Comenzó a practicar yoga en el 82 y 10 años más tarde dejó un trabajo de administrativa que no la motivaba en absoluto. Se formó en técnicas corporales y energéticas. También hizo cursos de respiración consciente, masaje, Programación Neurolingüística, baile y meditación. A los 40... ¡empezó capoeira! Y, en ese momento, a raíz de una lesión, todo cambió.
Quica Becerra tiene 65 años y es ahora instructora de Estiramientos de Cadenas Musculares (ECM) en Palasiet Wellness Clinic & Thalasso. Hasta allí se desplaza, como a casi cualquier lugar, en bicicleta. Después de llevar prácticamente toda una vida dedicada a enseñar a la gente a conectar con su cuerpo para fluir sin dolor, mantener una postura bonita que preserve la elegancia al caminar y ofrezca la seguridad y porte necesarios para avanzar y crecer en cualquier sentido, la gurú tiene claras las claves de la longevidad.
El cuerpo de Quica es fuerte y esbelto y su voz transmite una paz sin parangón. Su rostro relajado y su sonrisa permanente son la prueba de lo importante que es mantener una conexión cuerpo-mente consciente.
¿Qué son los Estiramientos de Cadenas Musculares (ECM)?
Quica define los ECM como una síntesis de gimnasias suaves donde se adapta el ejercicio a la persona, no la persona al ejercicio. Se trata de un método ideado por Jorge Ramón Gomáriz (con quien Quica se formó) que busca mantener un estiramiento suave y sostenido para liberar tensiones profundas de las cadenas musculares, que suelen estar sobrecargadas. Es el hecho de que los estiramientos sean sostenidos lo que diferencia este método del yoga o el pilates, por ejemplo.
En esta clase, literalmente, parece que no estés haciendo nada y, sin embargo, en 50 minutos puedes acabar (sin analgésicos de por medio) con una fuerte migraña. Cuando se estimula el sistema nervioso autónomo, o parasimpático, se produce un estado de calma. Un dolor de cabeza provocado por estrés (estar en simpaticotonía) suele desaparecer tras una clase de ECM.
¿Por qué los ECM hacen que envejezcamos mejor?
"Cuando te encuentras con tu cuerpo y lo habitas, cambia el sentido de muchas cosas o, más bien, realmente le encuentras sentido. Es como acceder a otra dimensión más profunda, tanto hacia dentro como hacia fuera", explica Quica. "Al desarrollar la consciencia de tu cuerpo y de ti, adquieres también conciencia de pertenencia a un todo. También es necesario sentir y habitar el cuerpo para saber y tener la certeza de que eres mucho más que un cuerpo", reflexiona.
Otras claves de longevidad de la gurú
Las claves de la longevidad de Quica se pueden resumir en cuatro puntos.
- Tener coherencia entre el pensar, el sentir y el hacer; "sería como estar ordenado", dice. "Según estudios, el corazón tiene 50.000 neuronas que funcionan independientemente del cerebro, así que habrá que escucharlo, ¡digo yo!", comenta risueña.
- Comprender que "lo suave vence a lo rígido", porque un estiramiento suave y sostenido puede hacer que la fascia o el tejido muscular cedan. Por ejemplo, poner una pelota de espuma blanda debajo de una escápula ayuda a liberar tensiones profundas (aunque a priori pueda parecer que no hace nada).
- Tratar al cuerpo "como a un bebé prematuro". Esto nos ayuda, en el día a día, a evitar sobrecargarnos con tensiones innecesarias. "Si estamos demasiado en modo automático, perdemos naturalidad, los movimientos se robotizan y esto genera tensiones, malas posturas y sobrecargas. El tejido blando se endurece, y el tejido duro se ablanda o desaparece", advierte Quica.
- Recordar que "los estiramientos no duelen". Para Quica, si duelen, el cuerpo está señalando que quizá no estás respetando sus límites. "Si al cuerpo le exiges demasiado al estirar, puede producirse el efecto contrario al buscado: más bloqueo o rigidez", asegura.
La alimentación también es crucial
Quica nos cuenta que consume la mayor cantidad posible de productos frescos y de proximidad. "Habitualmente no como carne; consumo pescado de vez en cuando, pero salvaje (no criado); evito harinas refinadas, lácteos, azúcares y alimentos procesados, aunque me permito algunas excepciones de vez en cuando, lo cual también es mentalmente sano", explica. "Cultivo algunos de los alimentos que consumo, aunque aún tengo mucho que aprender de horticultura para ampliar mi pequeño huerto", agrega desde su envidiable humildad y sencillez.
Quica lleva 15 años dando clases en Palasiet. Ubicado en Benicàssim, España, es un centro de talasoterapia y bienestar que combina tratamientos médicos especializados con el uso terapéutico del agua de mar. Ofrecen una variedad de programas diseñados para mejorar la salud y el bienestar integral.
Quica considera que la formación de ECM es necesaria para todos. "Tener una buena educación corporal es muy importante. Pienso que incluir los ECM en la escuela desde la infancia sería lo ideal, ya que alrededor de los siete años se le da más importancia al plano mental, dejando lo sensorial en segundo lugar, lo que nos desconecta del cuerpo", finaliza la experta. Conocerla es reconectar y volver a dar importancia a lo importante. ¡Ya no digamos ir a sus clases!