La combinación de legumbre y marisco es excepcional y convierte a este plato de cuchara en un acierto seguro. Las almejas y la sepia son el complemento ideal de la suavidad, el sabor y la elegancia de las verdinas. Esta legumbre se suele plantar durante el mes de mayo -y se recoge en agosto- en ciertos lugares del norte de España, como Asturias y Galicia y su producción es limitada. El restaurante 'Hielo y carbón' nos presenta su receta.
Ingredientes
- 1 kilogramos de verdinas
- 2 unidades de cebolla blancas grandes
- 1 dientes de dientes de ajo
- 3 unidades de pimiento verde italianos
- 1 unidades de sepia entera
- 500 gramos de almejas grandes
- aceite de oliva virgen extra
- 1 litros de caldo de pescado
- perejil fresco
Preparación
- Hidratamos las verdinas en agua fría durante 24 horas.
- En una cazuela elaboramos un sofrito con las cebollas y los pimientos bien picados durante unos 40 o 50 minutos a fuego muy lento.
- Cortamos la sepia bien limpia en cubos, la salteamos en una sartén para que se dore y aporte todo su sabor a nuestro sofrito.
- Unimos el sofrito y la sepia en la primera cazuela (reservamos la sartén que hemos utilizado para la sepia) y añadimos las verdinas y el caldo de pescado hasta cubrirlo todo. Es importante que el caldo esté frío, ya que la verdina debe comenzar a cocinarse siempre en frío. Si no tenemos caldo de pescado, podemos utilizar agua, pero quedará menos sabroso.
- Cuando empiece a hervir, bajamos la intensidad del fuego al mínimo; pues en caso contrario, las verdinas se romperán. Al igual que si removemos con mucha fuerza: los movimiento deben ser lentos y ligeros. Dejamos que se cocinen durante, al menos, 45 minutos.
- Cuando las verdinas estén tiernas, apagamos el fuego y dejamos reposar un rato largo.
- Mientras, abrimos las almejas y para ello en la misma sartén en la que salteamos la sepia, agregamos el ajo y el perejil picados. Añadimos las almejas, las rehogamos, echamos un poco del caldo de cocer las verdinas y las tapamos un minuto con una tapadera. Por último, una vez que las tenemos abiertas las unimos nuestro guiso de verdinas.
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.