Descubre los sabores más auténticos de Madrid con productos que destacan por su historia y calidad. Desde la salsa brava original de Juana Madrid, siguiendo la receta de 1963, hasta los chocolates artesanos de Maykhel, sin conservantes ni gluten. En el mundo vinícola, proyectos como 4 Monos Viticultores, Comando G y Bodegas Licinia elaboran vinos ecológicos con identidad propia. Además, vive una experiencia única en la huerta de Monjarama, donde puedes recolectar fresas y calabazas en temporada.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
MAYKHEL MAESTROS CHOCOLATEROS
Maykhel lleva elaborando chocolate desde 1875, sin espesantes artificiales, conservantes ni gluten. La marca, de la familia de maestros chocolateros Montserrat, nació en Barcelona y se trasladó a Madrid a mediados del siglo pasado, cambiando también de nombre por el de Maykhel actual. Elaboran chocolate a la taza, tabletas y hasta 60 productos con el mejor cacao.
En esta huerta vas a sentirte agricultor por un día. En primavera, en Monjarama te invitan a recoger fresas y ahora, hasta finales de noviembre, vas a poder cosechar tus calabazas y pagarlas al peso. También organizan talleres para toda la familia con salida en el tractor al campo, vaciado y decoración de calabazas, photocall, juegos y aperitivo.
Siguen al dedillo la receta de 1963 para conseguir esta salsa brava original, picante y sabrosa, que ponía la chispa a las patatas y otras tapas del bar familiar, Anci, en la calle Alcalá. De la fábrica Juana Madrid salen otras salsas para animar tus platos, como la de mango y curry o cilantro y chile.
CASA SANTOÑA ARTESANOS DEL MAR
En Casa Santoña llevan tres generaciones elaborando conservas artesanas en Guadarrama, en la sierra de Madrid. La anchoa es su producto estrella, unos lomos tersos y sabrosos, sobados a mano como puedes comprobar en la visita a la fábrica.
Este proyecto de cuatro madrileños apasionados del vino (y del entorno de Gredos) sigue la filosofía de la viticultura ecológica para hacer vinos de pueblo en la zona de Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y San Martín de Valdeiglesias, con diferentes uvas.
Elaborado con uvas de la variedad garnacha tinta (100%), de viñedos viejos de más de 90 años, Rozas sale al mercado como vino de pueblo. Comando G practica agricultura ecológica y métodos biodinámicos para conseguir vinos de alta mineralidad de Gredos.
Esta bodega de El Molar elabora este Tinto Fino con un 98% de uva tempranillo y un 2% de albillo real, uvas que proceden de una parcela de 85 años en el paraje de la Segoviela, situada a 800 metros de altitud en suelos graníticos. La bodega puede visitarse.
Este vino es el buque insignia de la bodega de Morata de Tajuña, en la subzona de Arganda. Elaborado con 50% de uva tempranillo, 25% de cabernet sauvignon, 20% de syrah y 5% merlot. Tiene una crianza de entre 15 y 18 meses en roble francés y cuenta con prestigiosos premios y reconocimientos.