Ir al contenido principalIr al cierre de página
restaurantes_rioja_

Planes con sabor: seis restaurantes donde comer (muy bien) en La Rioja

Cocina tradicional, cocina de vanguardia, excelentes materias primas… La Rioja se presenta ante el aficionado a la buena mesa como un verdadero paraíso 'gastro'. Te proponemos un pequeño recorrido por algunos de sus mejores restaurantes.


10 de abril de 2015 - 10:25 CEST

Dicen que lo mejor de La Rioja sale de su tierra. No es una mala afirmación tratándose de una de las regiones con mejores vinos, verduras y pasto para el ganado. Su riqueza natural dota a la gastronomía riojana de exquisitos productos como las alcachofas, el cardo, la borraja o una omnipresente, en cualquier restaurante riojano que se precie, menestra de verduras. En la sierra, son sus verdes pastos los que crían la fama y las chuletillas de cordero las que al final acaban de llevarse todo el mérito, aunque la ternera camerana (de la Sierra de Cameros), va acortándole terreno en cuanto a carnes de extraordinaria calidad.

Asadurilla de cordero, gazpacho manchego y mole poblano, uno de los platos estrella del menú 'Desde las entrañas' que Francis Paniego ofrece en 'El Portal del Echaurren'.
Asadurilla de cordero, gazpacho manchego y mole poblano, uno de los platos estrella del menú 'Desde las entrañas' que Francis Paniego ofrece en 'El Portal del Echaurren'.

Por otro lado, y que se lo pregunten si no al chef Francis Paniego, opciones como la casquería (patitas, manitas, patorrillo, embuchados, sesos, etc.), cobran un protagonismo de estrella Michelin, tal y como se puede comprobar en el restaurante que el cocinero riojano tiene en Ezcaray.

En El Portal del Echaurren, Paniego domina con valentía un menú atrevido basado en la casquería y viste de fiesta denostados ingredientes como los sesos o las lechecillas, dando lugar a platos como el ‘tartar de corazones, polvo helado de foie-gras, aguacate y mostaza’ o ‘los sesos lacados, emulando a un hígado de pato, a partir de unos sesos de cordero’. Dos estrellas Michelin, y un público satisfecho, avalan las 'osadías' del cocinero riojano.

En el restaurante 'El Portal del Echaurren' situado en Ezcaray, se pueden encontrar tres diferentes menús gastronómicos para esta temporada 2015.
En el restaurante 'El Portal del Echaurren' situado en Ezcaray, se pueden encontrar tres diferentes menús gastronómicos para esta temporada 2015.

Francis Paniego también pisa sobre seguro en Tondeluna, esta vez en Logroño. Se trata de un bistró mucho más casual de cocina creativa donde probar interesantes platos (esta vez bien alejados de la casquería), como la merluza a la romana o las famosas croquetas de su madre Marisa (tal es el 'arte' familiar a la hora de preparar esta receta clásica, que Paniego fue uno de los ilustres miembros del jurado en el ‘I Campeonato Internacional Joselito a la Mejor Croqueta de Jamón del Mundo’, celebrado en la pasada edición del congreso 'Madrid Fusión').

Y aunque nadie diría que un pueblo tan pequeño como Daroca pueda existir un restaurante tan enorme (no en tamaño, sino en excelencia), es aquí donde está situada Venta Moncalvillo, con una estrella Michelin.

Productos de temporada y platos basados en lo que ofrece la tierra son las bases de la filosofía gastronómica de 'Venta Moncalvillo'. En la foto, merluza en papillote con verduras braseadas.
Productos de temporada y platos basados en lo que ofrece la tierra son las bases de la filosofía gastronómica de 'Venta Moncalvillo'. En la foto, merluza en papillote con verduras braseadas.

En este restaurante se puede encontrar cocina de siempre con un producto impecable. Ni más, ni menos. De eso se encargan los hermanos Echapresto con Ignacio, el chef, a la cabeza. Juntos dan forma a esta especie de cocina de la abuela que es este restaurante; sencillez y calidad con técnicas depuradas y producto de temporada que dan lugar a platos como sus ‘alcachofas fritas con dados de bacalao e infusión de las pieles’ o las ‘manitas de lechón, craterellus y trufa’.

La cocina tradicional riojana, la del terruño, de Ignacio Echapresto, alma de 'Venta Moncalvillo', ha sido reconocida con una estrella Michelin.
La cocina tradicional riojana, la del terruño, de Ignacio Echapresto, alma de 'Venta Moncalvillo', ha sido reconocida con una estrella Michelin.

Un espacio blanco donde dominan los colores suaves y la madera diseñado por David Delfín, acoge Tierra, el restaurante del hotel Finca de los Arandinos. A los pies del Moncalvillo y rodeado de viñedos, su chef Diego Rodríguez trabaja la honestidad que predomina en la cocina riojana… y parece que la cosa funciona. Pescados como la merluza y el bacalao y carnes como el cordero o la caza dominan una carta donde se puede comer, y muy bien, desde 39€ (menú 'Tierra'). Nadie que viaje hasta Entrena, el tranquilo pueblo donde se ubican el hotel y el restaurante, puede dejar de visitar su bodega, donde se puede además conocer de primera mano la elaboración de un buen vino de la Denominación de Origen Rioja y después catarlo.

Alejado del ruido, a los pies del Moncalvillo y rodeado de viñedos, el restaurante 'Tierra' ha sido diseñado por David Delfín y forma parte del complejo hotelero 'Finca de los Arandinos'.
Alejado del ruido, a los pies del Moncalvillo y rodeado de viñedos, el restaurante 'Tierra' ha sido diseñado por David Delfín y forma parte del complejo hotelero 'Finca de los Arandinos'.

Y en el pueblo de Fuenmayor, a unos 15 minutos de Logroño, se ubica Alameda. Este restaurante sin pretensiones es famoso por servir una de las mejores carnes, el chuletón en particular, que se pueden comer en toda España. Una afirmación que puede parecer un tanto arriesgada pero que no deja lugar a dudas en cuanto nos sentamos a la mesa y disfrutamos del primer corte. Como mucha de la cocina riojana, también en Alameda utilizan las brasas para cocinar, aportando ese sabor y aroma inconfundible del sarmiento (vides secas).

El chuletón es el plato estrella del restaurante 'Alameda', en Fuenmayor. Cocinado a la brasa, es una de las mejores carnes que se pueden comer en La Rioja.
El chuletón es el plato estrella del restaurante 'Alameda', en Fuenmayor. Cocinado a la brasa, es una de las mejores carnes que se pueden comer en La Rioja.

‘Crujiente de langostino’, ‘tataki de atún’, ‘bonito con boquerón’ o un simple y delicioso ‘rollito de salmón’ son algunos de los pinchos que se pueden encontrar en Tapas y Pinchos Victoria, donde centran su cocina en estos deliciosos platos en miniatura que son toda una religión en Logroño en particular y en La Rioja entera en general. Todo un catálogo de pinchos el que viste la barra de este local de color y sabor, formando un panorama único para el delicioso arte del picoteo.

Desayunos, comidas, meriendas y cenas. La actividad gastronómica de 'Tapas y pinchos Victoria' es un no parar donde destaca, por supuesto, su amplia gama de pinchos.
Desayunos, comidas, meriendas y cenas. La actividad gastronómica de 'Tapas y pinchos Victoria' es un no parar donde destaca, por supuesto, su amplia gama de pinchos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!