Las humitas peruanas son una deliciosa preparación de maíz tierno y queso envuelta en las propias hojas de maíz, que se cuecen al vapor. En otros países hay diferentes variantes, tanto saladas como dulces y éstas, concretamente, se consumen mucho durante el desayuno o merienda y en las época de cosecha.
Ingredientes
- 20 unidades de mazorcas de maíz pequeño (maíz del altiplano)
- leche de vaca
- 10 cuadrados de queso
- 1 cucharadita de anís en grano (matalauva)
Preparación
- Desgrana las mazorcas y reserva las hojas y el tallo.
- Lava las hojas de maíz y sumérgelas en agua caliente para ablandarlas, para luego dejarlas secar.
- En un molino casero “batán” (una piedra plana y otra ovalada) muele los granos de maíz tierno hasta obtener una pasta suave.
- Agrega gradualmente la leche de vaca mientras mezclas hasta que la masa esté homogénea.
- Añade el anís en grano molido a la masa y mezcla bien.
- Lava y enjuaga las cáscaras de las mazorcas de maíz que reservaste.
- En el centro de cada hoja de maíz, coloca una porción de la masa y un cuadrado de queso.
- Dobla la hoja de maíz sobre la masa y el queso para formar un paquete rectangular. Ata el paquete con hilos de maíz para asegurarlo.
- En una olla grande de barro, coloca una base de los tallos de maíz reservados y algunas de las cáscaras de los granos (choclo).
- Agrega aproximadamente 2 tazas de agua o la cantidad suficiente para cubrir la base.
- Cuando el agua esté hirviendo y generando vapor, coloca cuidadosamente las humitas en la olla.
- Cocina a fuego medio durante unos 45 minutos con la olla tapada.
- Una vez cocidas y firmes al tacto, las humitas están listas para servir o envolverlas en una Unkuña (un pequeño mantel tejido, que servía para llevar y mantener calientes los alimentos) para llevarlas como merienda.
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.