Ir al contenido principalIr al cierre de página
chia

10 ideas para que en 2018 incorpores las semillas de chía en tu dieta

Tanto para agregarlas a bebidas, como si las añades a recetas más elaboradas, las semillas de chía son un ingrediente a tener en cuenta, entre otras cosas, por los enormes beneficios nutricionales que aportan: vitaminas, oligoelementos, fibra o grasas esenciales como el Omega-3.


Actualizado 26 de diciembre de 2017 - 11:13 CET

A pesar de que su entrada en la cocina moderna es reciente, su historia se remonta ya a los tiempos de la cultura azteca, donde formaba parte importante de la dieta de estos pueblos. Las semillas de chía proceden de la Salvia hispánica, una planta herbácea de la familia de la menta que se cultiva especialmente en México y Guatemala. En Occidente se han puesto últimamente de moda y han entrado a formar parte de lo que hoy conocemos como superalimentos por las propiedades que atesoran.

Propiedades y beneficios

Las semillas de chía se han adaptado muy bien a nuestra gastronomía actual. Se pueden consumir enteras o molidas y presentan diferentes grados de calidad. Aquellas que son de color blanco tienen más proteínas que las negras, mientras que estas últimas tienen más fibra.

Muchos son los beneficios que aportan a nuestra dieta. Entre ellos hay que señalar que nos ayudan a controlar los antojos (tienen un gran poder saciante) y a mantenernos bien hidratados, son una fuente saludable de Omega-3, protegen de los efectos nocivos del medio ambiente, generan un aporte extra de energía, ayudan a bajar peso, aumentan la masa muscular, calman el dolor de las articulares y presentan propiedades depurativas y antioxidantes.

chía
La chía se ha convertido en uno de los alimentos más saludables del planeta al catalogarse como una gran fuente de grasas Omega-3 concentradas y de fibra. Su aporte de calcio, manganeso, magnesio, fósforo y vitaminas hace que se haya hecho protagonista ya de innumerables recetas. © AdobeStock

Maneras creativas para incorporarlas a la dieta

Pero la pregunta que nos hacemos hoy es cómo podemos tomar estas semillas de chía para obtener todas sus propiedades y beneficios. Aquí van 10 maneras para que puedas elegir la que más te guste:

  • Vierte una cucharada sopera de semillas de chía en media taza con agua fría o tibia. Mueve durante unos segundos y deja reposar entre 30-45 minutos antes de consumir. Se puede tomar directamente, añadirle unas gotas de zumo de limón o endulzarlo con una pizca de azúcar.
  • Prepara una ensalada de frutas y añádele dos o tres cucharaditas de semillas de chía y algunos frutos secos.
  • Las semillas de chía también se pueden tomar en zumos, batidos o cualquier bebida de frutas. Ideal para beber por la mañana o por la tarde.
  • Coge un yogur natural y espolvorea por encima las semillas de chía, mezclándolas bien.
  • Si por las mañanas desayunas un cuenco de cereales, puedes espolvorear por encima unas semillas de chía.
  • Muffins de arándanos y chía: Una receta que combina una serie de alimentos sanos y muy sabrosos con elementos antioxidantes.
  • Ensalada de arroz y chía: Para una receta más elaborada que la ensalada de frutas, puedes preparar ésta, ya que el arroz es otro de los alimentos que combina muy bien con estas semillas.
  • En cualquier receta que vayas a emplear pan rallado puedes mezclarlo con las semillas de chía para darle un valor muy nutritivo al plato.
  • Si sueles practicar deporte, mezclar agua de coco con semillas de chía produce una bebida deportiva casera ideal para recuperar fuerzas después del ejercicio.
  • Vasitos de mango, yogur y semillas de chía: Una receta con mucha fibra, calcio y proteínas para empezar bien el día.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Apúntate a la Newsletter de Cocina y recibe todas las semanas las recetas más deliciosas.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!