Ir al contenido principalIr al cierre de página
foto aguacate manos adobe© Adobe Stock

El ‘boom’ del aguacate

Siempre ha sido un fruto con muy buena fama. Es rico en grasas saludables, está buenísimo y puede formar parte de las recetas más variadas. Desde los últimos años, su popularidad ha alcanzado cotas tan altas que cada vez proliferan más locales monográficos especializados en aguacate


Actualizado 11 de junio de 2019 - 17:25 CEST

A la parrilla, como relleno de crêpes, en forma de hummus, salmorejos, smoothies, postres, hamburguesas... el aguacate cada vez despierta más pasiones. No es que sea una fruta barata, pero sus grasas monoinsaturadas –cardiosaludables-, su poder saciante, su alto contenido en fibra o su capacidad para reducir los niveles de glucosa e insulina son argumentos más que de sobra para incluir este superalimento en nuestra dieta.

Originario de América Central, hoy se produce en una cuarentena de países siendo México, Chile, Estados Unidos, Perú e Israel los principales productores. España, que produce el 50% del aguacate europeo, cultiva esta fruta en Málaga, Granada y las Islas Canarias. Desde hace años ha dejado su carácter exótico para popularizarse e instalarse en nuestros mercados, mesas y ahora restaurantes...

Y en Instagram… porque aún sigue siendo objeto de los perfiles de bloggers e influencers que suben todo tipo de fotos del verde fruto, pelado o sin pelar, con o sin hueso, troceado, entero, sobre una tostada… Se considera uno de los ingredientes más healthies aunque no hay que olvidar su gran poder calórico.

foto-tostada-aguacate-adobe© Adobe Stock

‘Ahuaca’, ‘aguaco’, ‘avocado’, ‘palta’, ‘pera de cocodrilo’ o ‘mantequilla de la selva’ son otros nombres con los que se conoce esta fruta que encontramos prácticamente todo el año y que nos proporciona notable cantidad de potasio, además de vitamina K, que ayuda a mantener nuestros huesos a salvo de fracturas.

La palabra aguacate, que es la más popular en España, procede del término náhuatl ahuácatl, cuyo significado es testículo, en alusión a varias teorías: la semejanza de forma con la glándula sexual masculina, pero también porque la fruta estaba considerada por los aztecas muhos siglos atrás como un potente afrodisíaco.

foto-aguacates-adobe© Adobe Stock

Sea como fuere, en España y en otros países, la fiebre por el aguacate es tal que, más allá de los restaurantes mexicanos donde tiene desde siempre un papel protagonista, han surgido multitud de locales con este producto como hilo conductor: wakamole –con alga wakame-, en tortilla o en pizza, a la brasa, canelón de calabacín relleno de aguacate, como parte de un poke, en tempura… las posibilidades son infinitas.

Restaurantes de aguacate en Madrid:

Avo Haus (C/Barquillo, 37)

Avocado Love (C/Espíritu Santo, 15)

Aüakt (C/Barquillo, 44)

Restaurantes de aguacate en Barcelona:

Avocado (Av. del Paraŀlel 44)

A vocados (Carrer de València, 200)

Si quieres hacer tú mismo varias recetas en casa con aguacate, aquí te dejamos una pequeña selección:

makis-calabacin-aguacate© Adobe Stock

Makis de calabacín y aguacate

helado-aguacate© Adobe Stock

Helado de aguacate

aguacate-cono© Adobe Stock

Cono de 'smoothie' helado con semillas tostadas

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!