Ir al contenido principalIr al cierre de página
Cortando patatas sobre tabla de madera© Adobe Stock

De panadera a gajo: los 10 cortes de patata más populares

Según la elaboración con patatas que vayamos a preparar, necesitan un tipo de corte u otro. Aquí tienes los más importantes, cómo se hacen y para qué se utilizan.


2 de abril de 2025 - 18:00 CEST

Junto al arroz, el trigo y el maíz, la patata, de la que existen miles de variedades, figura entre los productos que más se consumen en el mundo. Tiene un precio asequible, es muy nutritiva y se cocina de mil formas distintas. Llegó a Europa en la segunda mitad del siglo XVI procedente de América y fue de gran ayuda para la población en tiempos de hambruna. Con ella se elaboran platos míticos de todas las culturas (la tortilla, las patatas fritas, el puré, los ñoquis, etc). Y dependiendo de la preparación, se corta de diferentes maneras (desde en bastones y en cubos, pasando por gajos o paja, hasta panadera o puente nuevo, entre otros). Descubre los diferentes cortes de la patata.

Algunos consejos para cortar patatas

  • No te olvides de utilizar un cuchillo bien afilado -y en perfectas condiciones- para ponerlos en práctica y de manejarlo con cuidado y poniendo los 5 sentidos para no cortarte. 
  • Otro aspecto importante es que la tabla donde vayas a cortar no se mueva y esté bien fijada a la mesa de trabajo -un buen truco para conseguirlo es colocar un trapo o un papel de cocina mojado-.
  • Los restos de patata que te sobren ¡no los tires! Con ellos puedes elaborar un delicioso puré de patata. Recuerda que luchamos siempre contra el desperdicio alimentario. Si los metes en un bol con agua, puedes conservarlos en la nevera durante 2-3 días máximo.
El corte para patatas fritas es rectangular de 6 a 7 centímetros de largo por 1 centímetro de ancho.© Adobe Stock
El corte para patatas fritas es rectangular de 6 a 7 centímetros de largo por 1 centímetro de ancho.

Cortes de patata más importantes: bastones, dados y rodajas

Los bastones son una de las formas clásicas para cortar patata, y dentro de éstos hay varias posibilidades. Para hacerlos, lava y seca bien la patata para cortarla y dejar una longitud de 5- 6 cm. Iguálala por los lados hasta obtener un bloque rectangular.

Puente nuevo (pont neuf)

Una vez que tienes el bloque, córtalo en láminas de 1 cm de ancho y cada lámina en bastones. El tipo de patatas resultantes, 'puente nuevo'. (toman este nombre del famoso puente de París pues se cree que allí comenzaron a venderse fritas y se sirven superpuestas) , se fríen dos veces para que queden crujientes por fuera y blanditas por dentro.

Las patatas Pont neuf se colocan en varios montones, de forma que simulan un puente.© Gtresonline
Las patatas Pont neuf se colocan en varios montones, de forma que simulan un puente.

Mignonett

Este corte es igual que el anterior pero su grosor es más estrecho, concretamente de 6 milímetros y está pensado para cocciones cortas, ya que permite un cocinado rápido y uniforme (salteados, sopas, etc).

Allumete (cerilla)

Miden 3-4 mm de ancho, se fríen muy rápidamente debido a su delgadez y quedan crujientes y ligeras. Resultan ideales como aperitivo, guarnición o decoración de platos.

Paille (paja)

Tienen 1,5 y 2 mm de diámetro y para hacerlas, sobre todo los que menos práctica tienen con el cuchillo, a menudo se utiliza una mandolina y lograr un corte más preciso. Se fríen rápidamente y quedan ligerasy crujientes. Hay una variante de esta, de 1 mm, que se conoce como pelo.

Para hacer patatas paja no hay nada mejor que ayudarte con una mandolina.© Adobe Stock
Para hacer patatas paja no hay nada mejor que ayudarte con una mandolina.

Otra de las formas de cortar las patatas más extendidas son los cubos, de diferentes tamaños según también el plato que vayamos a preparar.

Brunoise

Son dados muy pequeños, de aproximadamente 2 mm de lado. Se utilizan en preparaciones delicadas, como guarniciones o mezclas para sopas y salsas.

Mirepoix

Dados más grandes y rústicos, generalmente de 1 a 2 cm de lado. Es ideal para caldos o guisos donde los trozos necesitan mantener su forma. Cuando tienen 2 cm se conocen como risolé, que doran en una sartén con mantequilla o aceite hasta que adquieren un color dorado y crujiente por fuera y quedan blanditas por dentro; por lo general, se sirven como guarnición para carnes o pescados.

El corte en dados de distintos tamaños es muy popular en la cocina para freír, cocer, guisar, etc,© Gtresonline
El corte en dados de distintos tamaños es muy popular en la cocina para freír, cocer, guisar, etc,

Macédoine

Dados de tamaño intermedio, aproximadamente de 5 a 8 mm de lado. Se usan en ensaladas o acompañamientos donde la patata se mezcla con otros ingredientes.

Parmentier

Dados grandes, de aproximadamente 1-1,5 cm de lado. Es perfecto para asar o freír, ya que la forma asegura una cocción uniforme.

Y terminamos esta clase práctica de cortes de patata, con los que se hacen en rodajas de forma redonda.

Panadera

Podemos encontrarlas en varias recetas. La patata se corta en rodajas de un grosor aproximado entre 3 y 5 mm y se utiliza sobre todo para cocinar como guarnición, especialmente asadas.

Patata española

Tienen 2-3 mm de grosor y se usan para recetas como la tortilla española. Este corte permite que las patatas se cocinen de manera uniforme y rápida.

Con la mandolina podemos obtener el corte ideal par hacer patatas chip.© Gtresonline
Con la mandolina podemos obtener el corte ideal par hacer patatas chip.

Chips

Tienen 1 mm de grosor y son las típicas que se usan para hacer patatas chips -las famosas que vienen en bolsas-. Para hacerlas con mayor precisión, usa una mandolina.

Algunos cortes más

Gajo

Se cortan en forma de gajos o cuñas, generalmente con la piel. Son perfectas para hornear o freír y suelen sazonarse con especias y hierbas aromáticas.

Patatas gajo con pimentón© Adobe Stock
Patatas gajo con pimentón

Torneadas 

Se les da una forma ovalada y regular, eliminando sus aristas. Este corte es común en la alta cocina para presentaciones elegantes.

Noisette

Con un sacabolas o cuchara parisina se extraen de la patata pequeñas esferas del tamaño de una avellana (de ahí su nombre, ya que "noisette" significa "avellana" en francés). Son una guarnición ideal para decorar aves, carnes, pescados, etc.

Rejilla

Son finas láminas cortadas en forma de rejilla o malla, que se logra utilizando una mandolina equipada con una cuchilla ondulada, perfectas como aperitivo o guarnición.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.