Ir al contenido principalIr al cierre de página
azurmendi_

El vizcaíno 'Azurmendi', mejor restaurante de Europa

Así acaba de proclamarlo la cada vez más influyente lista de los ‘100 mejores restaurantes’ elaborada por OAD ('Opinionated About Dining'), en su edición europea. Un 'ranking' que encumbra, además, a otros tres establecimientos españoles entre los diez primeros puestos: 'Quique Dacosta Restaurante', 'DiverXo' y 'Etxebarri'


6 de mayo de 2015 - 13:03 CEST

Aún está lejos de despertar la expectación de citas ‘gastro’ como la entrega de las estrellas Michelin, o la gala anual de los ’The Word’s 50 Best Restaurants’. Sin embargo, la presentación de los listados de ‘Mejores restaurantes’ que efectúa OAD, o lo que es lo mismo ‘Opinionated About Dining’, cada vez generan una expectación e influencia mayor. Buen ejemplo de su relevancia es, sin ir más lejos, el ‘escenario’ escogido para la fiesta de presentación, el pasado lunes, de los ‘100 mejores restaurantes de Europa’; ni más ni menos que el celebrado restaurante barcelonés ‘Tickets’, de los hermanos Adrià (una estrella Michelin).

Eneko Atxa dirige con gran maestría los fogones del restaurante 'Azurmendi', en Larrabetzu (Vizcaya). Foto: www.azurmendi.biz
Eneko Atxa dirige con gran maestría los fogones del restaurante 'Azurmendi', en Larrabetzu (Vizcaya). Foto: www.azurmendi.biz

Se trata de la cuarta ocasión en la que se presenta este listado (la primera en España). Una cuarta edición que ha traído suerte a nuestros fogones. Y es que en lo más alto de ranking como mejor restaurante del continente europeo (con 13 países representados) figura el vizcaíno ‘Azurmendi’, dirigido por Eneko Atxa.

'Una cocina identitaria, ligada a un territorio, basada en las raíces y en los productos del recetario tradicional vasco. Aplicando una punta de modernidad a la cocina local, logrando un perfecto equilibrio entre la vanguardia y las raíces de la tradición'. Así define Atxa su cocina. En la imagen podemos ver algunas de sus creaciones culinarias. Fotos: www.azurmendi.biz
'Una cocina identitaria, ligada a un territorio, basada en las raíces y en los productos del recetario tradicional vasco. Aplicando una punta de modernidad a la cocina local, logrando un perfecto equilibrio entre la vanguardia y las raíces de la tradición'. Así define Atxa su cocina. En la imagen podemos ver algunas de sus creaciones culinarias. Fotos: www.azurmendi.biz

Pero… ¿qué es exactamente OAD?, ¿quiénes deciden los nombres que aparecen en estos listados?, ¿en base a qué criterios?, ¿por qué se dice que es una de las clasificaciones más democráticas?...

Para dar respuesta a estas preguntas es preciso viajar a la ciudad de Nueva York y retroceder en el tiempo hasta 2003. Fue en ese año cuando Steve Plotnicki, guitarrista y compositor de profesión y apasionado gastronómo, decidió abrir en internet un foro de discusión sobre restaurantes, que posteriormente se transformó en su blog ‘Opinionated About Dining’. Concebido inicialmente como un modo de compartir información con otros ‘foodies’ sobre experiencias culinarias, el proyecto fue evolucionando y atrayendo cada vez a más lectores hasta convertirse en todo un referente de la blogosfera ‘gastro’. En 2007, Plotnicki desarrolló una encuesta oficial para los lectores y en 2008 publicó, en base a las opiniones recibidas, un listado de los ‘100 mejores restaurantes de América del Norte y Europa’.

Además de 'Azurmendi', la lista de los '100 Mejores restaurantes europeos' elaborada por OAD incluye en sus diez primeros puestos otros tres establecimientos españoles: ‘Quique Dacosta Restaurante’ (puesto 5, imagen inferior derecha), el madrileño ‘DiverXo’ de David Muñoz (en el puesto 7, imagen superior), y el vasco Etxebarri (en el puesto número 10, imagen inferior izquierda).
Además de 'Azurmendi', la lista de los '100 Mejores restaurantes europeos' elaborada por OAD incluye en sus diez primeros puestos otros tres establecimientos españoles: ‘Quique Dacosta Restaurante’ (puesto 5, imagen inferior derecha), el madrileño ‘DiverXo’ de David Muñoz (en el puesto 7, imagen superior), y el vasco Etxebarri (en el puesto número 10, imagen inferior izquierda).

Y he ahí precisamente donde radica uno de los valores diferenciales que muchos entusiastas conceden a las listas de este blog: el hecho de que son lectores anónimos (cualquiera que desee escribir una crítica puede registrarse en el blog como ‘opinador’) quienes, tras acudir a un restaurante, y pagar religiosamente su factura, opinan libremente. Al menos esa es la filosofía, a diferencia de otros rankings elaborados bien por inspectores anónimos (como la Guía Michelin) o bien por críticos gastronómicos y cocineros (como la ’50 Best Restaurants'). Eso sí, no todos los miembros de OAD tienen la misma capacidad de influir en la elaboración de las listas: existe un sistema de ponderación que tiene en cuenta distintas variables (como, por ejemplo, el número de restaurantes que ha visitado cada ‘opinador’) al que se suman también factores relativos a los propios establecimientos: número de visitas recibidas durante el año, porcentaje total de críticas positivas, etc.

Según la propia web de OAD los resultados de 2015 ‘están basados en más de 160.000 críticas formuladas por más de 4.500 personas registradas’. Y son esos los que han llevado a lo más alto, en el caso de la clasificación europea, al vasco 'Azurmendi' y a su magnífica cocina de vanguardia, siempre ligada a la sostenibilidad y a los productos del recetario tradicional de Euskal Herria.

La lista de los '100 Mejores restaurantes europeos' fue presentada en Barcelona, en el conocido restaurante 'Tickets', de los hermanos Adrià. En la imagen vemos a Albert Adrià, con chaquetilla blanca, acompañado por importantes chefs como Quique Dacosta o Elena Arzak, y el propio Steve Plotnicki (tercero por la derecha, en la segunda fila), creador de OAD. 'Tickets' también figura en esta lista, en el puesto número 38.
La lista de los '100 Mejores restaurantes europeos' fue presentada en Barcelona, en el conocido restaurante 'Tickets', de los hermanos Adrià. En la imagen vemos a Albert Adrià, con chaquetilla blanca, acompañado por importantes chefs como Quique Dacosta o Elena Arzak, y el propio Steve Plotnicki (tercero por la derecha, en la segunda fila), creador de OAD. 'Tickets' también figura en esta lista, en el puesto número 38.

Muy reseñable es también que sólo entre los diez primeros puestos del ranking, figuran cuatro restaurantes españoles. Acompañan a ‘Azurmendi’ el restaurante alicantino ‘Quique Dacosta Restaurante’ (puesto 5), el madrileño ‘DiverXo’ de David Muñoz (en el puesto 7, ascendiendo de forma meteórica desde el lugar 88 que ocupaba año pasado), y el vasco Etxebarri (en el puesto número 10).

Éste es el listado completo de los diez primeros puestos (puedes consultar el rankingcompleto en la web de OAD). ¡Enhorabuena a todos ellos!

1. Azurmendi (Larrabetzu, España)

2. Troisgros (Roanne, Francia)

3. L’Arpège (Paris, France)

4. In de Wulf (Dranouter, Bélgica)

5. Restaurant Quique Dacosta (Dénia, Spain)

6. Alain Ducasse- Louis XV (Monte Carlo, Mónaco)

7. DiverXo (Madrid, España)

8. Le Calandre (Rubano, Italia)

9. Noma (Copenhagen, Dinamarca)

10. Etxebarri (Axpe, España)

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!