Ir al contenido principalIr al cierre de página
oktoberfest_17_t

Salchichas, codillo, 'bretzels'... ¡y ríos de cerveza!: ¿Celebramos 'Oktoberfest'?

Estos días Múnich acoge una nueva edición de la que quizá es su fiesta más conocida a nivel internacional: ‘Oktoberbest’. Una celebración, que hoy día cuenta con sus ‘réplicas’ en otras capitales del mundo (entre ellas, Madrid), y donde la cerveza se convierte en la gran protagonista. Aprovechamos la ocasión para recordar algunos tips relacionados con el consumo y servicio de esta popular y exquisita bebida espumosa.


Actualizado 21 de septiembre de 2017 - 12:35 CEST

Al grito de O 'zapft is!, o lo que es lo mismo ¡Ya está abierto!, quedaba el sábado pasado inaugurada la nueva edición del ‘Oktoberfest’ en Múnich. Cada año, es el alcalde de la ciudad bávara (en este caso, Dieter Reiter) quien, pronunciando estas palabras mientras abre el primer barril de cerveza, se encarga de dar el pistoletazo de salida a una fiesta que tiene sus orígenes en los comienzos del sigo XIX. En concreto, el primer ‘Oktoberfest’ tuvo lugar en 1810 con motivo de la celebración del matrimonio entre el príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. Una fiesta que, con algún altibajo (por ejemplo, en período de guerras dejó de organizarse) ha perdurado en el tiempo y que tiene a la cerveza como principal protagonista.

panoramica_oktoberfest_z

Así, cada mes de septiembre (aunque la traducción literal es ‘Fiesta de Octubre’, el inicio fue trasladado al primer sábado después del 15 de septiembre para aprovechar las mejores condiciones climáticas) millones de visitantes, tanto alemanes como extranjeros, se acercan al campo conocido como 'Theresienwiese' (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich. Allí se suceden las llamadas ‘carpas de la cerveza’ donde coger sitio resulta a veces misión imposible si no se ha reservado mesa con antelación o no se ha madrugado lo suficiente.

comida_oktoberfest_z

Tal es la popularidad de esta fiesta que distintas capitales cuentan ya con sus pequeñas ‘réplicas’ (lógicamente, ninguna se asemeja 100% a la original) del ‘Oktoberfest’. En Madrid, por ejemplo, el próximo jueves 21 arrancará en el Palacio de Vistalegre, la cuarta edición de ‘Paulaner Madrid Oktoberfest’, con una duración de ocho días, mientras que del 5 al 7 de octubre, lo que era el antiguo Palacio de los Deportes de la capital (hoy llamado Wizink Center) también albergará su particular 'Oktoberfest'. Quienes por allí se acerquen podrán dar buena cuenta de clásicos de la gastronomía bávara (salchichas, codillo, los imprescindibles bretzels…) y, sobre todo, ríos y ríos de cerveza.

oktober_madrid_z© Efe
Una instantánea tomada durante el acto de presentación de la cuarta edición de 'Oktoberfest Madrid', que tendrá lugar del 5 al 7 del próximo mes de octubre en 'Wizink Center' (antiguo Palacio de los Deportes de la capital). 

Y dado que esta bebida espumosa es la gran ‘estrella’ de esta fiesta alemana hemos querido aprovechar su celebración (este año, del 16 de septiembre al 3 de octubre) para recordaros algunos de los mejores tips que os hemos ido ofreciendo sobre su consumo y degustación: ¿con qué platos marida mejor?, ¿en qué se diferencian los distintos tipos de cerveza…?, etc. Para acceder a la información solo tienes que pulsar sobre las imágenes inferiores:

tips_cerveza_z
cerveza_tipos_z
cerveza_maridajes_z
vasos_cerveza_z

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!