bocata_apertura_t

Clásicos y ultramodernos: ¡bocatas llenos de imaginación!

Con buenos panes, ingredientes de primera, recetas originales y ¡mucho sabor!


Actualizado 27 de noviembre de 2017 - 10:44 CET

¿A quién le apetece un bocata? Con un pan artesano, un relleno original o ese que lleva funcionando de maravilla desde hace décadas, aliñado con una salsa chispeante... y con una pinta de estar pidiendo que le pegues un buen mordisco. En esta selección vas a encontrar algunos de esos bocadillos clásicos que nunca pasan de moda, como el llonguet mallorquín o el serranito sevillano, y lo último en bocadillería fusión. Para descubrirlos solo tienes que empezar a navegar por esta galería de imágenes. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Bocatas que molan mucho

Cuando se unen un cocinero con ingenio, Javi Estevez de La Tasquería, y un panadero artesano como John Torres de la Panotheca, nace algo tan maravilloso como Jonh Barrita. Una bocadillería muy 'molona' con sugerencias que aparecen 'Sobre pan', 'Entre pan', 'Barritas', algunos platos para picar y pan hasta en el postre, con la torrija o el pudin. Cada bocadillo tiene su pan. Entre sus propuestas encontramos, por ejemplo, la Chapata de ajo, calamares, mahonesa blanca y negra y lima, un homenaje al bocata madrileño, version Barrita. Con la insuperable focaccia (totalmente adictiva) preparan un relleno de sardina ahumada con queso y cherry sublime. Y sobre pan, nuestra recomendación imprescindible: Brioche tostado con steak de carne de La Finca.

 

Aragón de un bocado

Si hay un bocata que no hay que dejar de probar en Zaragoza, ese es el de ternasco de Aragón, la tierna carne del cordero aragonés. Uno de los sitios míticos para tomarlo es el Bar Cervino. Cada año se organiza un concurso de bocadillo de ternasco por todo Aragón en el que participan masivamente los restaurantes y bares de Zaragoza, Huesca y Teruel. El Cervino es un clásico en la capital aragonesa, situado en el barrio de la Almozara, con una de las barras más surtidas. El bocadillo se prepara con carne de pierna deshuesada de Ternasco de Aragón (que tiene su sello de calidad) y se acompaña con diferentes rellenos, dejando volar la imaginación y el gusto del cocinero para conseguir el premio. Con la jugosa carne del ternasco también prepara croquetas y pinchos.

La hora de almorzar en Valencia

La hora de almorzar sigue siendo sagrada en Valencia. Y hay un bocadillo que sigue levantando pasiones desde 1954. Es el bocata de anchoas de Casa Guillermo, donde se sigue preparando la anchoa del Cantábrico de forma artesana. Además del clásico (que se sirve con pimiento asado, láminas de ajo y aceitunas), en la carta de bocadillos encontramos el Sibarita (con anchoa, tomate y queso); el Torero (con anchoas, bonito, jamón y queso); el Marinero (con bonito y mejillones) y el más típico del barrio Cabañal-Cañamelar donde se encuentra esta taberna: el de Tonyina, con una especie de sofrito con tomate, pimiento rojo asado, piñón, ajo y ventresca de atún salada, la tonyina de sorra.

Los bocatas de mercado de Camarena

Otra buena recomendación en Valencia es ir al Mercat Central y comerse el 'Bocadillo Ricard Camarena' (de lomo, cebolla, mostaza y queso), el especial de su Central Bar donde el cocinero valenciano prepara unos bocatas de vicio que han revolucionado el mercado a la hora del almuerzo. Otras propuetas: el Mercat, de pisto con embutido; el Canalla, de morcilla picante, revuelto y pimiento encurtido; el Vegetal, con queso fresco, rúcula, pimiento asado y salsa romesco; o el Mary, con sepia y un alioli exquisito.

El 'serranito', de ayer a hoy

En Andalucía, sobre todo en Sevilla, 'el bocadillo' es el serranito. A ser posible con pan de mollete, lleva lomo de cerdo a la plancha, pimiento verde, jamón serrano (si es ibérico gana mucho) y unas rodajas de tomate. En los lugares más puristas se añade tortilla francesa, que le da una esponjosidad increíble. Se acompaña de patatas fritas y alioli, y ya tenemos la cena resuelta. Este popular bocata tiene sitios de culto como El Menta, Hermanos Morales, Palacios o Povea. Pero al serranito también le ha llegado el momento de reinventarse y así lo hacen La Chunga, un moderno restaurante de estilo rústico, con su roll de serranito. Y en el nuevo espacio Filo, la Sandwichería Pija que ha abierto en pleno barrio de Santa Cruz (Hernando Colón, 19), hay bocatas alternativos, aunque uno de ellos, el Chivito Porteño, nos recuerda al serranito con su lomo, queso, bacon y en este caso huevo frito, aliñado todo con salsa chumichurri. ¿Apetece, verdad?

Los bocatas hipster de Poble Sec

Tomar un buen bocata en Barcelona es cada vez más fácil gracias a nuevos locales como La Porc, muy familiar, donde su bocata de porchetta es toda una delicatessen. Se asa durante horas y se acompaña de pesto rojo, cebolla roja y reducción de vermú casero. La Porc ha conseguido en Poble Sec colocarse entre los lugares más buscados entre hipsters y vecinos del barrio. Además del de porchetta, encontramos también en el top del ranking de sus bocadillos gourmet el de cordero con especias marroquíes, junto a la hamburguesa. El pan es primordial, y aquí llega del horno artesano de Cloudstreet Bakery y Concept Pa.

Llonguet, el pan de los palmesanos

En Mallorca, pero sobre todo en Palma, se toma el típico llonguet, un panecillo que elaboran los hornos de la capital, con mucha miga y corteza crujiente y una hendidura en el centro que se hace al plegar la masa. Es tan popular y querido que cuenta con unas jornadas que lo ensalzan desde junio hasta septiembre con recetas tradicionales y otras muy originales que se elaboran en los bares y panaderías de toda la ciudad. Es muy típico tomarlo para el almuerzo y la merienda en sitios como el Bar Isleño, junto al mercado de Santa Catalina. El más clásico es el de jamón y queso, calentito, con tomate natural y un buen aceite de oliva. Se toma con el café, servido en vaso de cristal, mientras se repasa el periódico tranquilamente, como lo haría cualquier palmesano. 

Para los muy carnívoros

En Lomo Bajo han reinventado el bocata y lo rellenan con su producto estrella, la mejor carne de buey, vaca y ternera. En la planta baja de este restaurante de Barcelona preparan bocatas, tostas y hamburguesas y para comer esas carnes de manera más formal, en la planta alta se encuentra Lomo Alto, el restaurante. Abajo se sirven en panes y presentaciones muy variadas, en rolls, hamburguesas y pepitos, panes bretzel, pan negro, inglés... Son bocadillos gourmet, con carnes seleccionadas de distintas razas (rubia gallega, sanabresa, de los Valles, parda alpina...) que son maduradas con precisión y se cocinan a la brasa, con un sistema propio de parrillas a distintas alturas para conseguir un punto de cocción exacto para cada receta. Auténtica delicatessen son su Tartar roll de buey con cebolla crujiente y cremoso de yema de huevo; el Pepito (de pan negro) de solomillo de ternera; y la hamburguesa de buey.

Los bocatas canallas de Madrid

Si vas buscando un buen bocata de calamares, y ya has hecho el ritual de probar los de la plaza Mayor, en El Porrón Canalla preparan uno de los mejores de Madrid. Esos bocatas los ha ideado Juanjo López, de La Tasquita de Enfrente (que está en la puerta de al lado), empezando por su preferido, el de la infancia, con tortilla francesa y pimiento verde frito. El local es muy alternativo, se bebe en porrón (si quieres) y hay una carta de bocadillos con panes artesanos de Viena La Baguette. En su interior: producto, producto y más producto (huevos ecológicos, calamar, aceite de oliva virgen extra...), incluidas las latas, como las anchoas, bonito y sardinillas. Lo más vendidos: el de Calamar; Tortilla y pimiento con salsa canalla; Bonito del Norte; y el de Carrillera de Ibérico con huevo y aceitunas. ¡Buen provecho!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!