Ir al contenido principalIr al cierre de página
Jordi Roca y sus sobrinos Marc y Martí

Jordi Roca te enseña cómo aprovechar la comida de la nevera con recetas fáciles y sorprendentes

Ideas geniales, sencillas, rápidas y económicas para cocinar con lo que tengamos en la nevera es la propuesta del último libro de Jordi Roca que junto a sus sobrinos, Marc y Martí, nos descubren una nueva forma de disfrutar cocinando.


1 de abril de 2025 - 12:05 CEST

Es perfecto para gente joven que a veces no sabe bien qué cocinar con lo que tiene en su nevera, pero también para personas de todas las edades que se enfrentan a este mismo problema. Las recetas de Jordi, el pastelero y menor de los hermanos Roca, creadas junto a sus sobrinos Marc y Martí, nos ayudan a todos a solucionarlo. Es un enfoque práctico que lleva implícito la lucha contra el desperdicio alimentario. Bajo el título La nevera medio llena. Aquí no se tira nada, se recogen una serie de platos creativos, sencillos, rápidos para los que se aprovechan los ingredientes que habitualmente tenemos en la nevera.

Portada del libro Jordi Roca & Marc y Martí Roca, La nevera medio llena. Aquí no se tira nada.© Planeta Gastro
Portada del libro Jordi Roca & Marc y Martí Roca, La nevera medio llena. Aquí no se tira nada.

Planeta Gastro ha editado este fantástico libro en el que tío y sobrinos (Marc es hijo de Joan y Martí de Joseo, 'Pitu', ambos trabajan como jefes de partida junto al resto de la familia) hacen sorprendentes recetas con curiosos ingredientes como la tortlla de ganchitos cocinada con huevo y este popular snack; los sándwiches bikinis con sobras de pollo; la pizza Mex elaborada con los nachos sobrantes de una fiesta de pijamas o las sardinas de lata en tempura con mayonesa de limón.

"Nuestra intención es transfomar los restos y los ingredientes sobrantes en plato deliciosos e innovadores, demostrando que aprovechar al máximo lo que tenemos puede ser tanto una práctica inteligente como una experiencia gratificante", exponen los más jóvenes de la saga en el prólogo del libro, cuya inspiración les surgió de su propia experiencia como estudiantes. El componente económico también está presente, sin olvidar que han incluido recetas para pasárselo bien haciéndolas. "La cocina puede ser una experiencia llena de descubrimientos y placer, y este libro -el primero en el que nos hemos embarcado junto a nuestro tiet Jordi, ¡el tiet más guay del mundo!- es nuestra invitación a vivirla con entusiasmo e imaginación!". A lo que Jordi añade "lo que queremos compartir son recetas pensadas para el día a día, recetas informales, fáciles de seguir y, sobre todo, sabrosas. (...) Cocinar para disfrutar, no para impresionar".

En el libro hay recetas que buscan "reactivar el hábito y el entusiasmo por cocinar en casa de los jóvenes, de manera divertida, creativa y respetuosa con el medio ambiente".ºº© Planeta Gastro
En el libro hay recetas que buscan "reactivar el hábito y el entusiasmo por cocinar en casa de los jóvenes, de manera divertida, creativa y respetuosa con el medio ambiente".ºº

Además de sobras, emplean conservas y algunos platos ya preparados, con el objetivo de hacer elaboraciones para aquellos que difrutan comiendo y que no tienen miedo de probar nuevas combinaciones y que, sobre todo, saben que la mejor comida muchas veces sale de la improvisación y el aprovechamiento. Platos sin normas estrictas y diseñadas para que cada uno las adapte, las cambie y la haga suyas, manteniendo siempre el mismo espíritu de aprovechar lo que tienes y de divertirte en el proceso (Arancini de fideos de marisco; Bocadillo de croissant planchado con pollo a'last; Cord dog de pescado; Milanesa de hamburguesa de ternera; Pastel de nachos; Polo de plátano y lima bañado en chocolate; Suflé de chocolate, etc) Y como muestra, aquí tienes un pequeño aperitivo de La nevera medio llena. Aquí no se tira nada.

3 recetas de La nevera medio llena. Aquí no se tira nada, el libro de Jordi, Marc y Martí Roca

Rollo de primavera frito 'abierto' elaborado con papeles de arroz

¿Quién no ha comprado alguna vez esos papeles de arroz vietnamitas para hacer spring rolls y los ha dejado olvidados en la despensa durante siglos? Pues para que no sigan cogiendo polvo, les hemos dado un giro y los hemos frito. ¡Así se convierten en un chip gigante! Ahora es como una tostada de spring roll, pero mucho más fácil de hacer. ¡Adiós aburrimiento, hola diversión crujiente!

INGREDIENTES:

  • Papel de arroz redondo
  • Salsa sriracha mayo
  • Salsa hoisin
  • Aceite de oliva al gusto
  • Sal al gusto
  • Cebolla morada en juliana al gusto
  • Zanahoria en juliana al gusto
  • Aguacate en láminas al gusto
  • Espárrago verde en láminas al gusto
  • Hojas de perejil al gusto
  • Rabanito en láminas al gusto

Papel de arroz frito:

  • 4 unidades de papel de arroz redondo
  • Aceite de girasol (para freír)
  • Sal al gusto

Salsa sriracha mayo:

  • 250 g de mayonesa
  • 50 g de sriracha

Untesilios:

  • Olla
  • Bol
  • Cuchillo
Rollo de primavera frito 'abierto' elaborado con papeles de arroz© Planeta Gastro
Rollo de primavera frito 'abierto' elaborado con papeles de arroz

PREPARACIÓN:

  1. Calienta el aceite de girasol en una olla a 180ºC.
  2. Introduce una hoja de papel de arroz en el aceite caliente.
  3. Retira la hoja del aceite y sécala con papel de cocina.
  4. Repite los pasos 2-4 con las restantes hojas de papel de arroz,
  5. Sazona al gusto.

Salsa sriracha mayo:

  1. Mezcla la mayonesa y la sriracha.
  2. Reserva en la nevera.

Presentación:

  1. En un bol, mezcla todas las verduras (excepto las hojas de perejil) con un poco de aceite de oliva y sal.
  2. Extiende las verduras sobre el papel de arroz frito.
  3. Distribuye las salsas hoisin y la sriracha mayo en forma de cordón sobre las verduras.
  4. Termina esparciendo las hojas de perejil.

Ensalada de noodles

¿Quién dijo que las ensaladas son aburridas y solo para los que comen sano? Nosotros no. Esta ensalada inspirada en la cocina asiática te va a sorprender tanto que querrás hacerla incluso en tus días más caprichosos. ¡Porque comer bien también es divertido!

INGREDIENTES:

Noodles:

  • Vinagreta de soja
  • Cebolla picada
  • Pimiento rojo en juliana
  • Zanahoria en juliana
  • Cebolleta en láminas
  • Hojas de cilantro
  • Avellana tostada cortada por la mitad

Vinagreta de soja:

  • 45 g de salsa de soja
  • 30 g de vinagre de arroz
  • 15 g de aceite de sésamo
  • 5 g de azúcar (opcional)
  • 2 g de jengibre (opcional)

Ensalada de noodles:

  • 300 g de noodles 
  • 10 g de cebolla picada
  • 30 g de pimiento rojo en juliana
  • 30 g de zanahoria  en juliana
  • 100 g de vinagreta  de soja

Presentación:

  • 20 g de cebolleta en láminas
  • 10 g de avellana tostada cortada por la mitad
  • Hojas frescas de cilantro
Ensalada de 'noodles'© Planeta Gastro
Ensalada de 'noodles'

PREPARACIÓN:

Preparación:

  1. En un bol pequeño, mezcla la salsa de soja, el vinagre de arroz, el aceite de sésamo, el azúcar (opcional) y el jengibre rallado (opcional).
  2. Bate los ingredientes hasta que estén bien combinados.
  3. Prueba la vinagreta y ajusta el sabor a tu gusto, agregando más salsa de soja, vinagre o azúcar si es necesario.
  4. Úsala inmediatamente o guárdala en un recipiente hermético en la nevera como máximo una semana.

Ensalada de noodles:

  1. Hierve los noodles en agua durante 4 minutos. 
  2. Deja enfriar y coloca todos los ingredientes en un bol. 
  3. Mezcla muy bien y refrigera al menos 30 minutos en la nevera antes de servir.

Presentación:

  1. Coloca la ensalada de noodles en un plato hondo.
  2. Añade las cebolletas laminadas, las avellanas tostadas y unas hojas de cilantro para el toque final.

Causa limeña, y una buena causa

¿Tienes patatas y un par de ingredientes por ahí? ¡Haz una causa limeña! Este plato peruano es perfecto para aprovechar esos restos de pollo, atún o lo que tengas en la nevera. Todo se mezcla con un poco de ají amarillo y limón ¡y listo!

INGREDIENTES:

  • 500 g de puré de patata
  • 150 g de cebolla roja picada finamente
  • 50 g de pasta de ají amarillo
  • 100 g de aceite vegetal (girasol o maíz)
  • 100 g de jugo de limón amarillo (4-5 limones)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 100 g de cilantro fresco picado (opcional)

Para el relleno:

  • 200 g de atún enlatado escurrido
  • 50 g de mayonesa (opcional)
  • 50 g de aceitunas verdes sin hueso picadas
  • 100 g de tomate picado finamente
  • 1 cucharada de vinagre blanco
  • 1 cucharadita de ají amarillo en pasta (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Láminas de aguacate al gusto
  • Pimiento escalivado al gusto

Utensilios:

  • Bol
  • Lengua
  • Colador
Causa limeña, y una buena causa
© Planeta Gastro
Causa limeña, y una buena causa

PREPARACIÓN:

  1. En un bol grande, agrega el puré de patata, la cebolla roja picada, la pasta de ají amarillo, el aceite, el jugo de limón, sal y pimienta. Mezcla bien hasta obtener una masa uniforme. Si la masa está muy seca, agrega un poco más de zumo de limón. Incorpora el cilantro picado para darle frescura, si lo deseas.
  2. En otro bol, mezcla el atún enlatado escurrido con la mayonesa (opcional), aceitunas picadas, tomate picado, vinagre, ají amarillo en pasta (opcional) y sal y pimienta al gusto.
  3. En un plato grande, coloca una capa de la mezcla de patata. Sobre esta capa extiende otra de relleno de atún. Repite el proceso hasta formar 2 capas de patata y 1 de relleno.
  4. Finaliza cubriendo con mayonesa, láminas de aguacate y pimiento escalivado.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.