Botella de Perrier-Jouët, con diseño 'art noveau'

Vinos con arte: 10 botellas que también entran por los ojos

Arte y vino han ido de la mano desde hace mucho tiempo. No son pocos los artistas de prestigio que han diseñado preciosas etiquetas para botellas de tintos, blancos, rosados, espumosos... Aquí tienes algunas de las 10 más bonitas, aprovechando que hoy, 15 de abril, se celebra el Día Mundial del Arte.


15 de abril de 2025 - 17:55 CEST

De todos los estilos, tipografías, colores y formas, hay etiquetas de vinos creadas por los más famosos artistas de todos los tiempos. Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miró, Wassily Kandinsky, Andy Warhol, David Hockney o Roy Lichtenstein son solo algunos de los nombres que han dejado su impronta en diferentes botellas con la bebida del dios Baco. Esta tendencia se mantiene y son muchas las bodegas que apuestan por colaborar con grandes diseñadores para vestir sus vinos, porque el contenido importa pero el continente también. Aquí tienes una selección de 10 vinos con etiquetas de lo más artísticas aprovechando que es 15 de abril, Día Mundial del Arte.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Vino blanco Sonrisa de Tares 2024, con la Gioconda en su etiqueta

Vino Sonrisa, blanco godello, de Dominio de Tares© Borja Merino
Vino Sonrisa, blanco godello, de Dominio de Tares

El retrato de la Mona Lisa que dibujó Leonardo da Vinci a principios del siglo XVI se ha convertido en el protagonista del vino Sonrisa de Tares 2024 (12 euros),  una etiqueta que le dibuja una nueva sonrisa a la famosa y cautivadora Gioconda. La bodega berciana Dominio de Tares rinde homenaje a la variedad godello, histórica en la cuenca del río Sil, y apoya la creatividad local con el diseñador Pablo Guerrero que, con gran destreza, ha diseñado una etiqueta llena de arte e imaginación. Un vino fresco y sencillo que nos hace sonreír. 

Más información:
Dominio de Tares
Calle Los Barredos, 4 San Román de Bembibre, León

Vino blanco Enate Chardonnay fermentado en barrica, con etiqueta diseñada por Antonio Saura

© Enate
Enate Chardonnay Fermentado en barrica con la etiqueta diseñada de Antonio Saura

La bodega Enate, de la D.O. Somontano, decidió desde sus comienzos, en 1992 vincular sus vinos con la cultura contemporánea. Su colección de etiquetas llevan el sello de diferentes artistas españoles e internacionales, Eduardo Chillida, Frederic Amat, Antoni Tàpies, José María Subirachs, Hernández Mompó, Gustavo Torner, Erwin Bechtold, Manuel Ribera, que hoy componen la Sala de Exposiciones de la bodega, con más de 300 obras de arte originales. Rescatamos la que hizo Antonio Saura, pintor y escritor nacido en Huesca -para otras unió el un racimo con 7 granos de uva-, para el blanco Chardonnay Fermentado en Barrica (17,90 euros), con una etiqueta dibujada por el artista oscense para un vino complejo, fresco, con notas de frutas tropicales y ahumadas.

Más información:
Bodega Enate
Avda.de Las Artes, 1, Salas Bajas, Huesca

Vino tinto Altar, de Pago de Otazu, con etiqueta de Héctor Zamora

© Pago de Otazu
Altar 2016 Cabernet Sauvignon, de Otazu

Otazu lanza la esperada añada 2016 de su vino Altar (42 euros), un tinto 100% cabernet sauvignon con la que reafirma su compromiso con la excelencia vinícola y el arte -tienen una colección única de arte contemporáneo en sus instalaciones exteriores e interiores-. Esta nueva añada incorpora una etiqueta renovada que refleja, con mayor precisión, la esencia de la bodega navarra Pago de Otazu, la singularidad de su terroir y una conexión más profunda con el arte contemporáneo. Creada en colaboración con el artista Héctor Zamora (Ciudad de México, 1974), la etiqueta simboliza la conexión entre la tierra y el viticultor mediante una huella única creada con arcilla de Otazu. El vino, con aromas de frutillos silvestres y notas especiadas, destaca por su elegancia, equilibrio y un final largo y agradable.

Más informacíón:
Pago de Otazu
Señorío de Otazu (Navarra)

Trilogía de vinos tintos Matsu, con etiquetas de Moruba

© Vintae
Trilogía de vinos tintos Matsu de Toro

En Matsu apuestan por una de las regiones históricas dentro del mundo del vino en España, como es Toro, en Zamora. Propiedad del grupo Vintae, esta bodega hace en sus vinos (El Pícaro, el Recio y el Viejo, 64,90 euros) un recorrido por el paso del tiempo a través de tres generaciones dedicadas a la vida en el campo: juventud, madurez y vejez. Por eso, la mejor forma de descubrir esta colección elaborada con la sabiduría heredada durante generaciones es probando a toda la familia. De la mano del estudio riojano Moruba, han diseñado tres etiquetas con una premisa clara, cada vino es único como cada persona, y así dotar a cada vino de una personalidad diferente reflejada en esa cara que llena por completo el encuadre y la etiqueta pasando a segundo termino el nombre de la bodega y el vino.

Más información:
Bodega Matsu
Ctra. de Tordesillas, 13, Toro (Zamora)


Vino tinto Kolor 2019 - Okuda San Miguel & Raúl Pérez

© Okuda San Miguel & Raúl Pérez
Kolor 2019, vino tinto Okuda San Miguel & Raúl Pérez

Para cualquier amante del arte no les es ajeno el pintor, escultor y diseñador santanderino Okuda San Miguel, con un estilo urbano colorista y geométrico inconfundible.  Ha colaborado en este caso para diseñar la etiqueta del vino Kolor (35 euros) elaborado por el enfant terrible y revolucionario del vino, el bodeguero y viticultor Raúl Pérez. Elaborado en el Bierzo, con uva mencía al cien por cien de viñedos centenarios plantados en suelos arcillosos de Valtuille de Abajo (León). Te gustará por sus notas de violeta, su mineralidad,  su frescura y su redondez en la boca. La etiqueta es una preciosidad, y también ha vestido otra alternativa de vino blanco godello.

Más información:
Raúl Pérez Bodegas y Viñedos
Valtuille de Abajo (León)

Cava Lola Brut by Paco & Lola, un espumoso de diseño

© Paco & Lola
Espumoso Lola Brut by Paco & Lola

Normalmente asociamos los espumosos al champagne y a los cavas, y quizás también a los proseccos italianos. Pero se hacen en otros muchos lugares tanto del mundo como de España, y en Galicia cada vez hay más, como el de la popular bodega de albariño que elabora también Lola Brut by Paco & Lola, un espumoso desenfadado y con acento gallego elaborado con las variedades xarel·lo, macabeo y parellada, con una preciosa etiqueta diseñada con sus característicos lunares y, en este caso, obra del catalán Jordi Dalmau, para un vino espumoso con una crianza mínima en botella de 9 meses, que destaca por su frescura, toque moderno y burbuja fina y persistente.

Más información:
Paco & Lola Bodegas y Viñedos
Xil (Pontevedra)

Champagne Perrier Jouët Belle Époque

© Perrier Jouët
Champagne Perrier Jouët Belle Époque

Una fecha tan especial no podía pasar inadvertida para Perrier Jouët, una Maison que lleva más de 200 años entrelazando el arte y la naturaleza en cada detalle: desde sus icónicas botellas con anémonas hasta sus colaboraciones con artistas contemporáneos más recientes. Desde 1902, cuando el maestro vidriero Émile Gallé, figura clave del Art Nouveau, creó la emblemática anémona japonesa para su cuvée Belle Époque, y hoy sigue decorando sus botellas de champagne. Con conceptos como Cohabitaireuna plataforma de reflexión artística y ecológica, diseñada para inspirar futuros más sostenibles y en sintonía con la naturaleza, una obra creada en el corazón de la región de Champagne, por el famoso estudio Formafantasma, y compuesta por estructuras de terracota artesanal, plantas autóctonas y hábitats diseñados para aves, insectos y otras especies locales o The Banquet of Nature, una experiencia que nace para fusionar arte, gastronomía y conversación bajo el prisma de la biodiversidad, con el diseño de dos ediciones limitadas: Blanc de Blancs y Belle Époque 2016 (224 euros con dos copas).

Más información:
Perrier Jouët
Avenue de Champagne, 28, Épernay (Francia)
Distribuidor en España: Pernod Ricard

Vinto tinto Galena 2021, de Clos Galena, con etiqueta diseñada por Didier Lourenço

© Clos Galena
Vino tinto Galena 2021, de Clos Galena, con etiqueta de Didier Lourenço

En el Priorato encontramos esta joya, un vino tinto con 30% de garnacha tinta, 25% de cariñena, 25% de cabernet sauvignon y 20% de merlot, uvas procedentes de 14 parcelas de viñedo ecológico seleccionadas a mano. Clos Galena, de la mano de sus alma mater Miguel Pérez y Merche Dalmau, cultiva cepas que pertenecieron a los monjes cartujos de Scala Dei n la Edad Media para hacer unos vinos singulares,  de viñedos ecológicos y con gran personalidad. Este vino Clos Galena 2021 (30,10 euros)  se cría 12 meses en barricas de roble francés y americano y su preciosa etiqueta es obra del diseñador, pintor y litógrafo Didier Lourenço, nacido en Premiá de Mar (Barcelona).

Más información:
Clos Galena
Camino de la Solana, s/n, El Molar, Tarragona

Champagnes colección edición limitada Moët & Chandon diseñada por el artista Pharrell Williams  

© Moët & Chandon
Botella de Brut Impérial de Moët & Chandon en formato Jeroboam diseñada por Pharrell Williams

Moët & Chandon ha lanzado recientemente la colección de edición limitada diseñada por Pharrell Williams. Hasta el 20 de abril, se podrá disfrutar de esta colección del prestigioso artista en un pop-up en el madrileño Café de Galería Canalejas (calle Alcalá, 10), que ofrece un maridaje para Moët Impérial diseñado en exclusiva  para reinterpretar la experiencia del cumpleaños a través de los ojos de quienes celebran a los demás, con varias de sus referencias acompañadas de distintos macarons, dulces y salados. Se ofrece un servicio de empaquetado con lazos de colores, elaborados por los prestigiosos bordadores parisinos del Atelier Baqué Molini,  así como la posibilidad de personalizar la botella o el lazo añadiendo iniciales, convirtiendo así cada botella en un regalo único.

Más información:
Moët & Chandon x Pharrell Williams
Galería Canalejas, Pl. de Canalejas 1, Madrid

Vino tinto Satélite, de Bodegas Bigardo, con etiqueta diseñada por Javier Garduño

© Bodega Bigardo
Vino tinto Satélite de Bodega Bigardo

Satélite de Vinos Bigardo es un vino hecho 100% a mano desde la vendimia hasta el etiquetado, con 12 meses en diferentes barricas. Está elaborado con tinta de Toro por el enólogo Kiko Calvo, toresano de origen, al que considera "su nave espacial y especial, un homenaje a mi furgoneta Bigarda Ford Transit del 92, con la que ha recorrido más de 300.000 km por estos mundos y vivido mil y una historias". Dicen de este vino, homenaje a su bisabuelo Tomás Muñoz,  que es "diferente y rebelde, con carácter, sabroso y equilibrado, además de auténtico y con un gran potencial de guarda". El estudio de Javier Garduño ha sido el artífice de la identidad visual de Satélite de Vinos Bigardo, que representa el globo terráqueo y lleva un elemento que actúa como un pop-up en forma de satélite muy particular que se puede mover alrededor de la botella consiguiendo un efecto muy original. En el cuello lleva un collarín con un troquelado propio para acentuar el sentido premium de este vino.

Más inforrmación:
Bodegas Bigardo
CL-602 Km 3, Toro (Zamora)

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a nuestra newsletter de Cocina para que te podamos enviar ideas, consejos y trucos de los platos populares más deliciosos para esta SEMANA SANTA.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!