Nuestros cocineros de cabecera vuelven estas fiestas para delelitarnos con varios menús navideños. En esta ocasión, nos explican en qué se distiguen 3 aves que no suelen faltar en nuestras mesas durante estas fechas: el capón, la pularda y el pavo.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Donde más énfasis ponen es la pularda, pues es la que eligen ellos para preparar rellena y servirla como parte de esas deliciosas propuestas navideñas. 'Pularda' el término que se refiere al procedimiento de cría de gallinas para uso gastronómico, que se hace en unas condiciones especiales.
La alimentación que recibe una pularda para su engorde durante sus 6-9 meses de vida, posee básicamente un 70 u 80% de cereales, más derivados lácteos vegetales y legumbres con proporciones mayores de un 5%.
Estamos ante un tipo de gallina muy apreciada en la alta cocina, especialmente por la grasa natural que tiene infiltrada en su carne. Esto, como remarcan Pepa y Jorge, la convierte en ideal para hornearla sin añadir nada de aceite, mantequilla o manteca, y hace que quede mucho más jugosa.