Ir al contenido principalIr al cierre de página
portada© Age Fotostock

Un menú navideño para cada bolsillo

En cada casa se dispone de un presupuesto para celebrar la Navidad, entre regalos, decoración y comida. Y aunque son tiempos de excesos, cada uno trata de ajustarse al dinero que puede gastar en esta época del año. Dejamos los regalos y la decoración para los expertos en esos asuntos y nosotros nos centramos en las cosas del comer. Te proponemos 3 menús distintos, que se adaptan a bolsillos más económicos, a los de tipo medio y a los más 'rumbosos'


Actualizado 13 de diciembre de 2019 - 13:06 CET

Las Navidades, desde un punto de vista gastronómico, las asociamos a tirar la casa por la ventana y a ciertos ingredientes de lujo como son los mariscos, el foie, los ibéricos, las mejores carnes, los pescados más exquisitos, los vinos y licores más caros... y éstos sólo están al alcance de unos pocos. Así que el mensaje que hay que trasmitir es que llenar la mesa con ellos no siempre es garantía de comer mejor. Podemos preparar unos platos de quitar el hipo con ingredientes más asequibles e, incluso con los más humildes. Hay cabida para todos. Y lo importante es tener con quien compartirlos.

Así que como no somos partidarios de desterrar ninguna materia prima, porque todas nos parecen igual de nobles y válidas en cocina, queremos proponerte 3 menús que se ajustan a distintos presupuestos. En cada uno de ellos, hemos incluido unos u otros ingredientes, de menor a mayor precio según la propuesta y los 3 llevan aperitivo, entrante, plato principal y postre. La bebida la eliges tú. Te garantizamos también que todos ellos están llenas de sabor y que te garantizarán el éxito entre tus comensales. Planifica primero los ingredientes que necesitas y ¡ponte a cocinar!

MENÚ ECONÓMICO

Empezamos con el más asequible. Hemos optado por productos como el tomate, las castañas, el pollo, la patata o la manzana. Todos ellos los puedes encontrar a los precios más bajos del mercado. Y te sorprenderá cómo los convertimos en platos deliciosos en foma de un aperitivo a base de tomate y queso, una crema, un pollo con patatas gajo y un tiramisú diferente. Es difícil estimar el precio exacto, pero este menú saldría por unos 30-35 euros.

Paso a paso: aperitivo de cherry y queso

Te sugerimos que impliques a los más peques para hacer este aperitivo o pongas a los invitados más tempraneros a prepararlo. Se puede hacer y servir sobre la marcha, pues solo lleva tomates cherry y queso crema.

Aperitivo de cherry y queso© Age Fotostock
Aperitivo de cherry y queso

Paso a paso: crema de castañas y apio

Aprovechamos un ingrediente tan de temporada como es la castaña y lo convertimos en una deliciosa crema, a la que también le daremos un toque de apio.

Crema de castañas y apio
Crema de castañas y apio

Paso a paso: pollo asado a las hierbas relleno de queso feta con patatas gajo

Recuperamos el pollo como estrella de este menú. Antaño, cuando había menos abundancia y poco donde elegir, este ave era la protagonista del plato principal navideño.

Pollo asado a las hierbas relleno de queso feta con patatas gajo© Age Fotostock
Pollo asado a las hierbas relleno de queso feta con patatas gajo

Paso a paso: tiramisú de manzana verde con merengue

En lugar del clásico tiramisú, nos decantamos por hacer una versión con manzana verde y con merengue. ¡Te sorprenderá y gustará muchísimo a tus comensales!

Tiramisú de manzana verde con merengue© Age Fotostock
Tiramisú de manzana verde con merengue

MENÚ DE PRECIO MEDIO

Continuamos por el menú de precio medio. Hemos incrementado algo más el presupuesto y por eso nos permitimos el capricho de añadir ingredientes un poco más caros como el salmón, las vieras o el cordero. También tiramos de recetario para aplicarle las mejores técnicas con el fin de lograr grandes resultados. El coste de estos 4 platos estaría entre 40 y 45 euros.

Paso a paso: rollitos de salmón ahumado y calabacín con mantequilla de salmón

El salmón es un ingrediente de precio medio que, aunque tomamos todo el año, es en Navidad cuando predomina en muchas recetas. Es el protagonista de este aperitivo que también lleva calabacín.

Rollitos de salmón ahumado y calabacín con mantequilla de salmón© Age Fotostock
Rollitos de salmón ahumado y calabacín con mantequilla de salmón

Paso a paso: vieiras con alcachofas sobre puré de alubias

El entrante de este menú de precio medio aúna en el mismo plato verdura (alcachofa), marisco (vieira) y legumbre (judías blancas). Con esta mezcla sorprenderás a todos.

Vieiras con alcachofas sobre puré de alubias© Age Fotostock
Vieiras con alcachofas sobre puré de alubias

Paso a paso: cordero relleno con 'chutney' de peras

El cordero es otro ingrediente muy navideño, en sus versiones lechal (más joven y con un sabor más suave) o recental (de más edad y sabor más fuerte). Te proponemos cocinarlo con unas peras para servir como plato principal.

Cordero relleno con 'chutney' de peras
Cordero relleno con 'chutney' de peras

Paso a paso: mini panettone de nata con naranja confitada

Pese a ser de origen italiano, el panetone llegó hace tiempo a España para quedarse y cada vez nos gusta más. Es la base de nuestro siguiente postre.

Minipanetone de nata con naranja confitada
Minipanetone de nata con naranja confitada

MENÚ DE LUJO

Acabamos con el menú que lleva ingredientes más exclusivos y, por tanto, más elevados de precio. A todos se nos vienen a la cabeza cuáles pueden ser: ostras, almejas, foie, langosta, turrón de Jijona... Aunque también te los presentamos cocinados de diferentes formas. Un menú de estas características puede estar en torno a los 60-65 euros.

Paso a paso: delicias de ostras y almejas

La ostra y la almeja son dos de los mariscos más apreciados por los consumidores y muy habituales en las comidas o cenas navideñas. Se pueden tomar crudos o cocinados de varias formas, como esta, con vino, vinagre y mantequilla.

Delicias de ostra y almeja
Delicias de ostra y almeja

Paso a paso: langosta con crema de berros y vinagreta de mostaza

Para el entrante de este menú de lujo, queremos proponerte cocer una lagosta y servirla con dos tipos de salsas: una crema de berros y una vinagreta de mostaza. Sencilla, a la par que deliciosa.

Langosta con crema de berros y vinagreta de mostaza© Age Fotostock
Langosta con crema de berros y vinagreta de mostaza

Paso a paso: escalopes de foie con puré trufado

El foie y la trufa también suelen estar presente en las cestas navideñas de la compra con más presupuesto. Lo compramos fresco, para cocinar a la plancha y acompañarlo con un puré trufado.

Escalopes de foie gras con puré trufado
Escalopes de foie gras con puré trufado

Paso a paso: crema de turrón con fresas a la pimienta de Sichuán, vinagre de cacao y streusel

Elegimos avellanas y almendras para hacer una crema de turrón, a la que también ponemos nata y con ella regaremos unas fresas cocinadas a la pimienta de Sichuán y unos trozos de galleta.

Crema de turrón con fresas a la pimienta de Sichuan, vinagre de cacao y streusel
Crema de turrón con fresas a la pimienta de Sichuan, vinagre de cacao y streusel

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!