Ayrton Senna, campeón de Fórmula 1 con una copa de una de sus victorias y una botella de champán Möet Chandon.© Möet Chandon

Moët & Chandon vuelve a la Fórmula 1: el brindis definitivo del lujo y la victoria

Las victorias se celebran con burbujas. El champagne es la bebida más icónica de de los triunfos y símbolo de unidad, alegría y emoción. Y uno de los más reconocidos mundialmente vuelve a la Fórmula 1


7 de febrero de 2025 - 12:29 CET

Es una de las estampas más habituales cuando termina una carrera de Fórmula 1 en el podio: agitar una botella de champagne y regar a todos los presentes. Este popular gesto comenzó en 1967 cuando el piloto Dan Gurney fue el primero en celebrar una victoria con esta ya tradición en el ámbito del automovilismo sobre todo, después de ganar las 24 Horas de Le Mans. Recordamos este momento a propósito de la vuelta de Möet & Chandon como champagne oficial de la Fórmula 1. El piloto recibió un jeroboam de la marca y, en un momento de pura euforia, lo agitó y roció espontáneamente a la multitud, creando sin saberlo una tradición en el mundo del deporte. (Un Jeroboam es una botella de 3 litros).

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Möet & Chandon es sinónimo de victoria, alegría y celebración.© Möet & Chandon
Möet & Chandon es sinónimo de victoria, alegría y celebración.

La Maison, con más de 280 años de legado y savoir-faire en el arte de la elaboración de este vino espumoso francés, ha formado parte de las victorias más inolvidables y de los mejores momentos de triunfo de las competiciones deportivas de automovilismo.  Desde 1950, Moët & Chandon ha estado con los campeones legendarios en la Fórmula 1 como Sir Jackie Stewart, Ayrton Senna, Nikki Lauda, Alain Prost, Mika Häkkinen y Michael Schumacher. 

© DPPI
Michael Schumacher en 1997 en el Gran Premio de Japón levantando la copa de la victoria y una botella de Möet & Chandon.

Este año, la Maison es el patrocinador principal del Moët & Chandon Belgian Grand Prix 2025, una carrera que tiene un significado especial y un profundo arraigo en la historia de la Fórmula 1 y de la emblemática marca, ya que el Gran Premio se ubica en el corazón de la Ardenas y es el Gran Premio más cercano a la región de Champagne.

Leer más:  De Penélope Cruz a Eva Longoria: las estrellas se dan cita en la Fórmula 1 

Este circuito es conocido por sus curvas legendarias, su imprevisibilidad y sus impresionantes paisajes y por ser uno de los más admirados tanto por los pilotos como por los aficionados. Además, el evento deportivo formó parte del primer calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula 1™ de la FIA en 1950. Una carrera que ganó el legendario Juan Manuel Fangio el 18 de junio de ese año y que, dos semanas más tarde, volvió a proclamarse ganador en el Gran Premio de Francia, celebrado en el circuito de Reims-Gueux, en Champagne. Una carrera histórica, a la que asistieron Paul Chandon-Moët y el conde Frédéric Chandon de Briailles. Después de la carrera, en un momento simbólico de celebración, dieron la bienvenida a Fangio en el Château de Saran, en la propiedad de Moët & Chandon, para un brindis privado en honor de su victoria.

Un legado para celebrar, compartir el triunfo y simbolizar la unión

La vinculación histórica de Moët & Chandon con el automovilismo se remonta a 1936, cuando Tazio Nuvolari bebió un sorbo de un jeroboam de Moët & Chandon tras ganar la Copa Vanderbilt. Desde el legendario trofeo Magnum de Oro en 1977, hasta los jeroboams firmados por grandes vencedores de las competiciones entre 1991 y 1997, el legado de Moët & Chandon en la Fórmula 1 es sinónimo de camaradería e ilusión de compartir el triunfo.

© Adobe Stock
La tradición de tomar champagne es inseparable de las victorias de las carreras de automovilismo.

“Nos sentimos emocionados de volver a ser el Champagne Oficial de la Fórmula 1, celebrando una historia de triunfo colectivo y dedicación desde la década de 1950. Conmemoramos el extraordinario trabajo en equipo, la precisión sin límites y la búsqueda de la excelencia que impulsan tanto el automovilismo como nuestro oficio. Esta asociación es un tributo a la unidad y a los logros de pilotos inspiradores, a sus equipos y a la comunidad mundial que les apoya. Mientras Moët & Chandon sube al podio una vez más, seguimos creando con orgullo momentos de celebración que pertenecen a todos los que participan en este increíble viaje”, en palabras de Sibylle Scherer, CEO y Presidenta de Moët & Chandon.

“La tradición de brindar en el podio es uno de los momentos más emblemáticos de nuestro deporte y estamos encantados de dar la bienvenida una vez más a Moët & Chandon como Champagne Oficial de la Fórmula 1. Esta asociación celebra la historia, la emoción y la excelencia que unen a la Fórmula 1 y a Moët & Chandon, en una unión perfecta de rendimiento y refinamiento en un año verdaderamente especial que nos ve celebrar nuestro 75 aniversario. El regreso de Moët & Chandon al podio refuerza aún más el vínculo de nuestra innovadora asociación con LVMH y estamos impacientes de brindar juntos por esta extraordinaria colaboración”, asegura Stefano Domenicali, Presidente & CEO de Fórmula 1.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!