El cultivo del champiñón hace que podamos disfrutar de estos hongos durante todo el año y convertirlo en ingrediente protagonista de infinidad de recetas. Por ejemplo, en forma de sopas y cremas, los champiñones quedan muy ricos. Este plato de cucharada, calentito y muy reconfortante, es buen ejemplo de ello.
Ingredientes
- 500 gramos de champiñones
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 100 gramos de queso parmesano en lascas
- 750 mililitros de caldo de verduras
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- sal
- pimienta
- brotes de apio para decorar
La tempura de apio
- apio (hojas de 4 ramas de apio)
- 100 gramos de harina
- 100 mililitros de agua con gas muy fría
- 200 mililitros de aceite de oliva para freír
- sal
Preparación
- Pelar y picar el ajo y la cebolla.
- Limpiar los champiñones y cortarlos en láminas.
- Calentar el aceite en una cazuela y dorar el ajo 1 minuto.
- Añadir la cebolla y rehogar 5 minutos.
- Incorporar las láminas de champiñón, salpimentar y sofreír 3 o 4 minutos.
- Bañar con el caldo el contenido de la cazuela, llevarlo a ebullición y dejar que cueza durante 20 minutos a fuego bajo.
- Sacar unas láminas de champiñón, triturar todo lo demás y mantenerlo al calor, añadiendo de nuevo las láminas de champiñón.
Tempura de apio
- Lavar las hojas de apio y secarlas.
- Mezclar en un cuenco la harina con el agua con gas y una pizca de sal hasta obtener una crema ligera.
- Calentar el aceite en una sartén grande, pasar las hojas una a una por la crema preparada y, cuando el aceite esté bien caliente, freírlas sin amontonarlas.
- Dejar que escurran bien sobre un papel absorbente.
Presentación
- Repartir la sopa en cuencos individuales.
- Acompañarla con las lascas de queso y la tempura de hojas de apio y decorarla con unos brotes de apio.
- Truco: Mantener la crema de rebozar en un baño maría de agua con hielo mientras se van rebozando las hojas de apio.
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.