Ir al contenido principalIr al cierre de página
Despensa© Adobe Stock

Todos los alimentos que deberías incluir en tu kit de supervivencia

Disponer una despensa bien surtida resulta más que recomendable cuando surgen este tipo de incidentes, pero… ¿con qué llenarla exactamente?


Actualizado 29 de abril de 2025 - 15:51 CEST

Ayer vivimos uno (otro) de esos días más parecidos a una distopía que al mundo real. Pero ese mundo real nos está demostrando que las anomalías no son tan excepcionales. El apagón que dejó a toda la Península sin luz durante horas a partir de las 12:33h (y del que hay zonas que aún no se han recuperado), volvió a dejarnos imágenes que creíamos haber olvidado: supermercados arrasados, gente cargada con botellones de agua, con rollos y rollos de papel higiénico, personas ‘sacando a pasear’ su camping gas o su barbacoa para cenar caliente

Botes de comida en conserva© Adobe Stock

Algunas voces autorizadas de técnicos nos advertían ayer de que este apagón puede no ser un caso aislado y que no será demasiado insólito que volviera a producirse algo similar en el futuro. Así que, sin alarmismos, sí que parece conviente tomar ciertas precauciones: tener pilas, linternas, transistores analógicos y velas en casa parece buena idea. Y, en lo culinario, que es lo que nos toca en ¡HOLA! Cocina, disponer de una despensa bien surtida, resulta también más que recomendable. Aunque parezca obvio, vamos con esos básicos que no deberían faltar en tu cocina:

Conservas de pescado

Atún, sardinas, mejillones, caballa, berberechos… este tipo de preparaciones resultan perfectas como comida ‘socorrida’. Simplemente acompañadas con un poco pan, resultan deliciosas y muy nutritivas. Por supuesto, si las latas no son de anilla o 'abrefácil', asegúrate siempre de tener un abrelatas en la cocina. 

Coservas de pescado, grandes aliadas de la comida de supervivencia© Adobe Stock
Coservas de pescado, grandes aliadas de la comida de supervivencia

Conservas de verduras

Con ellas podemos hacernos, por ejemplo, una ensalada improvisada, sin necesidad de calentar nada: alcachofas, pimientos, maíz, espárragos, zanahoria cocida, champiñones… también delicioso y muy saludable.

Conservas de legumbres

Obviamente, en un apagón no podremos calentarlas, pero también son ingrediente perfecto para la preparación de ensaladas, así que no dudes en tener siempre tu despensa bien surtida con ellas.

Conservas de verduras y legumbres, siempre a mano© Adobe Stock
Conservas de verduras y legumbres, siempre a mano

Barritas energéticas

Muy duraderas y saciantes, resultan igualmente interesantes como comida de supervivencia.

Leche en polvo

Aunque la disolución puede ser más lenta que en agua caliente la leche en polvo también se puede llegar a disolver con agua fría, así que no es mala idea tenerla también en la despensa.

Café soluble y cacao en polvo

Igual que la leche en polvo, serán más difíciles de disolver en frío, pero con paciencia se puede lograr.

Cereales, granola, muesli…

Su caducidad es muy alta, así no está de más tener siempre alguna caja o paquete de cereales. Por ejemplo, los copos de avena blandos, que se pueden tomar directamente, son estupendos (mezclados en esa leche rehidratada pueden ser una gran opción de supervivencia, al igual que el muesli o la granola).

Frutos secos y fruta deshidratada, también más que recomendables para llenar la despensa de forma preventiva© Adobe Stock
Frutos secos y fruta deshidratada, también más que recomendables para llenar la despensa de forma preventiva

Frutos secos

Es una magnífica idea tener distintos frutos secos en la despensa (naturales o tostados, mejro que salados o fritos): nueces, avellanas, anarcardos, almendras… Muy nutritivos, además resultan saciantes.

Frutas deshidratadas y en almíbar

Asimismo, tienen bastante caducidad. De modo que tener algunas frutas deshidratadas y/o en almíbar en la despensa será aconsejable. 

Encurtidos

Otra clásico de las conservas de larga duración, que no requiere ningún tipo de cocinado.

Remanente de básicos

Al igual que es recomendable disponer de un remanente de papel higiénico, también los es con productos de alimentación: botellas de aceite, sal, azúcar, miel…

Tener buen remanente de aceite en casa siempre es una gran idea© Adobe Stock
Tener buen remanente de aceite en casa siempre es una gran idea

Botellas de agua y alguna pastilla purificadora

No siempre un apagón se traduce en un cese del suministro de agua, pero ayer comprobamos cómo puede darse (por ejemplo, en pisos muy altos). Así que tener siempre alguna botella de agua en casa es más que recomendable también (y tampoco está de más disponer de alguna pastilla purificadora de agua).

Productos que requieren elaboraciones breves

Si, como ocurrió ayer, se da el caso en que la luz va y viene, y tenemos algún pequeño rato de electricidad, está bien tener en casa preparados que se elaboren de forma rápida: vasitos de arroz, sopas instantáneas, puré de patata instantáneo, cubos de caldo…

Buena organización de la despensa, otro ‘ingrediente’ básico

Trata de tener siempre bien ordenada la despensa, disponiendo los alimentos por fecha de caducidad y revisa cada cierto tiempo lo que tienes y lo que no (para en caso, necesario, reponer lo que te haga falta).

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Image

¿Quieres que te enviemos ideas de recetas? Apúntate gratis a nuestra newsletter y aprenderás algo nuevo cada semana.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!