja.
  • Utiliza edulcorantes menos 'malos' para la salud, en lugar de azúcar blanco refinado: miel, erititrol, dátil, azúcar de coco o sirope de agave.
  • Las hojas de gelatina o el polvo de la misma suele llevar en su composición ingredientes animales, que puedes cambiar -especialmente si buscas una opción vegana- por gelificantes vegetales como el agar-agar.
  • Cuando tengas la panna cotta lista, deja enfriar unas 4 horas para que tenga la consistencia necesaria y puedas desmoldarla.

Acompañamientos de una panna cotta saludable

Para el acompañamiento de esta opción más sana, te recomendamos que utilices fruta fresca troceada o triturada con unas gotitas de miel y de agua o una mermelada sin azúcar añadida.

Ingredientes

  • 400 mililitros de bebida vegetal de soja
  • 6 yogures naturales
  • 2 gramos de agar agar
  • edulcorante al gusto
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 350 gramos de frambuesas
  • 2 cucharadas de agua

Preparación

  1. Mezcla la bebida vegetal, los yogures, la vainilla y edulcorante en un cazo y calienta al fuego.
  2. Añade el agar-agar y disuelve con una varilla.
  3. Retira del fuego y deja enfriar para llenar con esta mezcla unos vasitos o mini flaneras.
  4. Introduce en la nevera al menos durante 3-4 horas.
  5. Tritura las frambuesas con un par de cucharadas de agua y un poco de edulcorante, pasa por un colador y mete el resultado en la nevera.
  6. Cuando hayan cuajado las panna cottas, puedes desmoldarlas o servirlas dentro con la salsa de frambuesa por encima.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.