Karlos Arguiñano© Cocina Abierta

Karlos Arguiñano desvela la verdad sobre lo que ocurre con los platos que cocina en televisión

Todos nos hemos preguntado alguna vez dónde va a parar la comida que el popular chef cocina en sus programas de televisión y ahora, ya lo sabemos.


25 de febrero de 2025 - 16:11 CET

Es una duda que todos los espectadores de este tipo de programas hemos tenido más de una vez. Estuve detrás de las cámaras durante varios años haciendo formatos parecidos (Canal Cocina, Hermanos Torres, Top Chef, Playchez...) en varios canales de televisión y la pregunta que más curiosidad despertaba siempre entre los espectadores es qué se hacía con la comida que se cocinaba en cada grabación. Y ahora Karlos Arguiñano ha desvelado 'el misterio', porque sigue siendo algo que interesa a mucha gente.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Leer más: Karlos Arguiñano no se jubila: a sus 75 años sigue reventando audiencias

El comunicador vasco más famoso de la pequeña pantalla, al frente desde el año 2010 de 'Cocina abierta' en Antena 3 que también cuenta con la participación de su hijo Joseba y de su hermana Eva, ha contado en redes sociales uno de los secretos mejor guardados sobre el destino de los platos que prepara en el plató. La pregunta se la hace a Arguiñano la periodista Cristina Pardo, directora y presentadora de 'Liarla pardo' en la Sexta.

En el programa de Arguiñano lo que se cocina, se lo come después todo el equipo.© Cocina abierta
En el programa de Arguiñano lo que se cocina, se lo come después todo el equipo.

En esta conversación, Pardo hacía referencia ante Karlos a la leyenda urbana "que dice que cuando terminas de cocinar los trabajadores se comen la comida que haces". Algo que entre los que hemos trabajado, y trabajan, en programas de cocina de televisión se sabe desde que entras a formar parte de las familias televisivas que hacen posible estos programas. Y así respondía nuestro querido chef vasco "a  partir de la una y media hay sonido de sables, de las cuchillas y los tenedores".

Esos sonidos no son otros que los de los cubiertos de cámaras, realizadores, directores, redactores, guionistas, maquilladores y todo el staff de cada formato de cocina, que esperan ávidos a que termine la grabación para poder hincarle el diente a esas deliciosas recetas que Arguiñano cocina día a día delante de las cámaras.

En otra ocasión -y esto es algo común a todos los programas de televisión-, el querido cocinero hacía referencia a que "ya sabéis que no se tira nada chavales. Aquí se come todo, todo y rico, rico" pero no se puede tocar nada hasta que el piloto rojo de las cámaras deje de estar encendido. Y esa sí que es una regla estricta, como la de apagar el móvil durante la grabación, si no te quieres enfrentar a una buena bronca o, en algunos casos, a pagar una indemnización simbólica.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!