Ir al contenido principalIr al cierre de página
careces_ruta_

Planes con sabor: Cáceres, de ruta por la ‘Capital Española de la Gastronomía’

La ciudad extremeña luce orgullosa lo mejor de su cocina más tradicional, y su firme apuesta por la vanguardia, tras haber ganado la capitalidad gastronómica en 2015. Desde luego, ¡méritos no le faltan!


27 de febrero de 2015 - 8:24 CET

Si en 2014 disfrutábamos de lo mejor de la gastronomía de Vitoria como máximo exponente culinario español, este año ha sido Cáceres quien ha tomado el sabroso relevo de ser la ‘Capital Española de la Gastronomía’. En esta bonita ciudad donde parece que nunca pasa nada, pero donde en realidad se cuece mucho (nunca mejor dicho), es la materia prima de enorme calidad la base de su rica gastronomía. Una cocina que va desde la tradición al refinamiento (herencia guardada con recelo en el corazón de sus palacios y monasterios), hasta las apuestas más punteras, donde restaurantes como Atrio (restauranteatrio.com), con dos estrellas Michelin, ocupan un puesto de honor, no sólo del panorama gastro de la ciudad sino de toda España.

Atrio, con dos estrellas Michelin, es uno de los templos culinarios de Cáceres. Aquí, gastronomía, historia y arquitectura se funden para dar lugar a un restaurante (y a un hotel) único. Fotos: www.restauranteatrio.com
Atrio, con dos estrellas Michelin, es uno de los templos culinarios de Cáceres. Aquí, gastronomía, historia y arquitectura se funden para dar lugar a un restaurante (y a un hotel) único. Fotos: www.restauranteatrio.com

Toño Pérez, el chef y ‘alma mater’ de Atrio, ha hecho realidad su sueño convirtiendo a su restaurante en ‘un lugar de encuentros imprevisibles’. Con platos inolvidables como el ‘escabeche tibio de perdiz con verduras de temporada’, Pérez ha creado una feliz armonía donde la gastronomía, la historia y la arquitectura se funden, y en esto algo habrán tenido que ver también los arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla, creadores de este ingenioso emplazamiento en un histórico edificio de piedra de color miel en el casco antiguo. Su bodega (capitaneada por el gran sumiller José Polo) es una de las más importantes del mundo y en ella se conservan auténticas joyas enológicas, como una vertical completa del mítico Chateau d’Yquem, que va desde 1806 hasta nuestros días.

A pesar de que 2015 será sin duda el año gastronómico de Cáceres, Atrio lleva tiempo ocupando un puesto de honor entre los restaurantes más punteros del mundo.
A pesar de que 2015 será sin duda el año gastronómico de Cáceres, Atrio lleva tiempo ocupando un puesto de honor entre los restaurantes más punteros del mundo.

Muy cerca de Atrio, Torre de Sande (www.torredesande.com) también es otro de los restaurantes punteros donde comer realmente bien. Se trata de un palacio del siglo XV con una agradable terraza perfecta para las noches más calurosas. La regularidad gastronómica marca los pasos en Torre de Sande. Y es que su cocina nunca decepciona. Entre los platos que no puedes perderte: la merluza rellena de marisco y el secreto ibérico relleno de dátiles.

Mesas altas, variedad de tapas de temporada y vinos de la tierra nos esperan en La Tapería, una opción más informal pero igualmente deliciosa donde el crujiente de bacalao monacal con salsa de pimientos es simplemente sublime.

Siempre hay motivos para visitar Cáceres, Capital Española de la Gastronomía 2015, que toma el relevo de Vitoria, ciudad que ocupó la capitalidad durante el año pasado.
Siempre hay motivos para visitar Cáceres, Capital Española de la Gastronomía 2015, que toma el relevo de Vitoria, ciudad que ocupó la capitalidad durante el año pasado.

Un paseo por las excelencias culinarias de Cáceres supone también un inevitable recorrido por el tercer conjunto monumental de Europa. Alejados de la sofisticación de templos gastronómicos como Atrio y acercándonos más a la tradición que ha dado vida a la despensa natural que es Cáceres, nuestra siguiente parada se encuentra entre la Plaza Mayor y sus alrededores, en busca de un buen y sencillo tapeo. Algunos de los mejores son el ‘canelón de pato’ de La Minerva (www.laminervacaceres.com), cualquiera de las referencias del menú de La Caballeriza (todo un referente de tapeo en la ciudad), o un excelente plato de jamón en Bodega Medieval.

Lo mejor de la gastronomía tradicional no está reñido con la vanguardia. Cáceres da buen ejemplo de ello en platos como estas tradicionales migas, uno de los platos con más historia de Extremadura.
Lo mejor de la gastronomía tradicional no está reñido con la vanguardia. Cáceres da buen ejemplo de ello en platos como estas tradicionales migas, uno de los platos con más historia de Extremadura.

Y con ganas de probar uno de los platos más tradicionales, humildes, regios y contundentes de la gastronomía extremeña, no se nos ocurre nada mejor que reservar mesa en Eustaquio Blanco (www.restauranteeustaquio.es) para probar unas buenas migas, si no las mejores, de cuantas se cocinan en Cáceres.

La ventaja de la gastronomía cacereña es que aquí la comida no sólo se saborea, sino que se siente y se vive a través de tradiciones relacionadas con la buena mesa como la Fiesta del cerezo en flor, las rutas del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura o la del vino Ribera del Guardiana. Potentes reclamos ‘gastro’ a los que, durante todo este año, se suman además decenas de actividades con mucho sabor para celebrar esa recién estrenada capitalidad.

El jamón DO Extremadura es uno de los mayores exponentes gastronómicos y uno de los productos más codiciados del mundo.
El jamón DO Extremadura es uno de los mayores exponentes gastronómicos y uno de los productos más codiciados del mundo.

Entre ellas, destaca por ejemplo, ‘La D.O del mes’: los cocineros rinden tributo en sus restaurantes a los productos extremeños con Denominación de Origen, entre los que figuran delicias como la Torta del Casar, o su famoso pimentón. Precisamente estos días, hasta el 22 de marzo, se pueden degustar los sabores de la comarca de La Vera, gracias a unas jornadas en las que participan una treintena de restaurantes.

‘Cáceres te pone el delantal’, se presenta como otra de las actividades más interesantes: cada mes un personaje relevante se acerca a la provincia para cocinar con un chef local un plato del recetario tradicional típico de la zona.

Si tienes pensada una escapada a la capital extremeña no pierdas de vista la web www.capitalespanoladelagastronomia.es. En ella podrás consultar los numerosos eventos que la ciudad tiene preparados para todo 2015. ¡Esto no ha hecho más que empezar!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!