Es inevitable pensar en legumbres y pensar en ‘cuchareo’ del bueno; esos platos reconfortantes a base de garbanzos, judías, lentejas… tan propios de los meses más fríos. Pero, por supuesto, el recorrido culinario de las legumbres va mucho más allá y es algo que siempre debemos tener presente. Sobre todo, dadas las grandes bondades de estos alimentos: son económicos, muy nutritivos, sostenibles y, como decimos, versátiles. Para la elaboración de ensaladas, por ejemplo, se convierten en un ingrediente ideal, pero es que es también pueden serlo de tapas y bocados en formato mini.
Precisamente con el objetivo reivindicar estos productos en su versión más creativa, nacía el año pasado del concurso culinario ‘desTAPA las Legumbres’. Un campeonato de carácter nacional y que ayer, a pesar de las complicaciones derivadas del apagón eléctrico que vivió España a las partir de las 12:33h, pudo celebrar en Valladolid su segunda edición.
Hasta la Escuela de Cocina de la capital castellanoleonesa se habían trasladado los finalistas, llegados cada uno en representación de las distintas Comunidades Autónomas (a excepción de Murcia, que finalmente no concurrió). Una selección de chefs realizada a partir de una votación previa (50%, de voto popular y 50% voto profesional). Y es que, durante las semanas anteriores, los participantes habían ofrecido sus tapas a concurso en sus respectivos establecimientos.
Ayer, esos 16 cocineros finalmente seleccionados tuvieron que preparar sus elaboraciones en directo, para su posterior desgustación por parte de un jurado presidido por la conocida empresaria y jueza de MasterChef Samantha Vallejo-Nágera.
La tapa podía ser libre, pero con la condición, eso sí, de incluir entre sus ingredientes, al menos, una variedad de legumbre de Castilla y León: Judías del Barco de Ávila (IGP); Alubias de La Bañeza (IGP); Lentejas de La Armuña (IGP); Lentejas de Tierra de Campos (IGP); los Garbanzos de Fuentesauco (IGP); Garbanzos de Pedrosillo (MG); Garbanzos de Valseca (MG) y Judiones de la Granja (MG).
Finalmente, el jurado decidió el primer premio, dotado con 4.000 euros, debía ser para cocinero David Lorente Blasco, del restaurante zaragozano Nola Gras, gracias a su tapa ‘Ramensillo’.
‘Aunque está siendo una mañana un poco accidentada, ha sido una maravilla estar aquí. El nivel ha sido altísimo, tanto que ha habido un empate y hemos tenido que deliberar una segunda vez’, explicaba Vallejo-Nágeja a propósito de la calidad de las tapas presentadas y de los inconvenientes propiciados por el apagón.
Por su parte, el ganador, se mostraba ‘súper ilusionado y honrado’ tras recibir el premio a su tapa. Un bocado a base de ‘fideos de garbanzo de Pedrosillo, caldo de cocido miso de jamón de Teruel, huevas de trucha pirinea, borraja brunoise, yema de huevo a baja temperatura y aceite de chiles gochugaru’, según él mismo explicaba.
El segundo premio recaía en Miguel Espinosa Ciordia, del restaurante El Albergue (Calahorra, La Rioja) por su tapa 'La Alforja', mientras que la medalla de bronce era para Alberto Montes Pereira, del restaurante extremeño Atrio y su tapa ‘Tierra de Sabor’.
TODOS LOS FINALISTAS
Detallamos por aquí el nombre de todos los finalistas, el nombre de sus respectivas tapas y los restaurantes a los que han representado en este concurso.
ANDALUCÍA
Tapa: Esto son Lentejas...
Chef: Daniel Redondo Reche
Restaurante: Quillo Cocina Flamenca (Sevilla)
ARAGÓN (1º PREMIO)
Tapa: Ramensillo
Chef: David Lorente Blasco
Restaurante: Nola Gras (Zaragoza)
CANARIAS
Tapa: Roca Vieja
Chef: Jorge González Carballeira
Restaurante: Olivo Corso (El Cotillo, Fuerteventura)
CANTABRIA
Tapa: Cocido Montañés a Nuestra Manera
Chef: Mónica Calderón Cruz
Restaurante: Restaurante La Pradera (Comillas)
CASTILLA Y LEÓN
Tapa: Conejo y Legumbres de Castilla y León
Chef: Jorge Asenjo Quevedo
Restaurante: Restaurante Barro (Ávila)
CASTILLA-LA MANCHA
Tapa: Bocado de Judiones con Perdiz Roja y Galleta de Garbanzos
Chef: Bartolomé Lozano González
Restaurante: Asador Arrocería Puerta de Madrid (Albacete)
CATALUÑA
Tapa: Legumbres Donut
Chef: Francisco Javier González Macía
Restaurante: Hotel Can Boix (Peramola, Lleida)
COMUNIDAD DE MADRID
Tapa: Garbantojo
Chef: Iñaki Rodaballo
Restaurante: Restaurante Latxaska Etxea (Madrid)
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
Tapa: Bravas Legumbres
Chef: Sonia Zaratiegui Sagardoy
Restaurante: Bar Nuevo Hostaf (Tafalla)
COMUNIDAD VALENCIANA
Tapa: Vaya Lentejas Tronco
Chef: Aitor Martínez Ros
Restaurante: Can Ros Restaurante (Burriana, Castellón)
EXTREMADURA (3º PREMIO)
Tapa: Tierra de Sabor
Chef: Alberto Montes Pereira
Restaurante: Restaurante Atrio (Cáceres)
GALICIA
Tapa: Baklava de Laconada y Garbanzos Crujientes
Chef: Diego Hernán Reyna
Restaurante: Cervecería Central Park (A Coruña)
ISLAS BALEARES
Tapa: Tupé Cado
Chef: Andrés Moreno Castellano
Restaurante: Hotel Barefoot (Mallorca)
LA RIOJA (2º PREMIO)
Tapa: La Alforja
Chef: Miguel Espinosa Ciordia
Restaurante: Restaurante El Albergue (Calahorra)
PAÍS VASCO
Tapa: Viaje de Fuentesaúco
Chef: Juan García Domínguez (Juan Coreses)
Restaurante: Restaurante Dólar (Álava)
PRINCIPADO DE ASTURIAS
Tapa: Zamora-París-Bombay
Chef: Mario Fernández Argüelles
Restaurante: Tc28 Beber y Comer (Mieres)