Las peras cocinadas al vino son un clásico de los recetarios más populares y tradicionales. Las vamos a aromatizar con vainilla y las acompañaremos con un poco de chantilly, que también te mostramos cómo elaborar paso a paso. ¡Un postre increíblemente delicioso y fácil de preparar!
Ingredientes
Para el chantilly
- 500 gramos de nata para montar
- 200 gramos de azúcar glas
- 1 cucharaditas de esencia aroma de vainilla
Para las peras
- 4 unidades de pera ercolina
- 1 unidades de naranja
- 400 mililitros de vino tinto
- 200 mililitros de vino de oporto
- 1 unidades de canela en rama
- 3 unidades de clavo de olor
- 1 unidades de anís estrellado
- 60 gramos de azúcar blanca
- 1 vaina de vainilla natural
Preparación
Para el chantilly
- Ponemos la nata bien fría en un bol y este bol dentro de otro más grande con agua y hielo para mantener fría la mezcla.
- Empezamos a batir sin azúcar y cuando esté medio montada añadimos el azúcar y la esencia de vainilla.
- Seguimos batiendo hasta conseguir una textura densa pero cuando veamos que tiene la consistencia adecuada, dejaremos de batir para que no se corte.
- Reservamos en frío.
Para las peras
- Exprimimos la naranja, reservamos el zumo, cortamos la mitad de la cáscara en tiras y reservamos.
- Pelamos las peras respetando el rabito y retiramos el corazón por la parte inferior procurando que queden enteras.
- Ponemos en una cazuela el zumo y la cáscara de naranja, el vino tinto, el oporto, los clavos, la rama de canela, la vaina de vainilla abierta por la mitad a lo largo, la estrella de anís y el azúcar y llevamos a ebullición.
- Cocemos a fuego bajo durante 15 minutos.
- Sumergimos las peras en la cazuela y cocemos 10 minutos más a fuego medio.
- Retiramos del fuego y dejamos enfriar del todo las peras en su líquido de cocción.
Presentación
- Metemos el chantilly en una manga pastelera.
- Servimos las peras en los platos, poniendo la vainilla de decoración, y acompañamos con un poco del chantilly.
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.