El mundo del fitness está en constante evolución, con nuevas tendencias que surgen cada año, pero muy pocas logran captar tanta atención y convertirse en un fenómeno tan popular como el yoguilates. Esta disciplina, que combina lo mejor del yoga y el pilates, está arrasando por su enfoque integral, que no solo se centra en mejorar el estado físico, sino también en potenciar el bienestar mental y emocional.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Si crees que el yoga o el pilates solo funcionan por separado, prepárate para descubrir cómola fusión de estas dos disciplinas ha creado una opción ideal para quienes buscan mejorar su fuerza, flexibilidad, resistencia y equilibrio de manera simultánea. Para conocer todos los detalles sobre esta innovadora disciplina, hemos hablado conFelipe Isidro, responsable de actividad física en PronoKal Group; y Arianna Bongiovanni, mánager y coach de FS8 Chamberí.
Según Felipe Isidro, es una disciplina que combina elementos del yoga y el pilates, tomando las posturas, la respiración consciente y el enfoque en la relajación del yoga, junto con los ejercicios de estabilidad, control corporal y fortalecimiento del core propios del pilates. Esta fusión permite integrar los beneficios físicos y mentales de ambas prácticas en una sola rutina, mejora la flexibilidad, la fuerza, la postura y, lo más importante, la conexión entre cuerpo y mente.
El yoguilates, nacido en los años 90 como una simple fusión de yoga y pilates, ha evolucionado significativamente hasta convertirse en una disciplina integral y moderna. Según Arianna Bongiovanni esta evolución se basa en adaptar los principios de ambos deportes a las necesidades actuales, priorizando la movilidad y "promoviendo una sensación general de bienestar", alejándose de la rigidez de sus raíces para ofrecer una experiencia más fluida y adaptada.
¿Qué hace única a esta disciplina frente al yoga y el pilates?
Este método ofrece lo mejor de ambos mundos. Como explica Felipe Isidro, la ventaja de esta disciplina es que en una misma rutina, podemos realizar un buen entrenamiento mientras aliviamos tensiones y mejoramos nuestro estado emocional. Es decir, mientras trabajamos la fuerza y la estabilidad del core a través del pilates, también estamos promoviendo la relajación y el bienestar mental con las técnicas del yoga. La combinación de ambos enfoques proporciona un ejercicio completo y equilibrado.
Si eres nuevo en esta disciplina, Arianna ofrece un consejo clave: comenzar con expertos como los instructores de su centro FS8 en Chamberí. Ellos te guiarán en cada paso del proceso desde el primer día. Practicar con conciencia y paciencia es clave. "Recuerda que el yoguilates no se trata de hacer cada postura perfectamente, sino de disfrutar del proceso, mejorar tu bienestar físico y mental, y trabajar en armonía con tu cuerpo", asegura la coach.
Es ideal para un amplio espectro de personas.El responsable de actividad física en PronoKal Group destaca que "es especialmente recomendable para personas con problemas de espalda, ya que fortalece la musculatura estabilizadora y corrige descompensaciones posturales. También es excelente para deportistas que quieren complementar su rutina, así como para personas mayores o con poca movilidad, ya que mejora el equilibrio y la flexibilidad sin generar impacto en las articulaciones."
La manager y coach de FS8 Chamberí recomienda practicarlo entre tres y cuatro veces por semana, dependiendo de la rutina física de cada persona. Si practicas otros deportes, como running o entrenamiento de fuerza, es importante integrarlo de manera equilibrada. El yoguilates se complementa perfectamente con otro tipo de actividades, ya que mejora la movilidad, el equilibrio y la flexibilidad, previniendo lesiones y acelerando la recuperación.
A la hora de practicar esta modalidad, hay dos enfoques distintos sobre el equipamiento. Felipe destaca que "para practicar yoguilates no se requiere un equipamiento complejo, solo una esterilla de yoga para mayor estabilidad", aunque sugiere el uso de bandas elásticas para ajustar la intensidad. Por su parte, Arianna resalta que, además de utilizar principalmente el peso corporal, se puede incorporar un reformery accesorios básicos como mancuernas.
Las clases de esta disciplinan suelen durar entre 45 y 60 minutos, y se estructuran entres fases. Según Felipe Isidro, debe comenzar con un calentamiento con ejercicios de respiración y estiramientos suaves para preparar el cuerpo. Luego, en la parte principal se combinan ejercicios de pilates, centrados en la estabilidad del core, con posturas de yoga que trabajan la flexibilidad y el equilibrio. Por último, la clase concluye con una fase de relajación y estiramientos, utilizando técnicas de respiración consciente.
Arianna Bongiovanni advierte que uno de los errores más comunes es "no escuchar a tu cuerpo". La clave del yoguilates es mantener un equilibrio entre desafío y disfrute. "Si sientes dolor o incomodidad, ajusta la postura y no te exijas más de lo que tu cuerpo puede dar", recomienda. Otro error frecuente es no concentrarse en la respiración. Felipe Isidro subraya la importancia de la respiración consciente, ya que "ayuda a mantener la concentración, mejorar la flexibilidad y reducir el estrés".
El yoguilates se puede integrar perfectamente con otros tipos de ejercicio, como el running o el entrenamiento funcional. Arianna asegura que el trabajo del core, la flexibilidad y la postura en el yoguilates es fundamental para mejorar el rendimiento en otros deportes. Además, esta práctica ayuda a reducir el riesgo de lesiones, mejorando la movilidad y la eficiencia en los movimientos.
Esta modalidad no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente. Como coinciden ambos expertos, el trabajo de respiración y relajación en el yoga tiene un impacto positivo en la reducción del estrés y la ansiedad. Además, esta disciplina ayuda a mejorar la concentración y el enfoque mental, algo esencial para el rendimiento en cualquier disciplina deportiva.
Si estás buscando un entrenamiento que abarque fuerza, flexibilidad, equilibrio y bienestar mental, el yoguilates emerge como la opción perfecta. Esta disciplina no solo esculpe tu silueta y mejora tu postura, sino que también te invita a cultivar la calma y el equilibrio interior.Una experiencia integral para cuerpo y mente. ¡No hay razón para no darle una oportunidad!