La chirivía es una planta cuya raíz se come de distintas formas. Presenta cierto parecido con la zanahoria, rica en vitaminas y minerales y aporta a los platos un toque anisado, un ligero matiz picante y un delicioso sabor fresco. En este caso vamos a usarla para preparar una crema que acompañaremos con langostinos y unos picatostes. Un entrante ideal para tus menús de Navidad.
Ingredientes
La crema de chirivías
- 500 gramos de chirivía
- 1 cebolla
- 1 hoja de laurel
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- sal
- pimienta
Los langostinos
- 8 langostinos de Sanlúcar de Barrameda
- 1 cucharada de perejil picado
- sal
Los picatostes
- 2 rebanadas de pan del día anterior (de 1,5 cm de grosor)
- 150 mililitros de aceite de oliva para freír
- perifollo (unas hojas para decorar)
Preparación
La crema de chirivías
- Pelar y picar la cebolla.
- Pelar las chirivías, lavarlas y cortarlas en dados.
- Calentar en una cazuela el aceite y rehogar 10 min la cebolla picada con el laurel.
- Añadir los dados de chirivía y cubrirlos de agua; salpimentar, llevar a ebullición y cocer 25 min a fuego bajo.
- Retirar el laurel y triturar todo en la batidora; pasarlo por el chino, volver a triturarlo para que la crema quede aireada y reservarla.
Los picatostes
- Cortar en dados de 1,5 cm de lado las rebanadas de pan y freírlos en una sartén con el aceite.
- Escurrirlos y reservarlos.
Los langostinos
Pelar el marisco respetando la cola y el último segmento, cocerlo durante 2 min en agua salada con el perejil y escurrirlo.
Presentación
Repartir en platos hondos la crema aireada de chirivías, colocar en el centro los picatostes recién hechos, disponer a un lado 2 langostinos encabalgados en el borde de los platos y decorar con unas hojas de perifollo.
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.