
Hay nombres de recetas realmente curiosos en distintos lugares de España; platos tradicionales cuya denominación no suele tener nada que ver con sus ingredientes o su forma de elaboración.
Viendo el enorme interés que despertó lo publicado recientemente en ¡Hola.com! a propósito de uno de los almuerzos que degustaron la reina Letizia y sus invitados en la pasada cumbre de la OTAN -qué es y cómo se hace el zorongollo-, hemos investigado en el origen de otros platos populares de llamativos nombres.
Leer más: zorongollo: ¿te animas a preparar la ensalada que fascinó a doña Letizia y sus invitados?
Seguro que hay muchos más, pero rescatamos 9 de ellos y te contamos también qué ingredientes necesitas para prepararlos y cómo cocinarlos. Curiosea y descubre qué son platos como el 'matamaríos', el remojón, los duelos y quebrantos, los huevos tontos, o el atascaburras, entre otros.

Paso a paso: mazamorra
Empezamos por esta porque se trata de una sopa fría, muy parecida al gazpacho pero sin tomate y con almendras. Muy típico de Córdoba se cree que su origen podría estar en el pueblo sumerio que ya hacían algo parecido.

Paso a paso: remojón granadino
Se hace en varios lugares de Andalucía y especialmente en Granada. Es una refrescante ensalada de bacalao con naranja que también suele llevar huevo cocido, cebolleta y aceituna negra.

Paso a paso: tiznao manchego
El nombre de 'tiznao' viene de que en sus orígenes este plato de Castilla-La Mancha se preparaba en las brasas. Nosotros empleamos el horno para asar las verduras y luego juntarlas con migas de bacalao desalado.

Paso a paso: duelos y quebrantos
Este curioso nombre hace referencia a un plato manchego que aparece mencionado en la primera página del Quijote, una de las obras de literatura más universales. Se compone de huevo, chorizo y panceta.

Paso a paso: huevos tontos
Seguramente el apelativo de 'tonto' proceda de lo simple que es esta receta, que nació para aprovechar los restos de pan duro y convertirlos, con leche, ajo, perejil y huevo, en una especie de buñuelos.

Paso a paso: zarangollo murciano
El zarangollo es un sencillo revuelto de calabacín y cebolla -que nada tiene que ver con el zorongollo extremeño, a base de pimiento, tomate, cebolla, huevo y ajo-. Su origen es murciano y fue heredado de los judío-sefardíes durante la Reconquista y más concretamente de un plato que ellos hacían llamado alboronía, con calabaza.

Paso a paso: matamaríos o pescado en blanco
Muy popular en Andalucía, el nombre de esta sopa hace alusión a sus orígenes que, al solo prepararse con espinas, se decía que era un plato matamaríos. Hoy, además del pescado entero, se elabora con varias verduras.

Paso a paso: atascaburras
Este es un plato de la cocina tradicional manchega, que se hace, sobre todo en invierno -y con mortero según manda la forma más ortodoxa-, con patata, bacalao desalado, ajo y aceite de oliva. Parece que lo inventaron unos campesinos y que tras comerlo comentaron de él "harta hasta a las burras", de donde podría venir el nombre.

Paso a paso: olla podrida
Es un guiso castellano, muy típico en Burgos, cuyo término 'podrido' aquí hace alusión a la cantidad de ingredientes que lleva, en el sentido de poderosa. Y también porque antaño los ingredientes se cocían durante tanto tiempo que, en sentido figurado, era como si 'llegaran a deshacerse o pudrirse'.