El ají de gallina es un plato muy típico de la gastronomía peruana, sobre todo de la costa, que se hace a base de una crema espesa y pechuga de pollo o gallina, cuya carne se deshilacha y se sirve con huevo cocido, patatas sancochadas y arroz blanco. Tiene toques picantes y dulces y parece que su origen se remonta a la época medieval.
Ingredientes
- 1 unidades de pechuga de gallina
- 1 hojas de laurel
- 2 tazas de mixtura de verduras (zanahoria, apio y poro)
- 1 unidades de pan francés
- 2 tazas de leche
- aceite de oliva
- 1 unidades de cebolla picada
- 4 dientes de ajo picados
- pasta de ají amarillo
- comino molido
- palillo (cúrcuma)
- pecanas tostadas y picadas
- queso parmesano rallado
- 4 unidades de patata amarillas cocidas, en rodajas
- 4 unidades de aceitunas negras de botija
- 2 unidades de huevos cocidos
- sal
- pimienta negra
Preparación
- Cuece durante 15 minutos la pechuga con sal, laurel y las verduras; separa el caldo, deshilacha la carne de la gallina y reserva.
- Luego, desmenuza el pan y déjalo remojar unos minutos en una taza de leche, finalmente tritúralo y reserva.
- Aparte, en una olla, prepara el aderezo con cinco cucharadas de aceite, cebolla y dientes de ajo picados, la crema de ají amarillo, comino y palillo.
- Rehoga el aderezo y ve añadiendo pequeñas cantidades del caldo de la gallina y agrega el pan licuado, mientras se va cocinando el conjunto.
- Sazona, vierte la leche restante y deja cocer a fuego bajo.
- Incorpora la gallina deshilachada, las pecanas y espolvorea el queso parmesano y deja que el guiso vaya tomando cuerpo a fuego medio.
- Sirve el ají de gallina con rodajas de patatas cocidas, aceitunas y huevos cortados en cuatro.
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.