Esta versión de dónut en lugar de llevar leche, incluye bebida vegetal de soja y también mantequilla sin lactosa. Por lo demás, es bastante similar a la receta clásica de este dulce que nació en Holanda aunque se hizo muy popular en Estados Unidos porque hasta allí lo llevaron los emigrantes.
Ingredientes
- 150 gramos de harina
- 30 gramos de azúcar blanca
- bebida vegetal de soja
- 20 gramos de levadura fresca
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de sal
- 3 unidades de huevo
- 60 gramos de mantequilla sin lactosa
- 100 gramos de azúcar glas
- 6 cucharadas de agua
- aceite de girasol
Preparación
- Calentamos la bebida de soja y desmenuzamos la levadura.
- Echamos el resultado en un bol al que incorporamos también la harina tamizada, la sal, el bicarbonato, el azúcar y los huevos batidos previamente.
- Mezclamos y amasamos con accesorio eléctrico durante 5 minutos.
- Echamos la mantequilla en pomada y seguimos amasando.
- Cuando tengamos la masa lista la pasamos a un bol engrasado y enharinado, tapamos y dejamos fermentar durante 1 hora y media.
- Cuando haya duplicado su tamaño la ponemos sobre la mesa de trabajo ligeramente enharinada y la amasamos un poco.
- Ponemos la masa sobre un papel vegetal, cubrimos con otro papel vegetal y estiramos con el rodillo dejando 1 cm de grosor.
- Retiramos el papel vegetal superior y cortamos los dónuts con un cortapastas redondo haciendo un agujero central con otro molde más pequeño.
- Retiramos la masa sobrante, la volvemos a amasar, a estirar y a cortar, repitiendo el mismo proceso hasta que se nos acabe.
- Cubrimos con un paño limpio y volvemos a dejar fermentar los dónuts durante 1 hora más.
- Nos ayudamos con el mismo papel -que cortaremos con tijeras- para no tocar los dónuts y freírlos en una sartén con aceite moderadamente caliente.
- Damos la vuelta por el otro lado y los sacamos sobre papel absorbente.
- Para el glaseado mezclamos el agua con el azúcar glas hasta obtener una pasta con densidad media.
- Cubrimos la parte de arriba de los dónuts con el glaseado ¡y listos para comer!
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.