Mujer en la Semana de la Moda de Milán con conjunto negro y pelo rubio© Spotlight Launchmetrics

Las 4 razones por las que se te cae el pelo y 7 alimentos que lo evitan

La caída primaveral puede paliarse a través de una dieta rica en nutrientes fortalecedores


24 de abril de 2025 - 16:03 CEST

Se llama caída estacional o fase telógena, responde a un proceso de renovación fisiológica del cabello completamente natural y es reversible: "Aunque el ritmo de caída depende mucho de cada persona, este fenómeno estacional dura unos dos o tres meses, y luego se ralentiza hasta que el cabello entra en una nueva fase de crecimiento", nos tranquiliza la Dra. Basilisa Martínez, directora médica de la clínica Insparya Valencia. Aparte de evitar las herramientas de calor (o utilizarlas en modo frío siempre que sea posible) o apostar por champús suaves con propiedades antiinflamatorias y calmantes, la dieta también juega un papel importante a la hora de recuperar la densidad en la melena. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Antes de repasar la lista de la compra diseñada para reducir el impacto de la caída estacional, lo primero pasa por entender las razones por las que se suele perder el cabello y que forma parte de un ciclo biológico: "No debe preocuparnos excesivamente, ya que forma parte de un ciclo natural del cuerpo. Lo ideal es que, cuando llega esta etapa, reforcemos la salud capilar teniendo en cuenta que un cabello sano empieza por un organismo equilibrado. Si cuidamos nuestro estilo de vida, nuestro cabello lo reflejará", asegura Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet. 

Zoe Pastelle con ramo de flores blancas y conjunto de camisa y pantalón caqui© zoepastelle

4 causas de la caída estacional

Conocer las razones por las que perdemos pelo, nos ayuda a naturalizar el fenómeno y convencernos de su temporalidad. Aquí te revelamos las 4 tras la caída estacional explicadas por el equipo de expertos de noVadiet, marca especializada en salud y bienestar: 

  1. Ritmo biológico y luz solar: "Durante el invierno, la exposición a la luz solar disminuye considerablemente. Esto afecta los ritmos circadianos y, en consecuencia, también a los ciclos del crecimiento capilar. Con la llegada de la primavera, y el aumento de las horas de luz, se produce un reajuste hormonal en el organismo".
  2. Cambios hormonales naturales: "En primavera se dan pequeñas variaciones hormonales que pueden influir en el ciclo de vida del pelo. Por ejemplo, la melatonina, que influye en el crecimiento capilar, ve alterada su producción con el aumento de la luz solar". 
  3. Renovación fisiológica: "Al igual que algunos animales cambian su pelaje con el cambio de estación, el ser humano también experimenta cierto proceso de renovación en primavera. Esta teoría, ligada a la biología evolutiva, sugiere que el cuerpo humano está 'programado' para adaptarse al entorno".
  4. Estrés postinvernal: "Tras varios meses de rutinas más sedentarias, menos exposición a la vitamina D y un menor contacto con la naturaleza, la llegada de la primavera exige una readaptación física y mental". 

Tras este repaso que da respuesta a por qué se nos cae el pelo en los meses de transición (primavera y otoño), los expertos nos descubren los alimentos que actúan como una cura fortalecedora que le devuelve el grosor y la vitalidad a la melena. 

© Getty Images

7 alimentos anticaída

  • Pescado azul: desde el salmón a la sardina o el atún, su riqueza en ácidos grasos esenciales como el omega-3 y vitamina D ayuda a fortalecer el cabello. 
  • Aguacate: también es fuente de ácidos grasos esenciales, además de rico en vitamina E, un poderoso antioxidante que protege frente al estrés oxidativo culpable del envejecimiento prematuro de los tejidos. 
  • Frutos secos: una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que ayudan a aumentar la densidad capilar y a frenar la caída del cabello. Además, contienen selenio y zinc, minerales esenciales que favorecen la absorción de nutrientes y estimulan el crecimiento.
  • Huevos: los alimentos ricos en proteínas de alta calidad y biotina (vitamina del grupo B) son fundamentales para mantener un cabello fuerte y saludable. Cuando hay un déficit de biotina, el pelo tiende a volverse más débil y quebradizo. 
  • Verduras de hoja verde: ricas en hierro y vitaminas A y C que favorecen la hidratación y protegen la salud del cuero cabelludo. 
  • Cereales integrales: su aporte de vitaminas del grupo B es la que ayuda a fortalecer el cabello desde la raíz.
  • Legumbres: ciertos alimentos aportan proteínas vegetales y minerales esenciales como el hierro, fundamental para la producción de hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno a la raíz del cabello; y el zinc, que contribuye a mantener el equilibrio del cuero cabelludo y favorece el crecimiento del pelo. 
© Getty Images

Tratamiento nutritivo en casa

Por último, mantener la hidratación a base de ingredientes nutritivos como los que aportan los aceites, potencia el brillo y evita la rotura. La doctora María del Carmen Soto, de Hospital Capilar, nos ayuda a elegir el adecuado según cada necesidad: "Se dejan actuar durante 30 minutos y, posteriormente, deben aclararse con agua tibia. Entre aquellos que se pueden utilizar está el aceite de coco, que ayuda a nutrir y fortalecer el cabello previniendo su rotura, además es antifúngico, por lo que evita infecciones, y ayuda a combatir la caspa". 

La experta también destaca el de ricino, "que ayuda al crecimiento del cabello y tiene propiedades antiinflamatorias e hidratantes; el aceite de argán, que es excelente para nutrir el cabello y evitar su rotura; el aceite de oliva, que es especialmente bueno si tu cabello está seco o dañado, ya que su función hidratante lo suaviza; y, por último, el aceite de jojoba, que nutre y mantiene sano el cuero cabelludo, mejorando la textura del pelo". 

Un ritual de cuidados 360º con el que no solo se previene la caída primaveral, sino que se mantiene un cabello saludable, brillante y fuerte durante todos los días el año. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

¡La belleza sin filtros empieza aquí! Únete a nuestra newsletter y descubre los secretos de belleza, cuidados y tendencias de la temporada.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!