La terapia de reemplazo hormonal en forma de pellet (cápsulas subcutáneas que liberan testosterona o estradiol de manera prolongada), ha sido retirada hace unas semanas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Esta medida responde a graves deficiencias detectadas en su producción (todas se fabricaban en dos únicas farmacias españolas) que comprometían su seguridad y eficacia, ya que no garantizaban una dosificación gradual de las sustancias que llevaban en su interior.
La doctora Ángela Llaneza, ginecóloga, endocrinóloga y directora médica del Instituto Médico Antiaging, nos explica que, su objetivo es ofrecer a cada mujer un tratamiento único que contemple la salud hormonal, el bienestar general y la calidad de vida sin efectos adversos. "Tras muchos estudios se ha comprobado que, los pellets, una vez implantados, liberan hormonas de forma continua que no se pueden modificar o dosificar (como ocurre con las cremas o parches). Esto puede producir sangrados, acné o exceso de vello en zonas no deseadas. Estas molestias son difíciles de manejar porque, el pellet, una vez implantado no se puede retirar, hay que esperar unos ocho meses hasta que deja de actuar".
Pero, existen otras modalidades (aparte del pellet), que pueden ser aplicadas con total seguridad en forma de cremas, geles, parches o pastillas para reducir los problemas asociados a la menopausia como son el dolor en las articulaciones, la flacidez de la piel, la sequedad vaginal y cutánea, las migrañas, el insomnio, la falta de lívido, la caída de pelo o el cansancio.
Hormonas bioidénticas
Las hormonas bioidénticas son hormonas vegetales que mimetizan a las hormonas sexuales que el cuerpo humano produce (estrógeno y progesterona) y que trabajan para restaurar nuestro estado fisiológico mejorando la calidad de vida, sobre todo en la perimenopausia y menopausia. Esta terapia también puede ayudar a prevenir la pérdida ósea, fracturas o enfermedades cardiacas. El doctor Navas, experto en salud hormonal y dermoestética en SHA Wellness Clinic nos informa que, aunque en Estados Unidos, Sudamérica o Emiratos Árabes se siguen administrando los pellets, en España hemos preferido ser cautos al respecto.
"En SHA utilizamos hormonas bioidénticas, que se administran de forma segura y controlada a través de geles o cremas transdérmicas que se realizan de manera personalizada después de una amplia analítica hormonal del paciente donde se observan sus necesidades. Al crear su crema personal, se le dosifica de manera exacta lo que necesita. Esta dosificación ajustada garantiza una absorción óptima (se aplican en la cara interna de muslos y brazos), y se minimizan los riesgos asociados a otros formatos de administración", explica el doctor.
La unidad de longevidad del SHA entiende que, el equilibrio hormonal no es solo una cuestión de suplementación, sino el resultado de un organismo en equilibrio. "Por ello, antes de considerar el uso de hormonas bioidénticas, realizamos un estudio de salud del paciente abordando los aspectos fundamentales de su bienestar. Nuestra prioridad es ordenar el cuerpo desde dentro y optimizar sus funciones naturales a través de estrategias clave como la detoxificación y la revitalización".
"En muchos casos, simplemente restaurando el equilibrio metabólico, mejorando la función hepática y optimizando la nutrición celular, se consigue una mejoría significativa en los síntomas relacionados con el envejecimiento, la fatiga o el rendimiento. Sólo después de este proceso, y si es necesario, evaluamos la incorporación de terapia hormonal personalizada asegurando que cada paciente reciba el tratamiento más seguro y efectivo según sus necesidades", resume el doctor Navas.
La piel también sufre
Por otra parte, la piel también se ve afectada con la alteración hormonal. Piel más fina y frágil y flacidez a todos los niveles (facial y corporal), son síntomas evidentes de la menopausia. "Por ello, es fundamental aumentar sus cuidados por fuera con fotoprotección y cosmética que estimule la generación de colágeno como el retinol y los alfahidroxiácidos y, por dentro, evitando hábitos tóxicos (tabaco y alcohol), llevando un estilo de vida saludable, buena dieta y disminuyendo el estrés", apunta la doctora Almudena Nuño dermatóloga y miembro del GEDET.
Por ello, se hace imprescindible una buena rutina cosmética con productos adecuados a la edad que por fortuna son muchos. Por poner dos ejemplos de últimos lanzamientos, la línea Future Solution LX de Shiseido, ha descubierto cómo incidir en el gen CCN2 (gen universal de belleza para ralentizar el paso del tiempo) o Premier Cru La Creme Riche de Caudalie que incluye la patente de longevidad "Caudalie x Harvard".
Terapias alternativas
Además de las hormonas bioidénticas o la cosmética específica, existen otras opciones que también pueden ofrecer buenos resultados a los síntomas de la menopausia siempre y cuando sean aplicadas por profesionales cualificados. La acupuntura, por ejemplo, ha demostrado beneficios en el manejo de síntomas tanto psicológicos como físicos.
Además, la dieta rica en fitoestrógenos (soja, linaza), ayuda a equilibrar los niveles hormonales y, el ejercicio regular, el yoga y la meditación, mejoran el estado de ánimo y fortalecen los huesos. Los suplementos nutricionales como las isoflavonas de soja, la cimicifuga, la vitamina E y el omega-3, pueden aliviar la sequedad vaginal o los sofocos.
**Hay que decir que, las terapias hormonales sustitutivas no están indicadas en pacientes con antecedentes de cáncer hormono-dependiente o cualquier patología no controlada. Tampoco en embarazo o lactancia.