Los tres pilares sobre los que se asienta cualquier rutina de belleza básica son la limpieza, la hidratación y la protección. A partir de aquí el cielo es el límite y las posibilidades infinitas, llegando a extremos como el morning shed, un ritual nocturno que arrasa en redes con el que los especialistas no están muy de acuerdo.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Los términos medios existen y el uso de un sérum indicado a necesidades específicas, el tónico que equilibra el pH o las mascarillas semanales que potencian la belleza de la piel están del todo recomendadas. Sin embargo, hay otros trucos que potencian el resultado de los cosméticos tan curiosos como efectivos que analizamos para ti a continuación.
Héctor Núñez, farmacéutico viral y alma máter de Cosmetocrítico, opina sobre la tendencia de aclarar el rostro con agua mineral embotellada en lugar de hacerlo directamente con la del grifo: "La dureza del agua se mide en función de la concentración de carbonato cálcico en el agua pero, ¿qué puede hacer este nombre tan raro en la piel? El agua alcalina tiene un pH superior a otros tipos de agua, alrededor de 8, siendo un pH que no es lo más adecuado para la piel".
Otro daño colateral de la dureza del agua, más intensa en provincias como Alicante, Castellón, Palma de Mallorca, Málaga, Almería, Jaén, Zaragoza, Teruel o Valencia, es que provoca que "los agentes limpiadores de tus cosméticos se depositen en la piel con mayor facilidad y es algo que puede alterar la barrera cutánea".
¿Las soluciones de Cosmetocrítico?
"Si solo te interesa tu cara, después de limpiarla puedes pasar un disco empapado en agua mineral".
"También puedes utilizar un tónico para retirar depósitos en la piel o directamente usar agua mineral para lavarte, pero es poco práctico".
"Si trasladamos esta rutina al cuidado corporal, aquí no queda otra que instalar un sistema de purificación o descalcificación de agua en la entrada de agua de tu hogar, pero tienen un coste elevado y requieren de un mantenimiento".
No solo para combatir las arrugas del sueño que se acentúan al descansar con todo o parte del rostro contra la almohada, el cabello también se beneficia de esta práctica que reduce el encrespamiento y previene la rotura. Al menos así lo atestiguan los expertos del madrileño centro de belleza Germaine Goya:
Previene las arrugas del sueño: la seda no arruga la piel como el algodón. Al ser un tejido suave y resbaladizo, evita las marcas faciales que, a largo plazo, pueden convertirse en líneas permanentes.
Reduce el encrespamiento del cabello: dormir sobre seda disminuye la fricción del cabello contra la almohada, evitando el temido frizz, la rotura y la electricidad estática.
Mejora la hidratación de la piel: a diferencia de otros tejidos, la seda no absorbe las cremas ni la humedad natural de la piel. Esto ayuda a mantenerla más hidratada y luminosa al despertar.
Ideal para pieles sensibles o con acné: la seda es naturalmente hipoalergénica y antibacteriana, lo que la hace ideal para personas con piel reactiva, con acné o en tratamientos post-láser.
Aliada durante la menopausia: gracias a su frescura natural, la seda ayuda a regular la temperatura, evitando los sofocos nocturnos y el sudor excesivo.
La solución para quienes quieres disfrutar de los beneficios renovadores y antiedad del retinol, pero sienten que el activo resulta demasiado irritante para su piel pueden probar la técnica del sandwich, que consiste en aplicar crema hidratante primero, después unas gotas del sérum enriquecido con esta forma cosmética de vitamina A y terminar con otra capa de crema hidratante.
Y es que, como indica la dermatóloga Natalia Jiménez: "Salvo en el caso de las mujeres embarazadas y la presencia de una enfermedad dermatológica no controlada, todos los tipos de piel pueden usar retinol; es necesario seleccionar la concentración y la frecuencia de administración. En general, si no existe experiencia previa con su uso, recomendaremos empezar con concentraciones bajas de retinol puro, inferiores al 0,3%".
¿Una gran opción? El Serum Retinol de SkinRoutine by Paloma Sancho, formulado con un 0,3% de retinol liposomado que mejora su poder de penetración y su estabilidad. También lleva bakuchiol y niacinamida, un combo antiarrugas que también reduce la textura en la superficie de la piel. Precio: 39,95 euros.
Es un paso fundamental en el ritual de cuidado de la piel de las coreanas y son admiradas por su increíble cutis, así que sus consejos siempre son bien recibidos. De hecho, es lo primero que hacen antes de aplicar cualquier producto en el rostro y no solo recurren al agua y al jabón: "Lávate las manos y usa un cepillo para las uñas", recomienda también Estefanía Nieto, directora técnica de Medik8, sobre este truco que impide que se transfieran sus impurezas al rostro.
Mireia Fernández, directora de dermocosmética en Perricone MD, tiene otro consejo en lo referente a las manos. ¿Lo que nunca hay que hacer? "Tocarse la cara, porque así se están llevando los gérmenes al rostro, o apoyar la cabeza en la mano porque fomenta la aparición de líneas de expresión, es algo que las coreanas evitan".
57
De izquierda a derecha: Nopal & Kombucha Metaphor, de Byoode (69 euros); Press & Clear, de Medik8 (41 euros); AM Ambari Active10 Essence (105 euros); Cold Plasma Plus+ The Essence, de Perricone MD (102 euros); Lotus Leaf Anti-Pollution Repairing Toner, de Boutijour (40 euros).
La regla de los 10 segundos
De las coreanas también aprendemos disciplina en nuestra rutina de cuidado de la piel: "Se lavan y, a continuación, antes de que pasen 10 segundos, ya aplican la esencia, un cosmético muy famoso entre ellas, o, en su defecto, el tónico. ¿Por qué? Muy fácil. Porque esos 10 segundos que pasan después de lavar la cara son oro, después, la piel comienza a deshidratarse", advierte Patricia Garín, directora de dermocosmética en Boutijour.
Este tónico o esencia es un imprescindible en sus rituales diarios, "porque una piel deshidratada es menos permeable. A mayor hidratación, mayor eficacia de la rutina cosmética", añade Garín.
Parece una obviedad, pero en el caso del rostro es mejor limpiar los tejidos muy a menudo que semanalmente: "Las coreanas cambian la toalla con la que se secan la cara a diario para evitar transferir microorganismos a tu piel", explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode. Y no suena descabellado, pues la humedad que retienen las convierten en caldo de cultivo de hongos y bacterias que luego se transfieren al rostro. Hay que tener especial cuidado en pieles con tendencia acneica y otras afecciones bacterianas.
Por último, pero desde luego no menos importante, el protector solar es un imprescindible incluso si no hace sol o te vas a quedar en casa: "Los rayos UV y la luz azul de las pantallas aceleran el envejecimiento y pueden provocar manchas. Usar protector solar a diario es el mejor tratamiento antiedad que existe", asegura Paula Rodríguez, bioquímica especializada en dermofarmacia y portavoz de Planet Skin. Además, la experta recuerda que no hay que olvidarse de él tras la aplicación a primera hora de la mañana, se debe repetir el proceso cada 2 ó 3 horas.
En definitiva, estos 7 trucos tan curiosos como efectivos cuentan con el beneplácito de los que más saben de piel y pueden potenciar tu ritual de belleza diario e impulsar la efectividad de tus cosméticos. ¿Te animas a probarlos?