Ir al contenido principalIr al cierre de página
HOLA+4209 Gastro© Álvaro Medina

Cocina con historias

Marta Hazas revela los secretos de cocina de su abuela

La actriz santanderina -a la que le encanta comer, pero algo menos la cocina...- hace memoria de los platos y los recuerdos familiares con los que nació su amor por la gastronomía


30 de marzo de 2025 - 17:02 CEST

Para Marta Hazas siempre será difícil desligar el recuerdo de su abuela de los ratos que pasaron juntas, durante su infancia en Santander, cocinando sus platos preferidos. La actriz, que se encuentra actualmente rodando La agencia y la cuarta temporada de Machos Alfa y a punto de estrenar Playa de Lobos como productora junto a su marido, Javier Veiga, es toda una foodie. Y seguramente la afición le venga de aquellos recuerdos. "Ese olor a cocina es olor a hogar. Siempre recuerdo ayudar a mi abuela Larín a hacer las albóndigas con un vaso, haciendo un poco de pinche, porque los domingos en mi casa siempre se ha comido en familia, en casa de unos u otros abuelos", explica. Sin embargo, admite no haber heredado 'su mano' en la cocina -en su casa, el 'chef' es su marido- y, desafortunadamente, ha olvidado los detalles de sus recetas. "Mi favorita era un arroz con carne, espectacular, que nos hacía muchos domingos. Parece un plato sencillo, pero la carne la cocinaba durante un día entero a fuego lento y era del estilo de la carne mechada venezolana… La verdad es que no sé todo lo que llevaba, pero era un espectáculo", cuenta. Y para rematar aquel menú de los domingos en familia, un clásico: la tarta de galleta y chocolate 'de la abuela'. "La iba alternando con arroz con leche y canela, ambos postres, una delicia". Por otro lado, también recuerda cómo sus padres salían de vez en cuando a cenar por Santander y ella se quedaba con su abuela. "Veíamos juntas películas de cine clásico, de Hitchcock; íbamos a las zarzuelas y a obras de teatro… Así que parte de mi cultura cinematográfica es gracias a esos fines de semana con ella, ¡y al gusto por la gastronomía de mis padres!".

HOLA+4209 Gastro© Álvaro Medina

"Mi abuela Larín nos hacía un arroz con carne espectacular. Parece un plato sencillo, pero lo cocinaba durante todo un día"

Sus favoritos

  • Un pecado dulce: Bombones de chocolate, especialmente de praliné.
  • Mejor plan gastro: ¡Todos! Sobre todo los viajes con excusa gastronómica. Me encantan.
  • Restaurante preferido: Casi cualquier japonés.
  • Comida favorita del día: La cena es lo que más disfruto. Siempre con un buen vino.
HOLA+4209 Gastro© Juan y mariana nazábal

Arroz con carne mechada

Tiempo de preparación: 4 horas y media

Ingredientes (para 4 personas)

  • 600 g de carne de espaldilla de ternera
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla pelada y picada
  • 1 pimiento rojo, cortado en cubos pequeños
  • 2 dientes de ajo
  • 400 g de tomate triturado
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • ½ cucharadita de pimentón
  • 1 cucharada de pasta de tomate concentrado
  • sal y pimienta al gusto
  • 400 ml de caldo de carne
  • 1 ramita de cilantro fresco
Para el arroz
  • 2 tazas de arroz largo
  • 4 tazas de agua
  • 1 hoja de laurel
  • ajo en polvo al gusto
  • sal y pimienta al gusto

Elaboración

En una olla grande, calienta el aceite a fuego-medio alto y dora la carne por ambos lados hasta que esté sellada. Reserva. En la misma olla, pon la cebolla picada y el pimiento rojo también picado fino. Mezcla y cocina durante 5 minutos. Añade los ajos picados, el comino, el pimentón, orégano, mezcla bien y deja un minuto. Agrega la pasta de tomate, remueve y agrega el tomate triturado. Cocina hasta que se haya reducido un poco, alrededor de 5 minutos. Pon la carne nuevamente en la olla y agrega el caldo caliente junto con la hoja de laurel. Tapa la olla y deja cocinar durante 4 horas a fuego muy bajo o hasta que la carne esté muy tierna. Retira la carne y con ayuda de dos tenedores la vas desmenuzando. Nuevamente, pon la carne en la olla con la salsa y cocina 15 minutos más a fuego muy bajo para que absorba bien los sabores. Prepara el arroz poniendo en una cacerola 2 cucharadas de aceite, añade el arroz con el ajo en polvo, salpimienta y sofríe 1 minuto. Agrega el agua y la hoja de laurel. Lleva a ebullición, tapa y deja cocinar a fuego bajo hasta que el arroz esté en su punto. Apaga el fuego y deja reposar 5 minutos. Sirve la carne con el arroz y una ramita de cilantro fresco.

HOLA+4209 Gastro© Juan y mariana nazábal

Tarta de galleta de la abuela

Tiempo de preparación: 30 minutos + 6 horas de reposo

Ingredientes (para 4 personas)

Para las capas de las galletas
  • 400 g de galletas rectangulares
  • 280 ml de leche
  • 2 cucharadas de licor brandy
Para la crema de chocolate
  • 500 ml de leche entera
  • 200 ml de nata para montar
  • 250 g de chocolate negro o con leche troceado
  • 20 g de cacao en polvo
  • 120 g de azúcar
  • 40 g de maicena (la cantidad puede variar si te gusta más o menos espesa)
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • ¼ de cucharadita de sal
Para la cobertura de chocolate
  • 250 g de chocolate negro al 70 % para fundir
  • 250 g de nata para montar
  • 30 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 1 pizca de sal

Elaboración

Prepara un molde rectangular forrado con papel de horno. Reserva. En una cacerola, calienta la nata con la leche (reserva un poquito para más adelante). Agrega el chocolate troceado, remueve bien hasta que notes que se ha derretido por completo. En un bol pequeño, pon la maicena y disuelve con la leche reservada, añádela a la cacerola junto con el azúcar, el cacao en polvo, la esencia de vainilla y la pizca de sal. Cocina a fuego medio-bajo hasta que espese, sin dejar de remover. Retira y deja que se temple. En un recipiente, mezcla la leche con el licor y sumerge cada galleta. Pon una capa de galletas en la base del molde rectangular que habías preparado. Cubre y extiende con una espátula la crema de chocolate, y así vas repitiendo el mismo proceso hasta terminar con una capa fina de la crema de chocolate. Tapa con film transparente y lleva a la nevera mínimo 6 horas. Para hacer la cobertura de chocolate, calienta la nata y, cuando empiece a hervir, retira del fuego. Incorpora el chocolate troceado, deja un minuto y remueve bien; agrega la mantequilla, y continúa mezclando hasta obtener una crema brillante y homogénea. Desmolda la tarta sobre el plato o bandeja de presentación, retira el papel de horno. Vuelca la cobertura de chocolate sobre la tarta y, con la punta de una espátula pequeña, vas haciendo movimientos ondulados. Puedes decorar la tarta con bolitas de chocolate y almendra fileteada.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.