Cómo cuidar tu piel con manchas© Getty Images

Natalia Jiménez, dermatóloga: "El acelerador del bronceado está prohibido para las pieles con manchas"

Este y otros 5 consejos de los expertos para un bronceado saludable en pieles hiperpigmentadas


16 de abril de 2025 - 9:21 CEST

Ahora que has superado un largo otoño- invierno sin manchas en la piel perceptibles, llega el buen tiempo. Y tú, que no puedes negar que te encanta broncearte, pero quieres evitar que tu rostro acabe pareciendo un mapa, estás absolutamente disociada. Seguramente te preguntes: ¿qué protectores solares consiguen que las manchas que ya tienes se hagan evidentes?; ¿cuáles van a evitar que te salgan más?; ¿qué ocurre si te pones una protección solar más baja en el cuerpo que en la cara?; ¿y si usas acereadores del bronceado o tomas betacartenos? Resolvemos estas dudas con los expertos y te damos los mejores consejos: sigue leyendo.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Manchas en la piel © celinebethmann

Consejo 1: elige bien tu fotoprotector

La doctora María Marcos, dermatóloga y colaboradora de NAOS, asegura que las manchas están directamente relacionadas con la exposición a la radiación solar, especialmente la radiación UV. Por eso, advierte que "es fundamental evitar exposiciones solares intensas y prologadas y aplicarse un fotoprotector de amplio espectro y de índice 50 durante todo el año, incluso días nublados, porque la radicación UV es capaz de atravesar nubes y cristales". Por su parte, la doctora Natalia Jiménez recomienda que, además de escoger productos que cumplan esos dos requisitos, te quedes con los filtros solares que, además, tengan activos con capacidad antioxidante, que ayudan a neutralizar los efectos nocivos del sol y a atenuar la pigmentación de la piel.

Teniendo en cuenta estos factores, elige la presentación del protector solar que más se adapte a tu tipo de piel, ya que tienes opciones más o menos fluidas. Existen múltiples opciones en el mercado de fotoprotectores específicos para piel con manchas. Destaca la línea Photoderm M de Bioderma, que tiene presentaciones en 3 tonos distintos y que resulta de interés en patologías de la piel como el melasma (pigmentación hormonal). Con un enfoque más centrado en la prevención y tratamiento del envejecimiento, contamos con Photoderm Spot-Age SPF 50 y también Photoreverse crema antimanchas de Institut Esthederm (con y sin color).

© tangleteezer

Consejo 2: incluye este producto en tu neceser

Las dermatólogas recomiendan llevar en el neceser productos que sean prácticos para retocar la protección solar, como pueden ser los filtros en formato stick. "Nos permiten reponer la protección solar sin manchar las manos y afectando mínimamente al maquillaje, por lo que considero que se trata de una opción muy cómoda", asegura. "Un ejemplo que me gusta personalmente es Photo reverse stick de Institut Esthederm", añade.

© melaniekroll

Consejo 3: empieza a tomar betacarotenos

"Sí, los betacarotenos por vía oral tienen capacidad antioxidante y nos van a ayudar (junto con la protección solar tópica) a disminuir el riesgo de quemadura solar y que el efecto del sol sobre la piel sea menos nocivo", dicen las dermatólogas de NAOS. Nos cuentan que existen opciones de suplementación oral de venta en farmacias y que, como base, es importante que elijamos alimentos con alto contenido en antioxidantes. Los alimentos ricos en betacarotenos suelen tener colores intensos como el rojo, naranja o el amarillo, aunque también están presentes en algunos vegetales de hoja verde (como las espinacas).

© dropeclothing

Consejo 4: vigila la protección que te pones en el cuerpo

Los aceleradores de bronceado corporales, al estimular la síntesis de melanina, no son una buena elección según las expertas, si nuestro objetivo es que nuestras manchas faciales no se potencien. Debemos tener en cuenta que la protección solar corporal va a influir en la tonalidad de las manchas faciales. 

Tenemos que proteger del sol también nuestro cuerpo para que las manchas de la cara no empeoren. Esto es especialmente importante en pacientes con melasma (pigmentación hormonal). Sabemos que al tomar sol en una gran superficie corporal se estimula la hormona MSH  (hormona estimulante de melanocitos) y se potencia la formación de melanina también a nivel facial (aunque tengamos la cara cubierta).

© beldonbeauty

Consejo 5: aplica ácido tranexámico antes del protector solar

Silvia Grazioli, bioquímica y farmacéutica, fundadora de Le Lab de Beauté y el doctor Juan Miguel Pérez Díaz dermatólogo y médico estético, recomiendan el uso del ácido tranexámico antes del protector solar. Según la doctora Grazioli: "El ácido tranexámico es un despigmentante con acción antiinflamatoria. Su función principal es prevenir la formación excesiva de melanina, reduciendo así el riesgo de hiperpigmentaciones inducidas por la radiación ultravioleta". 

La experta explica que "aplicarlo antes del protector solar proporciona una capa extra de protección contra el daño inflamatorio de la radiación UV". Preguntada por su eficacia con respecto a la vitamina C, que es un ingrediente que se recomienda utilizar como antoxidante en la rutina de mañana, la doctora Grazioli dice que el ácido tranexámico es más efectivo en términos de control de la inflamación y prevención de la hiperpigmentación. Además nos dice que, aunque la vitamina C es un excelente antioxidante, se oxida fácilmente con la exposición solar, lo que puede generar residuos oscuros en la piel y obstrucción de los poros

Cómo se utiliza

El doctor Pérez Díaz nos confirma también que no hay que reaplicar el ácido tranexámico cada vez que nos volvamos a poner protección solar. "En la mayoría de los casos, una sola aplicación en la rutina de la mañana es suficiente, sin embargo, si la piel está expuesta al sol de manera prolongada, si hay sudoración intensa o contacto con el agua, replicarlo junto con el protector solar puede ser beneficioso para mantener su efecto", señala el experto. 

Ahora bien, así como el protector solar debe aplicarse al menos 30 minutos antes de la exposición al sol para asegurar su eficacia, el ácido tranexámico también debe aplicarse con antelación y de manera uniforme, según los expertos. Después de la exposición solar, es fundamental restaurar la piel con hidratación, nutrición y antioxidantes. 

El Sérum Glowboost de Le Lab de Beauté, con ácido tranexámico, ha sido formulado para adaptarse a todo tipo de piel, incluso aquellas más sensibles. A pesar de su alta concentración de activos, su tecnología innovadora permite una excelente tolerancia y eficacia".

© tashafranken

Consejo 6: reconoce tu fototipo 

La doctora Natalia Jiménez nos explica que la presencia de manchas debidas a la exposición solar la vemos con más frecuencia en los fototipos más bajos (I y II: aquellos que tienden a la quemadura y no consiguen un bronceado o este es mínimo). No obstante, advierte de que si la protección solar no es adecuada, también podemos ver manchas solares en fototipos más oscuros. "Existe además un componente genético, que predispone a algunas personas a una mayor tendencia a las manchas solares, independientemente del fototipo", agrega. 

Si alguno de estos es tu caso, cuídate y sigue los consejos de los expertos que te hemos desvelado para conseguir una piel sin manchas y un bonito bronceado.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

¡La belleza sin filtros empieza aquí! Únete a nuestra newsletter y descubre los secretos de belleza, cuidados y tendencias de la temporada.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!