Unos riquísimos canelones rellenos con verduras como la col lombarda, el calabacín o el puerro, son apuesta segura para servir como plato principal en cualquier ocasión. Una receta muy completa en cuanto a nutrientes porque aúna hidratos de carbono, proteínas de origen vegetal y muchas vitaminas que lo convierten en un plato estrella.
Ingredientes
- 1 lombarda de unos 700 gramos
- 2 unidades de calabacín medianos
- 2 unidades de puerro medianos
- 24 unidades de láminas de canelones
- queso rallado
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta negra
Preparación
- Para hacer estos canelones vegetales de lombarda, calabacín y puerro comenzaremos por preparar las verduras. Eliminamos las hojas exteriores de la col, el nervio blanco principal y los nervios más anchos de cada hoja.
- Ya con las hojas de lombarda listas, las picamos en juliana y cocemos en agua hirviendo con un pellizco de sal durante 8 minutos. Escurrimos y reservamos.
- Limpiamos los puerros y ya con el corazón más blanquito, sin hojas exteriores ni raíces, los picamos en juliana.
- Lavamos el calabacín y lo picamos también en juliana, sin pelar.
- Sofreímos en aceite de oliva virgen extra el puerro y el calabacín, a fuego suave, durante 10 minutos, sin que se llegue a dorar.
- Pasado este tiempo, añadimos la lombarda escurrida.
- Salpimentamos y rehogamos todas las verduras juntas a fuego medio durante 10 minutos, hasta dorar un poco. Reservamos.
- Cocemos las placas de canelones a fuego medio-alto durante 20 minutos removiendo con frecuencia para que no se peguen.
- Una vez hervidas las placas, depositamos una a una sobre una encimera y retiramos con papel absorbente el exceso de agua.
- Rellenamos los canelones, los enrollamos con cuidado para que no se rompan y los vamos poniendo sobre una fuente de horno.
- Cubrimos los canelones generosamente con queso rallado y los metemos en el horno a 180°C con el gratinador durante 15 minutos.
Presentación:
- Servimos nuestros canelones vegetales de lombarda, calabacín y puerro inmediatamente, bien calentitos.
- Aderezar con un pequeño chorro de aceite de oliva virgen extra y unas hojitas de albahaca o perejil.
- Como queso podría utilizarse un queso manchego que tengamos en casa, rallado por nosotros mismos.
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.