Ir al contenido principalIr al cierre de página
meghan markle mechas harry© Gtresonline

Las mechas exactas que tienes que pedir si quieres la melena de Meghan Markle

Descubre la técnica con la que la prometida del príncipe Harry realza los reflejos cobrizos de su cabello


Actualizado 15 de marzo de 2018 - 8:52 CET

Su melena castaña oscura es una de las señas de identidad y, como tal, una parte a la que Meghan Markle dedica un especial cuidado. Gracias a su trabajo como actriz y a las estilistas que le rodearon durante esa etapa, la prometida del príncipe Harry aprendió, por ejemplo, cómo conseguir más volumen de forma instantánea para evitar el efecto apelmazado, o cómo hidratar su melena y potenciar su brillo gracias a un aceite de origen españolPero si un buen peinado y una adecuada hidratación son imprescindibles para lucir un cabello bonito, hay un tercer elemento igualmente indispensable: una coloración acertada.

meghan-markle-mechas© Getty Images
Meghan Markle ilumina su cabello castaño oscuro con sutiles mechas cobrizas que realzan los reflejos rojizos. La técnica para conseguir un efecto tan suave y natural es el balayage a mano alzada en medios y puntas.

En el caso de Meghan Markle, embajadora de un concepto de belleza natural, el color oscuro de su cabello se realza con suaves mechas cobrizas que, igual que su peinado, aportan más movimiento y volumen. Como apunta el estilista Eduardo Sánchez, director de Maison Eduardo Sánchez, estos toques cobrizos o Copper Lights son perfectos para iluminar melenas largas y oscuras en mujeres de piel cálida. Para conseguir el mismo efecto, la técnica que deberías pedir en tu salón es un balayage cobrizo con pincel y a mano alzada, un estilo de coloración similar al de Eugenia Silva.

meghan-markle-mechas2© Getty Images
Desde Maison Eduardo Sánchez han bautizado estas mechas como Copper Lights. El efecto sigue la tendencia de las melenas cremosas que adelantábamos en HOLA.com hace unos días.

"Las mechas de Meghan Markle comienzan a varios centímetros de la raíz y se intensifican en medios y sobre todo en puntas para mezclarse de forma natural con la melena”, añade Eduardo Sánchez. Para que el resultado sea tan sutil como el suyo, es importante que la base del cabello sea natural. “No buscamos una decoloración, ni un cambio de color, sino aportar luz en determinadas zonas, dando mayor calidez y resaltando los reflejos rojizos propios de una melena oscura”, explica este estilista que también destaca que este balayage, al no comenzar desde la raíz, no requiere retoques constantes: sería suficiente con acudir al salón cada cuatro o seis meses.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.