Ir al contenido principalIr al cierre de página
vino_conservar_tips_

‘Tips’ gastro: Cerradas o abiertas, haz que tus botellas de vino se conserven por más tiempo

Desperdiciar un buen vino por una mala conservación es una verdadera lástima. Con estos consejos prácticos conseguirás alargar la vida de tus caldos, evitando que pierdan su calidad y propiedades.


19 de octubre de 2016 - 10:51 CEST

La solución ideal a la hora conservar los vinos en casa es, sin duda, hacerse con una vinoteca ‘doméstica’. Las hay de distintas capacidades y precios y es la forma más segura de que los caldos, tanto los que esperan a ser descorchados, como los que están ya abiertos, permanezcan en las mejores condiciones. No obstante, también es cierto que, incluso si no disponemos de este electrodoméstico, es posible hacer que un vino se conserve mejor si seguimos una serie de consejos prácticos. Estos son los que, en este sentido, nos proponen los expertos de las bodegas toledanas ‘Cartema’:

El tinto aguanta la oxidación mejor que los rosados y los blancos. Los espumosos son los más volátiles, siendo lo más aconsejable consumirlos en el día.
© Thinkstock
El tinto aguanta la oxidación mejor que los rosados y los blancos. Los espumosos son los más volátiles, siendo lo más aconsejable consumirlos en el día.

-La temperatura a la que debe estar guardado el vino tiene que oscilar entre los 11ºC y los 18ºC. Una temperatura ideal serían 14ºC. Si se conserva a menos de 11 ºC se frena la evolución del vino; a más de 18 ºC se acelera. Lo esencial es evitar grandes oscilaciones en la temperatura, que dañarían las características del vino.

-Las botellas no deben estar expuestas a la luz solar. Es suficiente la iluminación que permita leer las etiquetas. Un sótano o un trastero frescos y alejados de sistemas de calefacción pueden ser un lugar de almacenaje adecuado. Es importante también que el lugar elegido disponga de buena ventilación, que esté alejado de los olores de la cocina y, por supuesto, de productos químicos o de limpieza.

-Las botellas almacenadas deben permanecer tumbadas de modo que el vino esté en contacto con el corcho. Este no se secará y evitará una hipotética filtración de aire al interior de la botella. Después de abrirla, en cambio, se debe dejar en pie. Así, la superficie de vino en contacto con el aire es menor.

Las botellas almacenadas que no se han abierto aún deben permanecer tumbadas de modo que el vino esté en contacto con el corcho.
© Thinkstock
Las botellas almacenadas que no se han abierto aún deben permanecer tumbadas de modo que el vino esté en contacto con el corcho.

-Descorchada la botella, la duración del vino en perfectas condiciones organolépticas depende en primer lugar del propio vino. El tinto aguanta la oxidación mejor que los rosados y los blancos. Los espumosos son los más volátiles, siendo lo más aconsejable consumirlos en el día. Cuánto más frutales sean los aromas de un vino, antes se perderán.

-Una pequeña bomba de vacío y sus correspondientes tapones son un accesorio económico y de gran utilidad. Al extraer el oxígeno de la botella (tras finalizar cada consumo) alargamos la vida del vino en óptimas condiciones durante bastantes días, en especial si se trata de tintos. Los blancos tenderán a perder algunos aromas a pesar de ello, y para los espumosos no se recomienda este método.

-Guardaremos la botella abierta en la nevera. Como en el caso de cualquier otro alimento, la refrigeración también contribuye a la conservación del vino.

Una pequeña bomba de vacío y sus correspondientes tapones son un accesorio económico de gran utilidad a la hora de conservar los caldos, una vez abiertas las botellas. En la imagen vemos una de la marca Vacuvin, a la venta en Lavinia por 11.90 euros.
Una pequeña bomba de vacío y sus correspondientes tapones son un accesorio económico de gran utilidad a la hora de conservar los caldos, una vez abiertas las botellas. En la imagen vemos una de la marca Vacuvin, a la venta en Lavinia por 11.90 euros.

Vino y mujer: rompiendo mitos

Enología para principiantes: ¿qué tener en cuenta a la hora de comprar un vino?

Clase de enología: ¿influye el tamaño de la botella en la calidad de un vino?

Aprende a catar un vino, en diez sencillos pasos

Cata horizontal y cata vertical, ¿sabes en qué se diferencian?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!